Moreida, estoy hasta los mismísimos de darle vueltas a los apuntes. ¿Quieres traerte a tus pequeñinas a casa esta tarde?
Saluditos,
Jorge.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Amigo Gali no se de que nivel sonoro hablas, pues no se como lo harán, pues aguantar aguantar no aguantan por ejemplo los graves de Hotel California dandoles caña con el HK de 70 Watios!!! Petardean con golpetazos de cono!!!asi que imagina subiendolas mucho con las etapas de 300W!!!!
Moreida, estoy hasta los mismísimos de darle vueltas a los apuntes. ¿Quieres traerte a tus pequeñinas a casa esta tarde?
Saluditos,
Jorge.
jejeje jorgitox,moreida veras como en casa de jorgitox eso no ocurre,esos petardazos de los que hablas me ocurria a mi con las 1.4 y cuando tenia el unicoSE a volumenes muy altos pero no con todos los graves,solo cuando los graves no eran muy pronunciados,no se si a ti te pasara lo mismo.
tendra algo que ver con el factor de amortiguamento?ahora con el plinius no me pasa![]()
jorgitox llegasteis a probar unas audience42 en tu casa,de ayone no?segun el se sorpendio un poquito de lo que daba sus cajitas no?
jeje moreida soy de los que escucha la musica a volumen bastante alto,casi siempre llevo las cajas y la amplificacion al limite
saludoss.
El petardazo salió a relucir con golpes de bombo bajísimos a muy alto volumen, pues luego con el primer corte del DVD de Collins "First Farewell Tour" en donde se une un dúo de batería brutal, con un tercero al poco en discordia, ese golpe no ocurría (los graves no bajaban tanto, he ahí el quid de la cuestión), incluso imprimiendo un volumen mayor (esta prueba se hizo en otro habitáculo, con otro ampli y a +7dB de pote). ¿Que el DVD puede tener un problema? pues puede ser; le pedí hacer la prueba con el cd, pero al final entre pitos, nabos y flautas, ninguno se acordó de traerlo.Iniciado por gali
Se me pasó por la cabeza, e incluso cogí el manual del HK pero... ese dato no salía a relucir. De todas formas me niego a pensar que la causa directa haya sido esa (bueno, quizá hubiese ayudado a mantener los conos más en su sitio, a saber). Como sea, a su disposición tiene mis etapas y a buen seguro, el integrado de clase de Ayone y su también etapa Adcom de 100W. Si por probar, no va a serIniciado por gali
Sí, nos sorprendimos todos los que estábamos en la audición (Arguazo, Efectozero, Ayone y un servidor), aunque bien es cierto que el volumen de escucha fue contenido, tirando a extremadamente contenido con respecto a las pruebas hechas en casa de Moreida con sus 1.3. Ayone se sorprendió especialmente porque las tenía y tiene actualmente relegadas como altavoces de ordenador, como si de viles Creative se trataranIniciado por gali
. Esta tarde si no puede venirse Moreida, voy a poner a mis B&W Matrix 805 como frontales, el Hotel Caifornia del HFO y subir el volumen a niveles Moreidísticos a ver qué pasa.
¿Es lo mismo "alto" para nosotros que para el Canalla? creo que no, que es muuuy relativo jejejeIniciado por gali
Saludos,
Jorge.
jeje jorgitox si me pillase mas cerca me unia alas probaturas,con lo que me gustanpero me pilla algo lejillos tendria que cruzar el charco y el coche no se si podra
si los sintomas que me dices parecen que eran iguales que los yo tuve y cierto compañero del foro tan bien le ocurrian con sus 1.3 ya te digo que ahora no me ocurre con el plinius,tan bien es verdad que ahora tengo las C1 y nunca y mira que las pongo al limite,no me lo ha echo eso de soplar el grave que es lo qe parece que hace![]()
jeje yo te puedo decir que me llevo el pote del plinius alas 12 en ocasionescreo que es bastante alto,contento tengo alos vecinos
moreida ya sabes echate las cajas encima y a casa de jorgitox
saludoss.
Moreida, si te sirve de consuelo, este mediodía en casa, con las bm5 y las 52se y una Yamaha p3500s, solo de batería de Lars Ulrich, ME HAN PETARDEAOOO las dos cajas....PAM, PAM...eso sí, a niveles escandalosos de presión sonara.....pero han petardeado, yuderrrr, en cambio las tristes psb t45 no....estas subían mas, algo mas sin petardear, y a la 3500s no hay cojones de encenderle los ventiladores.
El tiempo sin ti es......empo.
Que lo vuelvo a repetir; que el "alto" del Canalla y el Moreida no es para todos los púuuuublicos, y que eso de llevar el volumen a las 12 es como una nana para ir a dormir jeje. Espero que los vecinos no me hagan un consejo de guerra cuando se venga este hombre.
Saludos,
Jorge.
jorgitoxcoño alas 12 pues ala mitad,no es como se habla en terminos audifolos?o al menos por ahi lo he leido que si alas 9 que si alas 10 ....
saludoss.
Se llama capacidad de corriente instantánea de pico y tiempo de subida o slew rate .
Cuando la impedancia baja (y en Dynaudio es 4 ohmios), el ampli debe de suministrar más corriente y a menudo la distorsión THD se multiplica por 100 . Pero si el ampli responde, tenemos más corriente para manejar el cono del altavoz .
Una prueba ciega de amplis es muy difícil de hacer si hablamos de amplis que pueden dar la potencia necesaria para obtener el nivel de potencia deseado, buena S/R y suficiente anchura de banda y eso es fácil hoy en día. Y es que en potencia contínua es muy difícil apreciar diferencias (salvo que el ampli no dé como digo, la talla) .
El problema, creo yo, puede venir con grabaciones con variaciones de dinámica altas como una montaña rusa y con graves profundos . Ahí a niveles de presión sonora altitos pueden aparecer diferencias porque el ampli no siempre es capaz dar la corriente necesaria y en el tiempo o momento necesario y los efectos son que el movimiento de vaivén del cono de graves se descontrola e incluso puede aparecer clipping o cuando incluso se controla ese movimiento puede aparecer una percepción no tan agradable porque se comprime la dinámica y, por tanto, a igualdad de volumen medio tenemos una mayor fatiga auditiva que en otros casos.
Además, hay estudios que demuestran que los primeros milisegundos de un sonido son responsables en mayor medida de la respuesta emocional de nuestro cerebro. Creo que los tiros van más por ahí, en lo que yo llamo "pegada" y en una prueba ciega pillar la respuesta justo en los cambios de dinámica es muy complicado .
Un ejemplo : una vez en una audición a niveles aparentemente muy altitos, estábamos hablando sin gritar . El sonómetro registró un valor medio de 91 dbs, una pasada . En un ampli menos capaz, estaríamos hablando a gritos y hubiéramos bajado el volumen enseguida por ser insoportable. Y es que el sonómetro en este caso mide el valor medio, no el de pico . Si el vaivén dinámico es lo suficientemente alto, te fatigas menos y oyendo más alto (una orquesta sinfónica tiene una presión sonora real de cojones) te suena más real .
A mi me da que los tiros van más bien por ese camino .
Un saludo.
Sí, sí; te entendí perfectamente cuando decías que llevabas tu pote a la mitad. Haz la prueba (yo no lo haría con altavoces míos, dicho queda) subiendo el volumen a casi el máximo (en señales horarias, cercano a las 17 horasIniciado por gali
), que fue como se hizo. A medio volumen, respondían como santitos.
Saludos.
Hola David;Iniciado por David
La prueba se hizo también con el DVD del Freezes (me quedé con ganas de haber probado el CD como dije más arriba, peeero... se nos olvidó). El corte, el Hotel California (cuando después del punteo inicial, entra el bombo). Eso sí; sólo se apreció subiendo el volumen al 90%. Con niveles altos normales, no sucedía.
Saludos y que sepas que tengo que entregarte tu CD,
Jorge.
Puntualizo que cuando fue David a casa, estaba atacando a las 801 con una ROTEL RB-1070 de 130W, poco menos que una abobinación en términos de todo (cantidad, calidad, etc.).Iniciado por David
Yo que tú le enviaba un privado y le pervertía con una ofertaIniciado por David
Saludos,
Jorge.
Sí .Iniciado por David
Con un ejemplo lo entenderás bien . Imagina un DVD en el que salen alternativamente el despegue del Apollo XI y una conversación que tenemos tú y yo viendo el evento en una Tv de 21 pulgadas y la banda sonora está en dolby digital .
1.- Caso 1 : oimos el sonido tal cual y ajustamos el volumen para oir tu conversación y la mía perfectamente . En el momento que la secuecnia pase a la del Apollo XI y suponiendo que tenemos un equipo que pueda dar de sí lo que está grabado, habría un ruido tan esordecedor como insoportable pero como pasados unos segundos vuelve nuestra conversación audible, el oído se lo traga y eso nos suena espectacular . Y medimos con sonómetro .
2.- Caso 2 . Comprimimos la gama dinámica con la opcíón Night Theatre o como se llame . Nuestra conversación sonará más alta y el Apollo XI más bajo, es decir, las distancias dinámicas se acortan . Si la medida del sonómetro es idéntica en los dos casos, no tardaremos más de 2 minutos en bajar el volumen de la opción 2 porque será insoportable la audición . La opción uno será más llevadera y en los momentos cumbre habrán muchos más dbs sobre nuestras cabezas y nos parecerá más real y espectacular el sonido, pero tendremos misma THD y misma anchura de banda .
No es exactamente así pero la idea que sugiero bva por ahí . Espero haber sido capaz de aclarte un poco la idea.
Un saludo.
Bueno, tú ya sabes por un privado que te envié, mi opinión sobre ese cacharro (totalmente subjetiva, que conste) . A mi las electrónicas ROTEL que he oído me suenan, no sé, algo durillas, frías . Pero, caramba, tampoco es para tanto .Iniciado por Jorgitox
Pero Rotel sí entrega buenos amperios en general, de eso no hay duda .
Un saludo.
Matias te refieres a que esos petardeos son debidos a la amplificacion usada??? Alguien más los ha notado en sus cajas??