Ahí hablan de las curvas gamma, no de los dispositivos. Comentan que la mejor es la BT.1886 (estoy completamente de acuerdo, es una curva gamma que hace una parábola inversa, empezando por una gamma 2.0 o similar y terminando en una 2.4 plana o incluso subiendo más para darle más punch), con ella ganas más detalle en sombra en IREs bajos pero no levantas el nivel de negro de todos los demás tramos de luminancia:
Lo que hablamos aquí es que da igual la gamma que pongas, las OLED se comen detalles en zonas cercanas al negro. Para mi es un problema MÍNIMO y más si se le pone el truco de subir 7-8 muescas de luminosidad en el IRE 5 (que curiosamente estaríamos haciendo algo similar a la curva gamma 1886). Otra cuestión es el hormigueo (Dancing pixels que he visto llamarlo más de una vez en foros internacionales) y que se cree sde debe a que LG aplicó un dithering para conseguir más detalle (no el suficiente) y de ahí el problema; otros creen que es por el uso de WRGB (estructura blanca con filtros de color). Pero vamos, es un problema y está ahí, aunque algunos intenten que no se diga, llamen incultos a los demás y demás "tontás" sigue estando ahí. Simplemente pasándose uno por AVS o leyendo reviews se ve.
¿Que el plasma también aplasta per se? Pues no sabría decirte, igual depende del modelo, pero en mi VT30 no hay ningún aplastamiento. Es ver "Alien: el 8 pasajero" en el plasma y luego en la OLED para darte cuenta enseguida de lo que digo![]()