Regístrate para eliminar esta publicidad
Tienes cajas para PC realmente bonitas y algunas incluso bastante pequeñas sin renunciar a tener un montón de posibilidades en cuanto a número de discos duros, tarjeta gráfica dedicada y buena refrigeración, como algunas Bitfenix: ENLACE o ENLACE.
No en vano estas cajas son muy recomendadas para montar un hackintosh
Saludos
Nunca he entendido por qué en cuanto se menciona la palabra "diseño" automáticamente se piensa en altísima potencia de procesamiento gráfico.
Si se trata de renderizar vídeos, animación, pues aún puedo entender que estar a la última puede redundar en menores tiempos de espera o incluso trabajar en tiempo real. Para la música, más que un tema de potencia o lo adecuado de un S.O. u otro, es cierto que el mercado de aplicaciones para Apple es mayor, amén de hacerlas compatibles entre sí, pudiendo tener la estación base en torno a un MacBoobk, iMac, Mac Mini,...y luego jugar por ahí con la versión para el iPad manteniendo nuestras preferencias o contenidos vía iCloud.
Pero vamos, que en PC también lo acabas haciendo.
Pero si hablamos de retoque fotográfico, simulación de interiores, etc...vamos, es que con un Core 2 Duo vas que lo petas, y eso hoy en día se encuentra de ocasión por 4 duros.
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
Es decir, la "arquitectura de datos" es algo exclusivo de Apple cuando monta exactamente el mismo hardware que PC...¿cómo lo hacen? Todavía en la época de los PowerPC de IBM lo entiendo, pero ahora....y luego dices que no son tópicos jaja.
Sobre el sistema ídem, tópicos y más tópicos desmontados varias veces por reviews profesionales y datos en mano. Aquí por ejemplo comparan Windows 7 con su homónimo felino (no he encontrado más recientes) en algunos gana OSX y en otros Windows:
Test Machine
Mac Pro Westmere 12-core 2.66 GHz
15GB RAM
Lots o’ stuff attached
Test Operating Systems:
- Mac OS X 10.6.6 64-bit kernel
- Windows 7 Ultimate x64
Maya
Mental Ray for Maya
OS X:
Windows 7:
V-Ray for Maya 1.5 SP1
OS X:
Windows 7:
Maxwell Render 2.5
OS X:
Windows 7:
Octane Render 2.43b
OS X:
Windows 7:
Cinebench 11
OS X:
Windows 7:
ZBrush 4 Multi-Map Export
Mac: 3 minutes 10 seconds.
Windows: 2 minutes 34 seconds.
Y esa comparativa ha sido hecha en el mismo Mac Pro, imagino que las diferencias a favor o en contra (que son despreciables en la grandísima mayoría de los casos) pueden ser causadas por Bootcamp, que aunque nativamente, depende de los drivers que libere Apple. Vaya, en mi opinión es un empate.
Que me lo dijeras antes...vale, tenía un pase. Pero desde que Apple se pasó a X86 y salieron Windows 7 y demás nanai. Te puede parecer más simple, más fácil de usar, más bonito o mejor integrado con el sistema, con más software de regalo o como quieras verlo, pero ni es más estable ni mucho menos es más rápido y tampoco es más versátil (aplicaciones que no tienes nativamente y tienes que tirar de virtualización o Bootcamp, juegos -el 90% no salen para Mac- y varias cosillas que me dejo).
En OSX tienes software profesional de edición muy bueno y que no existe en Windows, de acuerdo, punto para ellos, pero eso no hace peor al contrincante (amén de que le preguntes a los profesionales que les pareción Final Cut Pro X por ejemplo, o la maniática obsesión de iosizar a OSX para mantener una absurda integración con tablets/móviles a costa de recortar caracerísticas). Y al fin y al cabo este argumento también se puede aplicar en Windows, ya que tienes juegos y software exclusivo que la manzana no tiene.
Al final ni presupuesto, ni rendimiento, ni estabilidad ni calidad, solo te has quedado con el argumento del diseño (y que depende del gusto, aunque a mi los diseños de Apple me encantan).
Vaya, que ni uno tanto ni otro tan poco, son dos excelentes sistemas enfocados a un público distinto, pero ni uno es Dios ni el otro es un gitano, por muchos verdes que la manzana gaste en márketing para hacer creer eso.
Un saludo.
Buenas chicos,
pues casi casi que los componentes serian esto:
Presupuesto a medida. PcComponentes.com
He puesto la tarjeta GTX 760 4GB de NVIDIA porque puede que un conocido me haga un buen precio y he leído que para Linux sus driver funcionan mejor(por si me da por trastear, que Linux si lo controlo).La fuente pues mas o menos una que puede que vaya sobrado. ¿Me podeis indicar como lo veis?
Sí, lo de los drivers es cierto, AMD en Linux ha mejorado mucho pero está a años luz de Nvidia. No hay color en ese S.O.
El PC muy bueno y muy equilibrado, de hecho esa fuente es realmente silenciosa, el ventilador de 135 mm solo se activa con una carga del 40% o superior, genial
Una review de la pedazo de fuente: http://hexus.net/tech/reviews/psu/60449-corsair-rm750/
Un saludo.
Quizás en según que programas la ati este muy por encima de la 760, igualmente muy buen presupuesto.
Eso si en un futuro yo añadiría otros 2 módulos de ram para trabajar en quad channel![]()
Bueno para trabajar trabajar de forma profesional si, pero de momento yo creo que con 16GB en 8X2 esta bastante bien jejeje
Por lo de la grafica, supongo que si utilizaramos el software de forma profesional viesemos diferencias pero es un usuario medio que yo creo que no notara diferencias y podra trabajar perfectamente.
Aunque si os digo la verdad es en el unico punto donde tengo mis dudas como ya os habeis dado cuenta.
Mis opciones eran Gigabyte GTX 760 OC4GB, Gigabyte GTX 770 OC 2GB y Gigabyte 7790 3GB. Voy a mirarme analisis para saber como rinden cada una jejejeje
Desde luego que AMD para Linux no es lo más acertado en cuanto a gráficas, con lo que mucho mejor la nvidia.
Yo veo el equipo muy bien, por comentar algo, te diría que te estirases al i7 4770k, no vale mucho más y con esa placa al tener chipset Z87 podrías overclockearlo, y estos micros suben muy facilmente a 4,0 - 4,4 ghz.
Saludos
Como os gusta liarme!!jejeje y como a mi no me gusta casi el tema...
Una cosilla mas, en el tema refrigeracion que se que estais a la ultima. Este disipador lo quiero poner con un ventilador metiendo aire de derecha a izquierda. Tendre problemas con las memorias elegidas?Lo mismo no me caben jejeje
Por otro lado y siguiendo con este tema. Mi intencion es dejar el ventilador frontal que viene en la caja CM690 III metiendo aire, el ventilador del disipador scythe metiendo aire al proce, el frontal sacando aire que viene en la caja y comprar uno para la zona superior de la caja sacando aire. ¿como lo veis?¿pondriais mas?¿de otra forma?
Ups!
Pues ahora que lo dices, las memorias te pueden dar problemas, sí. Justo en mi PC personal tengo un Ninja 3 y las memorias caben porque son de bajo perfil, pero esas Gskill las conozco bien y sé que no cabrían, o al menos no podrías poner bien el ventilador en ese lado e incluso es posible que no pudieses usar todos los zócalos de RAM de la placa.
Te recomiendo cambiar a esto: ENLACE o esto: ENLACE. Ambas son 1600mhz Cas9, con lo que deberían rendir igual, así que yo iría a por las más baratas, aunque no las he probado.
Con dos ventiladores en la caja, uno metiendo aire en el frontal y otro sacando quizás irías algo justo al tener la gráfica dedicada, pero si metes un tercero ya lo veo bien. Eso sí, el frontal metiendo aire, así como el lateral en caso de ponerlo (no sé si te cabrá con ese disipador, dependerá de la caja). El trasero y superirios pónlos sacando aire.
Saludos
Las memorias crucial son las que tengo yo ahora montadas en mi actual equipo y la verdad que no he tenido problemas. La idea de poner otro ventilador en el lateral metiendo aire me gusta, sino lo pondre en la parte de abajo tumbado metiendo aire hacia arriba para que el flujo sea bueno.