Re: Surround, o no surround
Muy interesante el hilo.
Desde mi ignorancia: me gustaría que alguien explicara cómo puede sonar un conjunto así (5+1) en una sala pequeña, de digamos 12 a 15 m2.
- Aparentemente ¿sería una orgía de graves o precisamente con el subwoofer podemos tener el grave mucho más controlado que si el resto de cajas no bajan lo suficiente?
- ¿Pondriáis un subwoofer en cualquier caso o lo que os comento del tamaño de la sala es un condicionante?
- ¿depende más de la acústica que del volumen de la sala? (Yo supongo que sí).
Un saludo.
Re: Surround, o no surround
Completamente de acuerdo con lo que dice ;), Es importante el subwoofer y no digamos el central. Pero hablando del subwoofer, esa es la forma de percibirlo, no hace falta, mucho volumen, como suele estar por ahí, pero si esa precencia que te haga sentirlo, por ejemplo las pisadas de las maquinas en Star Wars o de el los Orcos, una tormenta (La tormenta perfecta), o el contrabajo, en una grabación 5.1.
De ahí que el subwoofer que me he elegido da la friolera de 500w (12") y no precisamente para ponerlo alto.
Con que se note que esta ahí es suficiente, yo creo que ese es su sitio, su lugar, de esa forma tienes mas sensación de estar ahí, en la acción, en la musica, más metido de lleno en la experiencía.
Con los SACD, DVDaudio, captas detalles, más contundencía, y lo mismo que en la pelis, mas presencia en la escena sonora, menos artificial, aquí me gusta sentirlo, que llene toda la habitación.
Claro que en una sala pequeña, bastaría uno menos potente, pero es impresindible, la precencia de un buen subwoofer.
Interesante hilo. ;) :D
Re: Surround, o no surround
En música, yo creo que el sub puede ser perfectamente prescindible si las cajas que poseemos dan la talla y bajan suficientemente .
Pero en cine, dependiendo del tamaño de la sala y del volumen y de si vemos películas efectistas, como que no . Porque el cine busca muchas veces efectismos sonoros, y requieren muchas veces un sub . Yo, al cambiar de sala, fue cuando incorporé el mío . La razón es porque las cajas podían peligrar en películas de acción .
Respecto al estéreo vs multicanal, depende de la música y de la mezcla . Existe música que por su definición puede ser efectista (en cuyo caso perfectamente pueden aparecer baterías atrás) pero con otro tipo de música eso sería un crimen y un estéreo podría ser suficiente . No obstante, en esos casos, una mezcla multicanal bien hecha, puede ser EMMO también positiva para crear mejor la sensación de ambiente de donde se grabó lo que oímos pero en nuestro hogar . En otros casos, pues yo creo que no .
Re: Surround, o no surround
Cita:
Iniciado por tanito
Muy interesante el hilo.
Desde mi ignorancia: me gustaría que alguien explicara cómo puede sonar un conjunto así (5+1) en una sala pequeña, de digamos 12 a 15 m2.
- Aparentemente ¿sería una orgía de graves o precisamente con el subwoofer podemos tener el grave mucho más controlado que si el resto de cajas no bajan lo suficiente?
- ¿Pondriáis un subwoofer en cualquier caso o lo que os comento del tamaño de la sala es un condicionante?
- ¿depende más de la acústica que del volumen de la sala? (Yo supongo que sí).
Un saludo.
Puede sonar razonablemente bien.
Cosas a tener en cuenta:
1)La acustica de la sala, la colocacion y eleccion de los altavoces. Fundamental
2)La eleccion y ajuste del receptor. Importante
En relacion al punto uno comentar que los altavoces deben de ser tipo monitor para una sala tan pequeña.
Sobre el punto dos, te recomendaria algun receptor Yamaha y a ser posible con THX, en mi opinion merece la pena sobre todo si se trata de una sala pequeña asi evitaremos parte de la distorsion y sonido chirriante que caracteriza a los receptores.
Otra opcion viable es usar un PC, puede sonar francamente bien si se tiene una buena tarjeta de sonido y se sabe lo que se hace, esta digamos que es la opcion mas avanzada y que en mi opinion puede ofrecer un mejor sonido pero tiene algunos inconvenientes como puede ser la complejidad de configuracion y de ajustes.
Saludos
Re: Surround, o no surround
Hola a todos. Aunque soy medio nuevo por este foro, ya pululo por otros. Doy un saludo a todos los integrantes de éste. Si me lo permitís, voy a dar mi punto de vista.
El tema del sub es un mucho polémico. El tema está en que el cometido del subwoofer es completar lo que el conjunto de cajas, ya sean 2 o 5/6/7, no es capaz de entregar; y significa empezar a trabajar allí donde las cajas ya no llegan. Y su trabajo debe empezar ahí; ni antes ni después (ajuste del corte).
Otro problema añadido que traen estos tiestos es que la gran mayoría de salas no están preparadas para soportar tan bajas frecuencias (física pura); les falta tamaño. Y ésto acarrea que donde ya la sala no admite más longitud de onda, comiencen las resonancias a dar la vara.
Y con el tema "nuevas ventas", pues decir que los subs que normalmente se venden son aunténticas castañas (hablo de los de bajo coste, y no de todos). Como son cajas que no pueden bajar lo que debería hacer un sub, lo que hacen es inflar aquella frecuencia en la que sí trabaja cómodo (simple grave; nada de sub-grave) con la percepción de lo que suena es un grave tremendo, superbajo, sin dejar de ser un grave normal y corriente, como el que puede dar cualquier caja convencional, pero inflado en una manera desmesurada (para dar esa sensación que antes dije). Y ésto sólo lleva a, en un principio, impresionarnos de lo que realmente hace esa minuencia tan barata que tenemos ante nuestros ojos, pero que en casa, con el tiempo, nos damos cuenta de que para lo único que sirve es para hacer temblar la cristalería de la vitrina; y darnos dolor de cabeza a nosotros y a los vecinos del quinto.
En la compra de estos bichos hay que tener la precaución de que lo que estamos comprando sea de verdad una caja acústica pensada para reproducir graves que la cajas convencinales no son capaces de dar (da igual potencia, marca, tamaño del woofer, etc), y no una mediocridad que engañe a nuestros oidos/estómago.
Y en el ajuste (maldito donde los haya) también tener la precaución de hacerlo en su punto exacto, para que no hayan solapamientos que recreen los malévolos realces, ni "agujeros" que hagan la escucha difícil y molesta. en cuanto al nivel, pues hacerlo para que coincida con el resto de cajas; ni más ni menos.
Para la habitación pequeña, pues... uf. Intentar meter un sub en una sala reducida es un asunto peleón. Pero todo es probar, y, como bien indicas, el acondicionamiento es primordial.
Perdón por el ladrillo.
Un saludo a todos.
Re: Surround, o no surround
¿Ladrillo? ::)
Mucho interesante todo lo que habéis dicho. Me refería tanto a cine como a música multicanal. Deduzco que la parte más delicada sería en este último caso, y quizá para salas tan pequeñas no merezca la pena. En cine como que no importa que te salpique la sangre un poco...
Me gustaría profundizar más en esto. ¿Estoy muy equivocado si os propongo separar la discusión entre la escucha de audio en multicanal y el cine? Me interesa sobre todo la música que supongo es donde todos queremos controlar mejor la escena y donde a priori se me antoja más complicado.
Saludos.
Re: Surround, o no surround
Estoy totalemnte deacuerdo con el amigo Homer_Simpson por lo que no voy a repetir lo que ya se ha escrito.
un saludo
Re: Surround, o no surround
De música multicanal no te puedo decir nada, ya que no he tenido el placer de poder disfrutarla. Pero sí en stereo, y, más o menos, se trata de lo mismo que para cine. Aunque, como indicas, en cine nos podemos permitir algunos "excesos", como el hacer que el sofá ande por el salón, y cositas así.
¿Sala pequeña? sin sub, y si SI sub, bueno y muy bien ajustado (sólo para cine).