Albertolla, para cuando emitan en abierto en HD (Que serán 720i) ya habrás cambiado la TV. Si realmente empiezan a emitir algo este año o el que viene será de pago y a través de un sintonizador que te mande Digital+ o quien sea. Así que no te fijes demasiado en si tiene o no sintonizador HD. Por cierto ¿donde la has comprado por 1350? Yo he pagado 1490 y estoy loco de contento...
Por lo demás, creo que la mayoría de los problemas que tenéis con la W3000 son por una errónea calibración. Con todos mis respetos hacia los gustos de otros usuarios, usar una configuración viva y la corrección de negro, mezclado con filtrados y una nitidez excesiva... la verdad es que no sé cómo siquiera se puede soportar. Efectivamente la imagen es muy brillante, los colores muy vivos... pero demasiado. Al menos yo busco conseguir una imagen lo más real posible; que las caras no sean naraja teletubi sino de un color real. Que dentro de las zonas oscuras se pueda apreciar algo en lugar de tener un manchote negro. Sí, negro muy puro, pero en definitiva un manchote carente de detalle. Prefiero que los degradados de los negros tiendan hacia el gris en lugar de hacia el verde que genera un contraste excesivo. Y prefiero que los bordes sean difuminados y naturales en lugar de que aparezca jagging.
Mi consejo es que desactivéis todos los filtrados y mejoras de imagen. Nada de optimización de negros. El de blanco no es tan llamativo y se puede dejar en bajo. Nada de mejora de ruido ni bordes. En cuanto a luz y color, el contraste me gusta hacia la mitad, pero esta variable sí que entra más en los gustos. El color bajo también, sobre 50 lo tengo yo. Lo del brillo es más fácil de calibrar con cualquier
BD de calibración. A partir de 54 empiezan a aparecer los molestos píxeles verdes sobre el negro. Y lo que me parece más importante a la hora de dar una imagen más natural. La nitidez al mínimo.
En cuanto al color, yo tengo el color en wide y bajo, aunque dependiendo de la emisión me gusta en normal y medio. La imagen tiende a volverse verde en las zonas oscuras por lo que bajo un poco este color en la calibración.
Después de muchas horas tengo una calibración que poco tiene que ver con la porquería que trae de fábrica. Os aseguro que cuando la encendí me arrepentí de inmediato de la compra y me costó unos días que me empezara a entrar la Sony... Llegue a pedir la F86 y he tenido las dos marco con marco una semana. A la conclusión que llego es que la Samsung es para todos esos usuarios que gustan de la luz de fondo, el brillo y el contraste al máximo, aunque la imagen parezca más de un juego que de la realidad. La Sony da tonos más matizados y naturales. Efectivamente es menos espectacular, pero no busco eso en una TV.
El único fallo de esta Sony, además del diseño de la trasera y la botonera, es su gestión del movimiento. Sigue mostrando un judder horrible en escenas de movimiento, sobre todo cuando es sobre un fondo muy claro. Por eso pedía la F86 y sus 100Hz y he llegado a pedir la X3500. Tras probar la X3500, que en todo es idéntica a la W3000 (al menos yo no distingo la mejora de contraste) compruebo como tendrá que pasar otra generación, al menos, antes de encontrar una mejora del movimiento realmente eficaz, porque en esta no lo han conseguido. En planos lentos la mejora es evidente. Una gozada. Pero sería perfecto si se viese así siempre. En cuanto hay un movimiento rápido el cuerpo que se mueve se ve rodeado de un halo extraño y si la escena tiene ya mucho movimiento acaba pixelada y se hace inaguantable en las configuraciones Medio y Alto. Gastarme 500€ más por tener los 100Hz en bajo y no acabar con sus artefactos no me parería lo correcto. Quedarme con la F86 y su imán de polvo, reflejos y falta de matiz tampoco. Así que ha tocado Sony. Y después de mucho mirar creo que he acertado. Philips no ha ofrecido nada en su última gama salvo el ambilight (para el que le guste), las Toshi están bien pero prefiero el sintonizador de Sony (en calidad de imagen no encuentro demasiadas diferencias) y al resto de fabricantes ni los miro. Salvo la honrosa excepción de Pioneer, para los que ni el presupuesto ni el espacio no me llega.
Por último, para los que hablan de la distancia de visionado, si es para ver
BD (Blu-ray, que no Blue-ray) nunca estarás demasiado cerca, pero para TDT, cuando más lejos mejor.