Cita Iniciado por sergiokhoiser Ver mensaje
Bueno, todavía no he logrado nada, pero tengo ya ideas.

Primero hay varias formas de montar un catalogo de juegos y emuladores. Todas ellas tienen sus pros y contras, y sus niveles de dificultad, pero ya por tiempo (vuelvo a estar de curro hasta arriba) no he podido meterle mano a ninguna.


La primera es usar el add-on "Roms Collection Browser", que como bien dice, es un navegador a través de las roms. El aspecto que he podido ver en videos de youtube, y algunos tutos, es bastante chulo. Tienes una navegación por las caratulas de los juegos, con información sobre el mismo y que al pulsar sobre ella pues te pones a jugar del tirón.

Pero ojo, para llegar a eso, primero tienes que sudar mucho. En mi caso, tengo W8.1 como S.O y esto implica que muchos emuladores no rulan y muchos no son capaces de renderizarse a pantalla completa, lo que para mi es un requisito indispensable. El primer paso es pillarte emuladores para los juegos que quieras lanzar, y tratar de configurarlos fuera de Kodi, ya que si no te funcionan fuera de Kodi, no te funcionan en Kodi. Así que el trabajo es grande, busca emuladores, que funcionen en w8.1, pruebalos, configuralos, meteles las roms, etc...

Luego una vez hayas hecho esto, tienes que configurar el Roms Collection Browser, diciendole, para cada plataforma, donde se ubica el Emulador, que parámetros tienes que pasarle en la ejecución (esto hay que googlear y probar bastantes, yo no lo conseguí al final, pero por los post de la gente, poder se ha de poder), y después decirle donde tienes las Roms de los juegos, esto has de hacerlo con cada plataforma...

Para mi ese es el problema. Tienes un nivel de configuración exagerado.

Este problema lo tienes igualmente con el RetroArch, además de tener que configurar el advanced launcher para que te abra en externo el emulador.

Lo mejor y la opción que mejor veo, la dejo para el final. Se llama RetroPlayer y esta en desarrollo, esto quiere decir, que tiene fallos, muchos fallos. Aún no se ha liberado una versión estable, todo lo que hay son versiones Alpha y Beta, esto quiere decir que están desarrollando a piñón... Pero no esta todo perdido, se puede descargar y el instalador es bien sencillo. Es un .exe, que se sobre-instala a tu instalación de Kodi. ¿Que tiene de bueno? Pues que no necesitas emuladores, tan solo le tienes que decir, la plataforma que usas, y donde están las roms. Luego navegas y juegas en el mismo Kodi, a pantalla completa, no tienes que configurar 10 emuladores, este emula todo, y esa es la potencia.

Si alguno quiere interesarse por esto último y probar..

RetroPlayer Test Builds (updated for Isengard)

ahí tiene el post. Es en inglés, pero lo veo tremendamente interesante. Espero, deseo y anhelo que esto lo terminen pronto y que pueda estar liberado en breve, así estaremos más tranquilos de lo que instalamos. Pero ver que se está trabajando en esa dirección es un puntazo la verdad.

Espero que les sirva de ayuda.


PD. Yo estoy pensándome incluso montarme un joystick arcade tipo recreativa, ya he visto un par de Kits en ebay, y un par de tutos que lo explican todo
Hola Sergiokhoiser,

Has descrito muy bien la situación, jeje, se nota que has hecho los deberes .

Como bien dices, Retroplayer supone un salto enorme en comodidad y facilidad de configuración, pero no está estable ni mucho menos. De hecho la última vez que lo probé obligaba a usar una versión anterior de Kodi y no se podía instalar en la actual.

Todo lo que no sea usar este RetroPlayer implica usar un emulador externo cada cada plataforma, y configurarlo para cada una de ellas (una para super nintendo, megadrive, master system, gameboy....), lo cual tiene su tarea, y más si quieres que funcione bien y sin problemas a pantalla completa.

O sea, no es que Kodi llame a RCB (Roms Collection Browser) y éste abra la ROM, sino que Kodi usa el addon RCB, el cual tiene que llamar a un emulador, el cual tiene que abrir la ROM, y todo ello configurado, con sus parámetos, etc. El uso de RetroArch puede facilitar las cosas (además está disponible tanto para Windows como para sistemas Linux), ya que es un emulador multiplataforma, pero eso ni mucho menos quiere decir que todo "funcione solo".

Para empezar te diría que probases RetroArch, lo configures y abras los juegos desde él. Es posible incluso configurarlo para que aplique filtros de imagen, mejorando así la calidad de imagen y dando un "aspecto CRT". Una vez hecho, una opción interesante puede ser instalar Emulation Station sobre RetroArch. Emulation Station es una interfaz gráfica que puede configurarse para funcionar con Emulation Station (u otros emuladores) y da un resultado bastante interesante:



Tiene posibilidad de escrapear los juegos y buscar carátula e información de los mismos, eso sí, es un programa externo a Kodi y no te va a dar las funcionalidades de RCB, pero al ser más simple te dará menos problemas.

Por supuesto, si algúna plataforma no te funciona bien con RetroArch, siempre puedes usar otro emulador, lo que quedaría totalmente transparente al usar Emulation Station (al igual que pasaría con RCB).

Una vez tengas esto funcionado puedes dar el salto a RCB si te apetece.

Saludos