Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 71

Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Caso,

    Aquí la parte más problemática es asegurarse de que el PC va a funcionar bien con la virtualización, tanto por la parte de hardware como por la de software.

    Por la de hardware, el componente más crítico es la tarjeta gráfica. Todas las AMD funcionan bien con VT-d (yo además de la GTX 770 también tengo una AMD 280X). El problema está con las gráficas Nvidia, que "los muy listos" han "capado" los drivers de las GTX para vender más gráficas profesionales (Quadro y similares).

    Con esta limitación que los de Nvidia han impuesto (que malos son los monopolios y la nula competencia), sólo tenemos dos soluciones:

    1. Modificar por hardware la gráfica Nvidia GTX para convertirla en una que SÍ soporte VT-d (VGA passthrough), quitando/poniendo unas resistencias específicas en una cierta parte de la placa de la gráfica. Hay que tener en cuenta que con esta modificación pierdes la garantía (si se te estropea, y si se dan cuenta, claro). Además no todas las placas son iguales, y cada fabricante pone las susodichas resistencias donde quiere, por lo que lo ideal es comprar una gráfica GTX de la que tengas info de como cambiar las resistencias. Pero por otro lado, si te gusta cacharrear, puedes hacer cosas interesantes, como crearte un servidor GRID para juegos (he leido cosas pero todavía no lo tengo muy claro).

    2. Utilizar un software de virtualización que se salte esta limitación impuesta por Nvidia. Eso es lo que hace XEN, pero al parecer sólo con gráficas GTX que tengan una ROM de 64KB o menos. El problema es que muchas llevan ROMs de más tamaño. No sé si esto ha cambiado porque continuamente están consiguiendo nuevas cosas. Por otro lado he leido que con QEMU si que han conseguido saltarse esta liminación y funcionan todas las Nvidia GTX.

    De todas formas, una cosa importante a tener en cuenta es que cualquier sistema virtualizado, por mucho VT-d que tenga, y acceso directo a varios componentes de hardware, será más lento, problemático (propenso a cuelgues) y consumidor de recursos que un sistema nativo. Incluso VMWare se cuelga más a menudo de lo que debería, y eso que es un software de virtualización más que probado y soportado comercialmente. También ten en cuenta el sobrecoste de RAM, porque vas a necesitar al menos 16GB (te recomiendo comprar módulos de 8GB por si algún día necesitas llenar los 4 zócalos y llegar a los 32GB).

    Te digo ésto, porque lo de la virtualización está muy bien, pero piensa en ello como un añadido interesante, porque es probable que acabes utilizando un sistema nativo (es decir, iniciar con Windows o Linux sin virtualizar). Y te lo dice un cacharreador nato.

    Por supuesto, ya que te montas el PC desde cero, y puedes elegir todos los componentes, ahora es un buen momento para asegurarte que tu PC soportará la virtualización. Así es como lo hice yo, aunque todavía no me he puesto manos a la obra con la instalación de máquinas virtuales.

    Por cierto, tienes una tercera alternativa a la virtualización, y consiste en iniciar con multiples sistemas operativos. Esto lo puedes hacer con GRUB (también hay otros gestores de arranque, pero éste funciona bien), y creando varias particiones e instalando un sistema operativo en cada partición. También podrías utilizar diferentes discos duros, uno para cada sistema operativo. Con esto tienes las máximas prestaciones, porque cada instalación es nativa. La desventaja es que sólo tienes un sistema operativo funcionando a la vez, y con la virtualización puedes tener varios al mismo tiempo (con sus ventajas e inconvenientes).

    Una buena idea sería conservar este hilo para comentar todas las pruebas que hagamos con la virtualización, y así intercambiamos experiencias.

    Saludos.
    Última edición por Neoskynet; 03/11/2014 a las 20:58
    xotaerre, caso y capi.46 han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Neoskynet,

    Efectivamente, como estoy buscando un equipo completamente nuevo me gustaría poder utilizar la virtualización nativa. Por eso necesito encontrar los 3 componentes principales (placa, procesador y gráfica) que sean compatibles con VT-d y VT-x, teniendo en cuenta que la gráfica tiene que ser NVidia y que pueda hacer passthrough.

    Para hacer el passthrough de la VGA sólo lo intentaré por software, no me atrevo a modificar el hardware de la NVidia. Leyendo sobre modificar la BIOS de las tarjetas he encontrado una web de descargas de BIOS y un par de enlaces sobre el procedimiento (menos arriesgado que modificar el hardware pero todavía peligroso, podemos dejarla hecha un "brick" como cuando trasteamos un móvil) enlace1 enlace2. Las modificaciones que comentas por software con XEN ¿cuales son? ¿es modificar la BIOS? ¿tienes algún enlace?
    Te paso también unos enlaces sobre VGA passthrough para NVidia, parece que lo consiguen mejor con KVM+QEMU. Sin embargo KVM creo que no es nativo porque es un paquete que se instala en linux.

    El tema de arranque dual ya lo probé, el inconveniente es tener que reiniciar el ordenador cuando quieres utilizar la otra "máquina" por eso lo he descartado.

    Si al final no consigo instalar XEN como hipervisor (o VMWare ESXi) trabajaré con el tipo 2 de virtualización, utilizando un SO host y varios SOs guest. Tal vez KVM sea una alternativa intermedia. Actualmente utilizo Virtualbox, aunque no le exijo rendimiento a la máquina, sin embargo, para este nuevo equipo sí lo voy a necesitar para calcular con MATLAB. La máquina que utilizo tiene Ubuntu 14.04LTS y sus guest son WXP en producción, W7 en producción y otras máquinas más para instalar y realizar pruebas de programas y SO diversos. En esta nueva máquina tendría que hacerlo al revés, utilizar W7 como host, para que MATLAB pudiese aprovechar toda la potencia de la gráfica, y no me acaba de convencer.

    No me parece mal comentar en el hilo los "avances" que tengamos en el campo de la virtualización.

    Ahora centrándonos en el apartado hardware, tengo prácticamente decidido estos componentes:
    Disco duro sistema: SSD MX100 de 256GB
    Disco duro almacenamiento: WD Green 4GB (aparcando cabezales)
    Placa: Asrock Z97 Extreme4 (a falta de confirmar el soporte de virtualización)
    RAM: DDR3-2400MHz de 8GB. ¿Algún modelo en concreto?

    A falta de pruebas con MATLAB y procesado con CUDA:
    Procesador: i5-4690K o i7-4790K (Ver mi siguiente post)
    VGA: NVidia con CUDA 1.3 o superior, que sea silenciosa (modelos Strix de Asus recomendado por Tassadar). A falta de pruebas reales, creo que el indicador más adecuado es el de esta página. También hay que tener en cuenta el tamaño por si la caja es en formato sobremesa.
    Fuente: Depende de la gráfica elegida, pero al menos con certificación 80 Plus Bronze.

    A falta de encontrar el hueco para el equipo:
    Caja: Sobremesa, torre en caso de que no pudiera colocarla en el mueble del salón. Si el equipo se queda al final en el salón, lo utilizaría por RDP desde otra habitación.
    Actualización: El estante para la caja tipo sobremesa sí puede tener 45cm + 2cm hasta la pared, hay que tener en cuenta el cable HDMI.
    Disipador y ventiladores: Según caja
    Lector óptico: Si el equipo va al salón le pondré un BluRay (5.25" o slim), en caso contrario con un DVD me conformo.

    Los enlaces van dirigidos sólo a Amazon porque soy Premium y los portes son gratis, pero acepto sugerencias de otras tiendas y/o webs.

    Gracias por aguantar una vez más otro pedazo de post lleno de incertidumbres.

    Un saludo.
    Última edición por caso; 04/11/2014 a las 08:04 Razón: Tamaño caja tipo sobremesa y enlace comparación procesadores
    capi.46 ha agradecido esto.

  3. #3
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola caso,

    No me olvido de tí, no te he contestado porque tus mensajes requieren de un tiempo para ser contestados, jaja, pero vamos, mañana intento sacar un rato.

    Saludos
    caso ha agradecido esto.

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Gracias Tassadar,

    Tómate tu tiempo que ya sé que pido muchas cosas para un equipo, debe ser válido en distintos campos y eso complica el tema. Para empezar que sea potente (MATLAB), lo cual complica el tema de la refrigeración, por tanto el nivel de ruido (HTPC), y cuando todo encaja entonces tiene que ser compatible con la virtualización (si esto funciona sería un lujazo para casa).

    Sigo buscando información sobre virtualización, este Neoskynet me ha metido en un jaleo......

    Con respecto a la caja de sobremesa sí dispongo de 45cm de estante y 2cm hasta la pared, a ver si así hay más posibilidades de encontrar una caja que esté bien refrigerada. A ser posible sin tener que abrir un agujero en el metal mejor, pero la refrigeración manda.

    He encontrado también un artículo que compara el i5-4690K y el i7-4790K, parece mejor opción el i5 a no ser que se quiera un rendimiento extremo (sin entrar en la gama más alta de Intel con socket 2011). Si le hacemos un OC fuera del límite de turbo boost de Intel el i5 se quedaría en 4.4GHz y el i7 en 4.5GHz (en otra web he leído que suben ambos a 4.7GHz). Pero el especialista en estos temas es Tassadar, así que hacer caso a sus recomendaciones sobre uno u otro según el caso.

    Un saludo.
    capi.46 ha agradecido esto.

  5. #5
    aspirante
    Registro
    12 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    23
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    como quieres el equipo para computacion y virtualizacion echa un ojo por si necesitas las instrucciones vt-d de virtualizacion, los modelo "k" no llevan este juego de instrucciones
    caso ha agradecido esto.

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Cita Iniciado por shilmar Ver mensaje
    como quieres el equipo para computacion y virtualizacion echa un ojo por si necesitas las instrucciones vt-d de virtualizacion, los modelo "k" no llevan este juego de instrucciones
    Hola shilmar,

    Ante todo, gracias por contestar.
    Lo normal era que las series K no tuvieran vt-d, pero fíjate que estos modelos nuevos 90K sí que la llevan.

    Un saludo.
    shilmar y capi.46 han agradecido esto.

  7. #7
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Caso,

    Tengo que decirte que me lo pones dificil para contestar a tus mensajes y hacerlo como a mí me gusta contestar, jeje .

    Como no trabajo con socket 2011 no te comenté nada, pero la verdad que hace años que no monto ningún equipo con este tipo de plataforma y creo que.... por decirlo de alguna manera, los "zócalos normales" cada vez se acercan más a estos pensados para gamas profesionales. En la práctica, aparte del Quad Channel no creo que te den nada interesante a no ser que vayas a un procesador de 6 núcleos reales, que si siquiera sé que hay disponible ahora mismo.

    Te puse el 4670k porque lo conozco y se que va muy bien, pero sin duda alguna en tu caso, caso (lo siento, no he podido evitarlo xD), te interesa mucho ir a una APU que soporte VT-d, por lo que el 4690k podría ser tu micro (el 4790k si no aprovechas el HT no sé hasta donde te puede interesar).

    ¿A cuanto se puede overclockear cada procesador? Pues bien, el overclock no es una ciencia exacta y depende en buena parte del chip que te toque, de si ha salido "más bueno o más malo", aunque existen unos rangos de velocidad habituales para cada chip.

    Actualmente estoy montando un 4790k, que se supone trae mejor pasta termica dentro del HFS para dar mejores temperaturas, pero tengo que decir que me ha decepcionado un poco. Finalmente voy a dejarlo a 4,5 ghz de procesador y 4,2 Ghz la caché, lo cual no es mucho aumento, pero claro, es que este chip ya viene bastante subido de fábrica, por lo que no hay mucho margen (podría haberlo dejado a algo más, pero a costa de bastante mas voltaje y temperaturas).

    El principal problema que me he encontrado con este bicho es que si haces overclock dejando en automáticos los voltajes se calienta exageradamente porque se disparan, por lo que tuve que poner todo en manual antes de nada e ir ajustando y mirando como afectaban todos los voltajes con un programa que monitorizase, de forma que lo pudiese dejar antes de nada en manual pero con los voltajes que se aplican sin hacer overclock. Solo esto me llevó casi una tarde.

    Haciendo esto, una cosa interesante que vi es que se puede dejar el 4790k a unos 3-3,5ghz con voltajes bajados y un consumo total del equipo de risa, creo recordar que unos 70 watios de consumo total el equipo en carga total.

    La experiencia me ha hecho pensar primeramente que hacer OC a este procesador no te hace aumentar mucho el rendimiento, pero claro, es que ya partimos de frecuencias muy altas. Después, lo que saco en claro es que es necesario "destapar" el procesador para limpiarlo todo y aplicar pasta térmica de calidad entre el core y el HFS (proceso llamado delidding). Nunca lo he hecho con uno de estos Intel, pero sí que lo hice hace años con bastantes K6-2. Por lo visto estos Intel tienen ese gran problema, un contacto bastante malo entre el core y el HFS, por lo que este proceso hace mejorar mucho las temperaturas (en teoría el 4790k viene con una pasta mejor, pero no me lo creo mucho a tenor de lo que he visto con este 4790k).

    El que he montado lo dejaré así, pero para "futuros" me plantearé en serio esto, el problema es que hacerlo anula la garantía del procesador, y claro, no es plan de jugarsela con un componente que vale lo que vale.

    Como te decía, el 4690k te podría interesar, con no demasiado esfuerzo podrás ponerlo a 4 o 4,2 ghz desde sus 3,5 ghz de serie.

    En lo de las gráficas "mutantes" no te digo nada porque Neoskynet sabe mucho más que yo, a mi todo esto me suena a cuando se mutaban las Radeon 9550 a 9650 o algo así, que tenían que llevar los chips de memoria en L, y ya ha llovido desde aquello, jeje.

    Para el SSD, si puedes, vete al de 512Gb, yo he montado uno en mi PC y va mejor que el de 256 (obvio):



    En cuanto a la RAM, desde luego que yo montaría 2x8Gb considerando el tema de la virtualización.

    Un saludo
    caso y capi.46 han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Finalizado VENDIDOTeclado Apple Original numérico
    Por evaso21 en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/12/2013, 15:14
  2. Virtualización en Mac: Parallels, VMWare y otras bestias
    Por petatester en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/04/2013, 13:19
  3. Cálculo W de F. de alimentación para nuestro HTPC
    Por dacres en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/04/2008, 00:31
  4. Para los LISTOS que dicen que Wii no es potente.
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/11/2006, 10:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins