Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 15

DIscos duros SSD

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #10
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8267 veces

    Predeterminado Re: DIscos duros SSD

    Un disco duro SSD no es 100% seguro y fiable, al igual que no lo es un disco mecánico. Que conste que no trato de convencer a nadie de que use estos discos, ni tengo ningún interés más alla de recomendar lo que creo que merece la pena.

    Los SSD actuales tienen un MTBF bastante bueno como para que no tengamos que tirarnos de los pelos, y en cuanto a su durabilidad por desgaste, para mí es un tema más que superado:

    https://www.forodvd.com/tema/132918-...os-discos-ssd/

    Y no porque lo diga yo ahí ni mucho menos, sino porque lo dice el estupendo análisis de Techreport al que aludo, análisis que se basa en unas pruebas exhaustivas y reales, no en crencias, mitos o "me han dicho que".

    En cuanto a que los SSD son más propensos a "morirse de repente", yo no he visto ningún análisis serio que diga los SSD actuales tienen un problema de ese tipo, o que son más susceptibles de romperse por un apagado o similar que un disco mecánico. Si alguien tiene/conoce un análisis serio que hable de este tema, yo mismo le estaré enormemente agradecido de que lo comparta en el foro.

    Por supuesto que hemos tenidos SSDs problemáticos, ciertas controladoras Sandforce en el pasado han dado lugar a gamas enteras de discos duros SSDs con los que literalmente nos la jugábamos, discos duros con una alta "tasa de fallecimiento", pero como digo esto fue hace ya unos años, no conozco ninguna controladora actual con estos problemas, y en todo caso, yo soy el primero que recomienda comprar SSDs de calidad, que sepamos que son fiables y si puede ser, con chips MLC en lugar de TLC.

    En cuanto al tema de un raid 5 en un servidor.... en fin, hace bastantes años que no trabajo dando servicios a grandes empresas, pero cuando lo hacía los sistemas raid 5 se usaban en todo caso para almacenamiento, nunca para sistema, y esto no eximía ni mucho menos de tener un sistema de respaldo de como mínimo copias periódicas programadas en discos externos, o sistemas en cinta (ultrium).

    El raid 5 es un sistema que hace que si se pierde un disco duro sigamos teniendo acceso a la información, pero para bien o para mal es un sistema cada vez más en desuso y según muchos expertos está muerto. ¿Porqué digo esto? pues porque con las capacidades de los discos mecánicos actuales, si usamos discos de gamas normales, o sea, como los WD Red, que tienen una tasa de errores no recuperables menor de 1 por cada 10^14 bits, en caso de que falle un disco duro tenemos más probabilidades de que al reemplazar el disco duro que ha fallado muera otro (con la pérdida de TODOS los datos que eso supone) que de recuperar el RAID.

    Por ejemplo, si hacemos un raid 5 con 4 discos RED de 3 teras, tenemos un 38,3% de probabilidades de recuperar al RAID en caso de fallar un disco: ENLACE. Es por esto que como mínimo sea recomendable un Raid 6.

    Y sí, esto es hablando de un raid 5 para discos mecánicos, pero para SSDs sería bastante parecido (aunque la menor capacidad los beneficiaría). Otra cosa es usar discos duros mecánicos de gamas profesionales, con unas tasas de errores menores que los discos de consumo (hablamos de otros precios). Pero claro, si ya piensas que los SSDs son mucho menos fiables que los mecánicos normales, no tiene sentido compararlos con "mecánicos profesionales".

    Otra razón por la cual no le veo sentido a montar un Raid 5 de SSDs es por las velocidades de escritura que tendríamos. Si ya con un Raid 5 de discos mecánicos necesitamos un procesador MUY potente para poder tener tasas de escritura cercanas a las de un solo disco en individual, no digamos lo que hace falta para lograr las velocidades de escritura a las que llega un SSD (ni un Haswell de 6 núcleos reales overclockeado nos serviría posiblemente).

    Esto es así porque para escribir los datos es necesario procesarlos en tiempo real para saber qué datos se escribirán en cada disco (crear los stripes), y es algo que requiere bastante potencia de cálculo.

    Entonces, la idea es que montamos un raid 5 de SSDs para tener más velocidad (de lo contario no tendría sentido, usaríamos mecánicos), pero tenemos menor velocidad de escritura que con un mecánico, mal asunto... o esto, claro, o tiramos de carísimas controladoras dedicadas por hardware, que en lugar de delegar esta tarea al procesador lo hacen con uno dedicado. Seguro que sale más rentable montar un sistema de Raid 1 en términos de costo por giga.

    En eso de que los sistemas de raid 5 no se suelen usar con Windows, no entiendo qué relación tiene esto con que el disco duro tenga menos posibilidades de romperse, ¿es que Windows hace que los discos duros fallen más?, la verdad que no tengo ninguna constancia de esto.

    En que pete Windows, sí, puede petar, ¿y que? estamos confundiendo cosas: una cosa es que un disco duro tenga un fallo físico y sea imposible acceder a sus datos (los perdamos) y otra cosa es que tengamos un problema de software (que Windows no arranque, por un virus por ejemplo). En este escenario el sistema operativo no arrancará, pero nada nos impide arrancar con un live-CD o live-USB o bien pinchar el disco en otro equipo, para así acceder a las particiones y recuperar los datos (a no ser que sea un virus que nos encripte los datos o haga alto que que imposibilite la recuperación de los mismos, cosa que pasaría exactamente igual con un disco mecánico)

    En eso de que "hay que activar el sistema de recuperado" con los SSDs... la verdad que ni idea, sé que hace años había que alinear manualmente las particiones, pero cualquier sistema operativo actual lo hace automáticamente, y el tema del trim, creo que tampoco hace falta hacer nada especial, si hay que hacerlo estaré encantado que me lo digas, porque yo en los equipos que monto con SSDs no hago nada especial, y lo mismo lo estoy haciedo mal.

    En fin, que cada uno compre lo que estime oportuno, eso desde luego, pero creo que hay que ver las cosas con un mínimo de objetividad, y que el basarse en suposiciones, mitos y "me ha dicho mi informático" es algo que no nos beneficia a ninguno.

    Por supuesto, siempre estaré abierto a debatir, de este tipo de debates se pueden sacar cosas constructivas, y se puede aprender, yo el primero, espero que no se me tome este post como un ataque ni nada parecido.

    Un saludo
    Última edición por Tassadar; 05/03/2015 a las 18:34
    JDPBILI ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Finalizado Discos duros.
    Por perromedio en el foro Hardware
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 18/11/2014, 13:29
  2. Finalizado retirado
    Por Rico en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/06/2014, 20:17
  3. Discos Duros Multimedia vs. Adaptadores de discos
    Por Houdini en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/04/2010, 10:01
  4. Discos Duros 120 Gb
    Por Perro en el foro Videojuegos
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 11/06/2008, 18:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins