Buenas tardes y bienvenido Vinilos... un Nick que supongo no has escogido al azar.
Tienes mucha razón en lo comentado, pero también hay muchos matices que cambian un poco la cosa que comento a continuación:
En los modelos de tracción por correa (algunos), si es posible tener un control preciso de la velocidad; La función "estrobo" se puede incorporar en los platos con un accesorio externo, en el caso de Pro-ject el accesorio se llama "Strobe it", que no deja de ser un plástico con forma de platter-vinilo, que por una cara sirve para controlar la velocidad y por la otra para alinear las cápsulas.
La segunda parte del problema, se resuelve con controladores de velocidad externos, que aseguran un régimen de giro constante, sin fluctuaciones y de velocidad seleccionable en los modelos más básicos, en modelos de más gama (y más caros) además se puede ajustar la velocidad en pasos muy pequeños (pitch control). En el caso de Pro-Ject, la gama Speed Box.
Para terminar con estos "upgrade" de los modelos "belt brive", algunas marcas ofrecen correas de mejor calidad que las originales, como es el caso de Rega.
Teniendo en cuenta estos matices, las fortalezas del segundo grupo - "direct drive" - ya no lo son tanto, hasta ahora lo visto con los ajustes y control de la velocidad.
Respecto al platter, decir que existen tanto modelos hi-fi, pro, tracción por correa o directa con platos de muy baja masa, vamos de juguete y por tanto no son "exclusividad" de ningún tipo de plato. De hecho hay modelos con aspecto pro (p.e. algunos modelos de Numark) que su calidad de construcción es muy baja, cosa que también sucede en Denon, Marantz y otras marcas de Hi fi Generalistas.
Las resonancias no solo se controlan con el platter y los píes del giradiscos, el plinto y brazo -sin entrar en por menores- juegan también un papel decisivo. De hecho hay platos que históricamente han sido un fiasco por el material elegido para el plinto. Es una mezcla de muchos factores y calidades.
Dicho esto, el estrobo es una función posible en los platos de hoy en día aunque de forma "externa" y más "artesanal" si no lo llevan de serie (especialmente hablando de los platos hifi, por que alguno tipo "pro" lo lleva con correa).
Respecto a si es posible la mejora con el simple cambio del conjunto cápsula-aguja, es posible tanto en modelos pro como hifi, pero teniendo en cuenta que habrá limitaciones respecto a platter, plinto y brazo (mínimo) por lo que el cambio-mejora estará condicionado. Normalmente las cápsulas de serie suelen ser muy básicas en un tipo u otro (especialmente si son económicos), por lo que (casi siempre) son susceptibles de mejora en este sentido.
Por cierto, también tuve ese plato hace años.
Interesante debate.
Un saludo.



LinkBack URL
About LinkBacks
Citar




. Pero, es que...eso de decir que se escucha música con una mini cadena, dock para Iphone, etc... ¡Hay! ¡Lo que se pierden! 

.



) reside en que aún sin ser tan pesados cómo un antiguo tracción directa, reducen considerablemente la señal de ruido al desplazar el motor a un lateral y mover el platter con una correa, ya que las vibraciones del motor no llegan a éste ni, por consiguiente, a la. aguja., Esto, los tracción directa de antaño lo conseguian con una plataforma o plinto muy pesados y separados, en todos los buenos modelos, por un embellecedor de madera u otro material, al que se le incorporaban las patas cómo autenticas patas de desacoplo, los platters eran pesados (creo que el del Lenco L75 pesaba 4Kg.) y dotando a los motores de rodamientos y aislantes de goma especiales.