Claro, a ellos les interesa vender el NAS y los discos duros. Ahora bien, la pregunta es ¿qué estas buscando tú?, porque si dices que tienes en mente un disco SSD externo de 1GB, en el fondo no necesitas un NAS. Con ese disco es suficiente, y si buscas seguridad, pues dos discos y tienes los datos duplicados ... que un NAS te lo hace eso en RAID1, seguro, pero es mucho más caro.

Si lo que buscas es velocidad puedes usar un RAID0 stripping, pero eso aumenta al doble la velocidad de lectura, pero reduce a la mitad la seguridad. Si buscas esa velocidad sin perder redundancia, pues un RAID0+1, que es un mirror de un stripping. Si vamos a volumenes de datos ya serios entonces estamos hablando de RAID5, RAID6, etc ... dependiendo del número de copias de redudancia se quiera.

Dicho esto, y volviendo al primer post que te escribí, un NAS sólo te asegura redundancia ante fallos en el escenario de RAID1, ya que un disco es copia exacta de otro disco y en caso del fallo del NAS es raro que pierdas datos. Quizás es lo que esté buscando, un NAS de dos bahías con un par de discos en RAID1.

Pero si realmente estabas pensando en un disco externo USB, en el fondo tampoco necesitas un NAS, ya que el NAS ofrece adicionalmente servicios de acceso a los datos vía red y muchos servicios más, por eso ciertas marcas de 'renombre' son de precio elevado. A lo mejor te vale una caja USB de dos discos con soporte de RAID1 y listo ...

Resumen, que debes exponer qué es lo que buscas para encontrar la mejor solución posible. Piensa que el título de este hilo es "Vida útil de las memorias externas" ... creo que ya andamos por caminos muy diferentes. :-)

Saludos.