El modelo que citais es muy bueno, de eso no os quepa duda, el motivo por el que no hay mucha información y opiniones sobre él es por el precio que ha tenido hasta hace poco.....muy elevado, por lo que es normal que poca gente lo haya adquirido y menos los que han opinado.
Por el contrario, modelos de precio moderado con altas prestaciones son los que la gente compra masivamente y por tanto se encuentran multitud de opiniones de usuarios, por ejemplo el modelo LA660S del 2013.
El led plus funciona con led´s que se situan alrededor del panel (led´s periféricos) y se atenúan por zonas independientes adaptándose a las imágenes.
Los led´s situados por bloques en toda la parte posterior de la pantalla es lo que LG denomina FULL LED o NANO LED.
El tema de los Hz, tenga los que tenga, no debe influir en el visionado del 3D, el que haya dos opiniones en la página de LG que hablan de lo mal que se ve, no es por los Hz, puede ser por defectos puntuales de la tele. Tened en cuenta que modelos con especificaciones técnicas menos elevadas que el LA965V, (entre ellos el mio) proporcionan un 3D magnífico.
Mi tv (LG 55LW470S de 2011) tiene 100 Hz reales y 400Hz MCI. Los movimentos son excelentes, nada de saltitos, vibraciones, ni nada raro cuando hay un barrido de la cámara o cuando el balón se desplaza rápido de un lado a otro de la pantalla, suavidad y nitidez total, y todo esto tanto en 2D como en 3D...........el 3D es espectacular y se ve perfecto.
Opiniones como la mía las podeis encontrar en cualquier hilo de Televisores LG como por ejemplo en el hilo de la LA660S.
Por tanto, y aunque me repita, insisto en que en el modelo LA965V el 3D se debe ver al menos igual de bien que en modelos con menos Hz, o sea, perfecto y si no es así es por que un televisor o unos cuantos, pueden haber salido con un defecto de fábrica.
En cuanto al tema del escalado tru ultrahd, es lo que hacen todos los televisores HD, ya sean HD 720p, 1080p o Ultra HD, o sea, escalar una imagen con una resolución inferior a la resolución nativa del panel a la resolución de éste. Pero esto solo se nota un poco cuando el material a escalar es de buena calidad. Por ejemplo en un televisor full hd se mejora la imagen de un buen DVD, pero no se mejora nada cuando vemos una peli de internet de mala calidad de imagen o un programa de TDT.
En un televisor Ultra HD este sistema daría resultado al escalar un Blu ray, las imágenes serían un poco mas detalladas que las que ofrecería un televisor full hd con el mismo blu ray, pero en ningún momento sería comparable a poner un video grabado en ultra hd.
Sería como el conversor de 2D a 3D de las teles, o sea que cuando se activa, si que se nota un efecto 3D en las imágenes convertidas, pero sin comparación con las imágenes grabadas en 3D.