Aún guardo con nostalgia revistas de Micromanía de principios de los '90, sobre videojuegos. Qué tiempos!
Regístrate para eliminar esta publicidad
Gracias por compartir algo así, me ha flipado mucho![]()
Aún guardo con nostalgia revistas de Micromanía de principios de los '90, sobre videojuegos. Qué tiempos!
¡¡¡ Acabo de caer y eso que de vez en cuando lo he dicho hablando de tecnología !!!: Cualquier teléfono móvil de hoy en día (digamos de 100 euros), tiene más procesador, RAM, capacidad, resolución, etc. que estos ordenadores y lo metes en el bolsillo...
Juan DP
La Tribu del Audio
Aquí va un artículo curioso sobre el tema:
Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Es que ha llovido un montón....como hoy.
10 Aviso a navegantes:
20 Modo <ABUELO CEBOLLETA ON>
30 GO TO POST
40 Modo <ABUELO CEBOLLETA OFF>
Tengo las anécdotas mezcladas por que de algunas soy incapaz de recordar fechas, no se le da importancia en el momento (por que realmente no tenía, era lo cotidiano).
Recuerdo con el 286 (era un niño), que tenía disqueteras de 5 1/4 y una de las actualizaciones que con los años se hizo fue cambiar una de ellas por una 3 1/2. Recuerdo el día que bajé a una tienda de informática que había en la calle (había muy pocas) y me pedían 7.000 pesetas por ella ( que al cambio eran unos 42 euros de hace más de 25 años).
Y la piratería claro que existía entonces; El Budokan, NBA, POC (o algo así), y muchos más corrían por el instituto entre los que teníamos PC, los más "adelantados" incluso daban clases de informática de modo "experimental". Recuerdo como flipamos cuando vimos que se podían escanear e imprimir fotos (con una calidad malísima, pero se podía).
Con el tiempo, en 1996 si no recuerdo mal ( 20 años atrás) mi padre compró un IBM con 4 GB de disco duro, CD-ROM (flipante), creo recordar que 8 MB de RAM que se ampliaron a 16 y si no recuerdo mal era un Pentium a 200 MHz. Flipábamos con la enciclopedia ENCARTA y el software de ofimática era Lotus: 123, Note, Aproach y Word Pro. Lo cachondo es que yo podía "abrir" ficheros de Microsoft WORD y ellos al revés no, por lo que "conseguí" una copia pirata del MS Office 1997 que por aquél entonces se sudaba por conseguirlas y nuevas costaban un pastizal.
Impresoras hubo varias en casa, la primera con el 286 una matricial de Olivetti pequeña; el ordenador por cierto en B/N y si ratón. Con el IBM venía una Lexmark que para imprimir en color había que "cambiar" el cartucho (era muy básica) y con el primer cambio de cartuchos directamente salía mejor cambiar al impresora...
No recuerdo si fue con este IBM o con el siguiente (un Pentium 667 con 10 GB de disco duro) que pedí un prsupesto a IBM (por tema de garantías) para una grabadora de CD y me pidieron 70.000 pesetas (420 euros), lógicamente no se puso y se compró una externa de Memorex (media hora en copiar un CD de música).
Juan DP
La Tribu del Audio
Muchas gracias por compartirlo, menuda nostalgia y que caro me parecia leer mas de 200.000 pesetas jajaja.
Aún recuerdo mi Pentium I con 2gb de disco duro y cd-rom. Le puse grabadora de cds, aquello era en el 96-97 la leche. Lo mejor era que sacaba cds de la biblioteca y me los grababa, conectando el pc por la salida de altavoces vía jack-rca al amplificador del equipo de música, aquello me acompañó bastantes años para música-cine. En aquellos años, el que veía el equipo flipaba.
A día de hoy sigo escuchando a diario cds grabados de aquella época.
Hace poco he tirado la Encarta y varias enciclopedias más. Estoy dejando mi lado Diógenes por fin![]()
S2...
Yo tambien tuve lo mio jehe.....empece con un spectrum 48k , luego tuve el 128k y mas tarde el 128k de disco, mas tarde para navidades tuve un Amiga 500 y todos mis amigos querian venir a casa jehe
Mis pantallas y consolas
Xbox one/ Xbox one Slim, xbox x , xbox scorpio , Xbox SERIE X x2 - PS5
PS4 x2 , Ps4 PRO
PC gamer i7 10700K /RTX 3080 palit , Repro Dune 4kpro 2, OPPO 203, Egreat A5 4k HDR , 65oled873
, Samsung Qled 65Q90R , Qled Q9FN, LG 65E9- Philips 804 - Panasonic 65HZ2000- Samsung Q80T , Sony OLED A8H, Oled 55CX , OLED LG 65G1 . OLED SONY 65A90J - Sony QD-OLED 65A95K - Samsung QD-OLED 65S95B - Samsung QLED 55QN95A miniled
Curioso artículo:
https://www.xataka.com/historia-tecn...trepitosamente
Buenas noches, pues me ha gustado leer estas líneas, pero me hacéis sentir mayor. Algunos hablan de los discos de 5 1/4" como la prehistoria... Dónde me sitúo yo que las prácticas de la universidad las llevaba en disquetes de 8", que aunque no usé, sí vi en el laboratorio de informática las tarjetas perforadas (y alguna me guardé de recuerdo), que en unas prácticas de empresa un verano me llamaron los dueños para que les diese mi opinión del primer ordenador que pensaban comprar, un IBM (cpu, monitor, teclado, e impresora de agujas, el ratón aun ni existía) por 800.000 pesetas, que cuando empecé a trabajar el S.O. de un equipo multipuesto se cargaba desde cinta de carrete abierto??
Bueno, en lugar de mayor, digamos que la informática ha avanzado a pasos agigantados en poco tiempo ;-)
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
A mí, la primera grabadora de CD que tuve allá por 1997 (HP externa en paralelo a 1x), me costó 70.000 leandras... Los CD grabables salían a eso de 1.000 pesetas la unidad... Jajajajajajajaja...
Qué primo fui...
Me he acordado de mi primera impresora, una Epson LX-80, matricial con modo HQ: tenía un tipo de letra que era aceptable y no el típico de puntitos de la época, que hasta costaba fotocopiar.
Pero era serial, o sea, era genérica y no específica para PC DOS (luego MS DOS), y sólo imprimía la tabla ASCII clásica (primeros 126) y la de alta calidad hasta 255..... no entraban las letras acentuadas, etc.
Tenía que ejecutar un programita en Basic para programarle las letras acentuadas, y luego en el editor de texto (EasyWrite, una basura de IBM) hacer una conversión de salida para que las letras acentuadas correspondieran a los caracteres programados por download en la impresora.
Todo eso en un monitor CGA que disponía de ¡¡8 colores!! de una paleta de 16.... y a 80 columnas, todo un lujazo.
Con esas herramientas hice mi memoria de licenciatura y la de unos cuantos amigos más
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Mi primer paso en la informática fué en un centro comercial. Había un commodore con pantalla hércules y escribí "ponme un juego", y mi hermana se rió(claro, se me olvidó poner "Run"). Yo tendría entre 12 y 14.
Unos meses más tarde entró un Zx Spectrum +2A que ahora cuelga en mi armario de recuerdo. Con ese aprendí a programar en Basic.
Luego entró un 286/16.6 Mhz que pasaba a 20Mhz con el famoso botón "Turbo", que nunca apagué, jajaja, o al menos eso marcaba.
Ahí jugué por primera vez al Test Drive, y aprendí mecanografía con AccuType, y abrí un millón de veces el Comandante Norton, para no teclear tanto Ms-Dos. Aún tengo los originales del Ms-Dos 3.3, 5 y 6.22.
Luego llegó el 486/33 (50 con turbo). Podía jugar con los primeros "peasants" al primer Warcraft! Compré un kit de Cdrom+SoundBlaster 16 dejándome la paga. Compré juegos como Novastorm, el primer Worms, .... Pasaron por mis manos el Windows 3.11, 95, 98... (Con el W95 ví la primera grabadora externa de Kodak PhotoCD que era más grande que un video VHS, y un cd tardaba más de 1h)
Empecé a estudiar informática (Wordperfect 5, Dbase IV, redes Novell, Deluxe Paint, Deluxe Animator, ...) y me compré un Pentium1 con 120Mhz, y tarjeta gráfica Nvidia con vram ampliada a 2mb! Un pastón, pero salió la 3DFX Vodoo y tuve que admitir la derrota, y la compré. Luego compré la famosa tarjeta sintonizadora Miró PcTv para ver el C+ por antena gratis. Anda que no fué famoso aquello! Seguro que mas de uno hizo eso de entre los aquí presentes!
Y luego cayó el lector de dvd con la tarjeta descompresora de Mpeg2 Encore por hardware. Otro pastón!
Las BBS se me escaparon, apenas toqué algo de eso, pero Infovía me conoció desde el primer día, con mi SupraModem 9600bps. Mi primera cuenta de mail fué con la desaparecida WorldOnline.net (o era .es?)
Conocí el SCSI y cambió mi percepción de la informática. Los discos duros eran muchísimo más rápidos. La diskettera desapareció a favor del Iomega Zip, la primera grabadora interna fué una Yamaha 4X2x2X (lector 4X, grabador 2X, regrabador 2X). Madre mía lo que fusiló aquella grabadora. Eso si, no sobrevive ni un disco de aquellos. Aún guardo el super disco duro de 1GB que compré para montar aquella torre, que llevaba un AMD a 450Mhz.
No me duraba el pc cerrado 2 días. Siempre los desmontaba para tocar algo.
Esos y otros mil recuerdos más andan por mi cabeza, pero ahora reconozco que soy de mac. Tengo el mismo imac desde el 2009. Los tiempos y las personas cambiamos![]()
Última edición por petatester; 05/02/2017 a las 23:18