Es decir, la "arquitectura de datos" es algo exclusivo de Apple cuando monta
exactamente el mismo hardware que PC...¿cómo lo hacen? Todavía en la época de los PowerPC de IBM lo entiendo, pero ahora....y luego dices que no son tópicos jaja.
Sobre el sistema ídem, tópicos y más tópicos desmontados varias veces por reviews profesionales y datos en mano. Aquí por ejemplo comparan Windows 7 con su homónimo felino (no he encontrado más recientes) en algunos gana OSX y en otros Windows:
Test Machine
Mac Pro Westmere 12-core 2.66 GHz
15GB RAM
Lots o’ stuff attached
Test Operating Systems:
-
Mac OS X 10.6.6 64-bit kernel
-
Windows 7 Ultimate x64
Maya
Mental Ray for Maya
OS X:
Windows 7:
V-Ray for Maya 1.5 SP1
OS X:
Windows 7:
Maxwell Render 2.5
OS X:
Windows 7:
Octane Render 2.43b
OS X:
Windows 7:
Cinebench 11
OS X:
Windows 7:
ZBrush 4 Multi-Map Export
Mac: 3 minutes 10 seconds.
Windows: 2 minutes 34 seconds.
Y esa comparativa ha sido hecha en el mismo Mac Pro, imagino que las diferencias a favor o en contra (que son despreciables en la grandísima mayoría de los casos)
pueden ser causadas por Bootcamp, que aunque nativamente, depende de los drivers que libere Apple. Vaya, en mi opinión es un empate.
Que me lo dijeras antes...vale, tenía un pase. Pero desde que Apple se pasó a X86 y salieron Windows 7 y demás nanai. Te puede parecer más simple, más fácil de usar, más bonito o mejor integrado con el sistema, con más software de regalo o como quieras verlo, pero ni es más estable ni mucho menos es más rápido y tampoco es más versátil (aplicaciones que no tienes nativamente y tienes que tirar de virtualización o Bootcamp, juegos -el 90% no salen para Mac- y varias cosillas que me dejo).
En OSX tienes software profesional de edición muy bueno y que no existe en Windows, de acuerdo, punto para ellos, pero eso no hace peor al contrincante (amén de que le preguntes a los profesionales que les pareción Final Cut Pro X por ejemplo, o la maniática obsesión de iosizar a OSX para mantener una absurda integración con tablets/móviles a costa de
recortar caracerísticas). Y al fin y al cabo este argumento también se puede aplicar en Windows, ya que tienes juegos y software exclusivo que la manzana no tiene.
Al final ni presupuesto, ni rendimiento, ni estabilidad ni calidad, solo te has quedado con el argumento del diseño (y que depende del gusto, aunque a mi los diseños de Apple
me encantan).
Vaya, que ni uno tanto ni otro tan poco, son dos excelentes sistemas enfocados a un público distinto, pero ni uno es Dios ni el otro es un gitano, por muchos verdes que la manzana gaste en márketing para hacer creer eso.
Un saludo.