Como poseedor de la grabadora Tascam DR05 V2, con la que he grabado varios sistemas de diferentes conocidos, incluido directos y soy el único que conozco de primera mano la diferencia entre lo escuchado "in situ" y la diferencia tras ser todos esos vídeos escuchados en un sistema con ecualización con tendencia lineal + en sala muy tratada en campo cercano (suma de condiciones que dan como lugar aun sistema muy neutro), puedo afirmar rotundamente, los pros y contras que se aprecian con claridad con esa grabadora en cuestión. Por ejemplo:
1- Que la grabadora capta perfectamente si la sala añade o no más o menos reverberación a lo registrado en el CD... porque conozco perfectamente la reverberación que añadía en mayor o menor medida cada una de esas salas "in situ", y coincide plenamente con lo reflejado posteriormente a través de dicho sistema neutro de reproducción
2- Las grabaciones que más se acercan en cuanto a reverberación a la extracción digital o pista original es siempre en la que la sala tenía menos reverberación (en este aspecto registra la suficiente información como para que se puedan escalonar con precisión; al menos si uno conoce cómo suena la reverberación, aunque sea "de sutil")
3- En cuanto a tonalidad, es imposible poder saberlo... excepto para el que posee dicha grabadora y ha realizado las pruebas suficientes como para conocer las frecuencias que realza y las que atenúa
4. En cuanto a la separación estéreo, es uno de los problemas más típicos de las grabadoras portables; no por la calidad de los micros (que distan bastante poco en S/R, rango dinámico, etc de muchos de los que se emplean para grabar los instrumentos o voces de gran parte de los CD que escuchamos), sino por la cercanía entre ellos + el que no hay cabeza de por medio + según el tipo de micro y técnica empleada (factores que son los principales en distorsionar el equilibrio frecuencial que captan + el crosstalk entre canales).
Por eso, pretender que un vídeo grabado con una grabadora portable suene clavado al original es tan absurdo como pensar que la mejor de las grabaciones suene clavado al directo que intentó captar (que de nuevo peca de "similares aspectos; alguno con matices" a los comentados lo hacen los micros de las grabadoras portables)
- Dicho esto añado:
5- Si una grabación fuera perfecta y el sistema de audio 100% fidedigno la grabación sonaría en todos los aspectos clavado a la pista original. Eso es irrefutable y totalmente independiente de si ese sonido nos gustara o no lo hiciera.
6. Por lo comentado en el "punto 1 y 2", si una grabación con la Tascam DR05 refleja más reverberación que la extracción digital se con toda certeza y sin necesidad alguna de estar presente en la sala y posición donde se grabó, que en ese aspecto en concreto esa sala en esa posición de micro es menos fidedigna que otra grabación de otro sistema donde esa coloración captada por dicha grabadora sea menor (y añado con todos los smartphone y grabadoras portables con los que he probado por mi propia mano lo mismo, donde al ser el único que conoce el sonido que había "in situ" y posteriormente el grabado y reproducido en un sistema cajas/sala muy neutro, se ha repetido siempre en todos los casos).
De nuevo, el que haya más reverberación añadida no garantiza sea el sistema de audio que menos tenga que gustar a todo el mundo (ni siquiera todo lo contrario: que tenga que ser el que gusta más a todos)... pero sí que en ese aspecto ese sistema es menos fidedigno... y eso de nuevo es irrefutable
7- También es irrefutable que el campo cercano ayuda a reducir las coloraciones añadidas por la sala a la grabación y a obtener menos problemas de desfase, de linealidad, y de precisión de imagen, al igual que también ayuda el tratamiento acústico de la sala... en donde si hay esa coloración añadida y ésta es audible, hay menos fidelidad: es prácticamente imposible lograr la misma Alta Fidelidad en un sistema a mayor distancia + sala sin tratar de tamaños domésticos (tanto en salas grandes, como en pequeñas), porque siempre hay ese añadido audible en mayor o menor medida (la reverberación no se puede eliminar sin tratamiento acústico)
8- Dicho esto, cualquier aficionado tiene todo su derecho en comprar lo que le plazca, en escuchar y configurar su sistema de audio como le apetezca: sea en una sala anecoica, dentro de una cueva, sólo mediante auriculares, o en cualquier otra condición que considere sea la más apropiada para él (da igual sea o no más fidedigno: no es nada negativo o malo que una persona prefiera un sonido menos fidedigno).
Lo mismo ocurre con el sistema que haya elegido: sean auriculares, una cajitas de PC, una cajas de PA, unas cajas de hifi, unos de pro, unas del tipo "portable bluetooth", etc... como si el aficionado prefiere que la caja elegida sea de madera, de metal, de cristal, o de cartón... que ésta no lleve tweeter, o que lleve 50 tweeters... o que sólo lleve woofers (sin altavoz alguno de medios, ni de agudos),etc... porque cada cual tiene derecho a escuchar y disfrutar de su sistema exactamente como a él le apetezca (y no como quieran los demás)... y eso es totalmente respetable y EMHO lo suyo (pero de nuevo lo que ha elegido como lo que más le gusta será más o menos fidedigno, y eso de nuevo es irrefutable)
Un saludete