Cita Iniciado por sceips Ver mensaje
Cuándo has dicho "en ese aspecto me recuerda a la X4500" me ha sorprendido, quien pudiera imaginar que el salto del Bravia Engine Pro 2 al X-Reality Pro hubiese sido un salto generacional y de manera clara, algo que a muchos fabricantes se les debería "pegar" y hacer más hincapié y no solo se basa un tv hoy en día en controlarlo mediante gestos u órdenes, hay gente que lo que quiere es ver Gran calidad de Imagen y Sonido.

Sin duda alguna la W9 va marcas un antes y un después desde la X4500 y desde la HX850/HX950, Sony ha vuelto a conseguirlo y una vez más se declarará a la espera de otros competidores como la ganadora de este 2013 en LCD-LED con la W9.
La X4500 puso el listón muy alto. Y no solo en la colorimetría, sino tambien en el interpolador y motor de movimiento.
Como antiguo propietario de una 46X4500, comenté en su día las bondades de esta televisión. Colorimetria aparte, el procesamiento de las fuentes SD marcó un antes y un despues. Sin olvidarnos de la suavidad de su motor de movimiento que gestionaba muy bien los 1080/24p. y del excelente sonido.
En ese aspecto, solo Philips mantuvo una calidad decente. Frente a la moda del "enlatado" que los coreanos implantaron como estandar, supongo que para reducir costos.
Otras televisiones de aquella generación y posteriores, como por ejemplo las marcas coreanas, interpolaban y eliminaban el ruido suavizando los contenidos SD con sacrificio del detalle. Mientras que la X4500 lo hacía sin eliminar el detalle e interpolando para realzar la imagen sin los indeseables "efectos telenovela", si se elegía adecuadamente las opciones menos agresivas del motionflow.
Eso si, a su salida costaba un verdadero dineral. La innovación tecnologica y el I+D había que pagarla. Algunos tuvimos que esperar hasta el periodo previo a su descatalogación para poder comprar la de 46" al "barato" precio de casi 2.000 €. Quiero recordar que la de 55" costaba alrededor de los 3.400 € recien lanzada.
La 55W905A me ha costado dos mil ciento y pico €, puesta en casa, nada más salir.

Lo que más me ha sorprendido, es que a pesar de ser un Edge Led, la W905 no tenga mucho que envidiar a la X4500.
Es más, su escala de grises es casi perfecta y próxima a la ortodoxia de los 6.500º Kelvin, frente a la X4500 que tenía sus desviaciones y precisaba de ajustes en el balance de blancos. En ese aspecto le gana al viejo buque insignia.
Tambien le gana al direct led de la HX920 (led blancos) cuya colorimetría, aun no siendo mala, era menos ajustada que la de la W905 y su paleta de colores más restringida. Aparte de su menor fidelidad.
No se si la responsabilidad recae en los leds perimetrales RGB, o en la novedosa tecnología Triluminos, pero lo de la paleta de colores ampliada no es mera propaganda. Al punto, de que en mi ajuste personal publicado he desactivado el Color Vivo y bajado considerablemente el valor general del color, a fin de conseguir una imagen poco saturada y más próxima a la realidad.
Ayer estuve viendo el BD de "El Hobbit" y en la escena desarrollada en la ciudad de los elfos, aprecié tonalidades y texturas, que no había visualizado en mi anterior Philips 9706.

El nuevo motor de movimiento es rapidísimo y con las opciones: Nitido y Claridad mejorada, interpola sin ningun efecto indeseable, ni pérdida excesiva de luminosidad, eliminando las trepidaciones de los 24p.
Me falta por probar opciones más agresivas como la estandar y uniforme, ya que he leido sobre sus impresionantes efectos con la visualización 1080/24p y que se perciben cosas que normalmente te pierdes en la reproducción de esos contenidos.
Pero hasta desactivándolo, la W905 corre los 108o/24p con total fluidez.

Los negros y el contraste son bastante buenos, incluso desactivando el control dinámico de leds. Este control es muy agresivo y conviene no ajustarlo por encima de bajo para evitar la pérdida del detalle en sombra y artefactos ocasionales como halos, etc. En ese valor ningun problema. Pro vamos, si se desactiva los negros siguen siendo muy decentes.
Mi unidad, al menos, no tiene clouding, ni sangrados visibles, siendo muy aceptable la uniformidad de la iluminación.

El sonido bastante decente, implementa incluso un ecualizador.

¿Defectos? Pues por ejemplo, la limitación del ángulo de visión a unos 30º, consustancial a paneles Samsung y Sharp. Aunque el de la W905 sea de otra marca poco conocida. Que es, por lo visto, el precio que hay que pagar por unos negros y colores decentes.
El que quiera un gran ángulo de visión que se mire la W805 que lo tiene, pero no hay más que leerse las reviews para apreciar que media distancia con la calidad de la W905.
Y otro defecto que nos ha añadido las nuevos paneles es que reflejan bastante.

Corto y cierro, que esto más que una réplica parece una review.

Ojalá que Sony siga por este prometedor camino y que el resto de fabricantes recojan el testigo en beneficio de los adictos a la buena imagen.
No nos olvidemos que lo más importante de una televisión, es como se ve.


saludos