Cita Iniciado por INdetectableMEN Ver mensaje
Es que es así, claro que sí. ¿O acaso si te pusieran un audio sin comprimir dirías que lo han alterado solo porque pueda sonar distinto a uno comprimido? Obviamente, no. Pues aquí pasa lo mismo. Un bluray no puede mostrar toda la información captada por las cámaras, el HDR, sí. Cuando a mi me pongan la misma imagen en bluray y UltraHD 4K HDR, diré que en principio, de ser diferentes, la que más se ajusta al original será sin lugar a dudas la 4K HDR. ¿Por qué? Por las siguientes razones:

1º RANGO DINÁMICO: El Bluray está limitado a unos 7 o 9 stops (mas bien 7) mientras que el HDR de las películas va a tener como mínimo 14 stops
2º ESPACIO DE COLOR: El bluray está masterizado a Rec.709 mientras que el 4K va a empezar con DCI P3 dentro de un contenedor BT.2020 (DCI P3 es el estandar de color para cine)
3º PROFUNDIDAD DE COLOR: El bluray está limitado a 8 Bits mientras el 4K HDR va a ser de 10 Bits sin despeinarse, porque las cámaras y material original contienen más información, y es que además las películas para cine se masterizan como mínimo a 10 Bits. Con 10 Bits los degradados serán mejores y en teoría desaparecerá el banding producto de una profundidad de color limitada a 8 Bits.
4º CODIFICACIÓN: El codec es superior, el bitrate es superior y el soporte de almacenamiento es mucho mayor. HEVC no sólo es más eficiente, además va a disponer de un bitrate brutal que debería ser más que suficiente para poder resolver hasta las escenas más complejas, y debería poder retener mejor el detalle de las imágenes en movimiento, es más, cuanto más movimiento y más complejas sean las imágenes, más diferencias habrá si se compara con el comprimido bluray

Todo esto sin hablar de audios y de otras características...

Pues chicos, esto casi casi es una realidad porque falta menos de 1 mes.
1º FALSO, 2º FALSO, 3º FALSO y 4º FALSO.

1º: El Blu-ray normal es perfectamente compatible con el HDR si bien es cierto que en su momento no se contemplaba esa capacidad debido a la "capacidad" y al sistema técnico que se empleaba en ese momento y si bien es cierto si en el momento de la salido del Blu-ray hubieran dispuesto no solo de un códec más eficiente que el propio AVC o H.264 otro gallo cantaría, así que lo que dices no es totalmente cierto. Si les hubiera dado la gana con tanto 4K y demás, el FullHD también tendría HDR.

2º: El Blu-ray nunca ha estado masterizado al estándar Rec.709, ni siquiera llegaba a este por lo mismo que el primer punto, la limitación en su momento, los únicos que estaban de echo para maximizar esa compresión de color y mitigar la falta de esta eran con las películas que Sony lanzo hace dos años denominadas "Mastered in 4K" que en este sentido SI que son capaces de mover y representar la gama de colores que comprende el gamut Rec.709. No obstante, el tema del DCI-P3 era más bien especifico en Proyección debido a la limitada luz y su control de los TV que estaban a disposición del público (una cosa es que acepte y otra cosa muy distinta es que la muestre y la represente de forma correcta).

3º: A cierta distancia notarías la diferencia entre un panel de 8 o 10 Bits? te lo digo yo, NO, y esto lo se porque lo tengo muy bien probado y comprobado. Un panel de 8 bits NATIVOS se verá mejor que uno de 8bits + FRC o mejor dicho, interpolando a 10,12,... bits, por tanto dudo que seas capaz de distinguir el "banding" que solo se percibe en escenas o imágenes que tienen un pésima comprensión de estas y a raíz de eso provocando ese efecto, pero que con una buena calibración o ajustes tanto de un TV/Proyector/Monitor no se ven tan exageradas. No solo depende del panel, tecnología, etc, el contenido juega un papel fundamental y como he dicho en los casos anteriores, la falta de tecnología en ese momento con la salida del Blu-ray sería otra cosa como lo mismo el que juega un papel es el reproductor, en este caso del Blu-ray ya sea en 1080 o 4K, ya que si tiene un buen procesado de la imagen, puede hacer simular, mejores gradaciones de color, mejorar el contraste, la nitidez, el color, etc... y eso es también importante.

4º: Aunque el códec sea superior lo que dices que puede resolver los detalles en imágenes en movimiento y bla bla bla, eso depende también en mayor medida del visualizador que estés utilizando así como la interpretación de las imágenes en movimiento, etc... Si tienes una super mega pantalla ya sea de la tecnología que sea, no le pidas peras al olmo, porque siempre habrá alguna que tenga una limitación, en el caso de las LCD-LED es IMPOSIBLE y te digo IMPOSIBLE que una imagen en movimiento muy rápido lo pueda resolver de manera EXCEPCIONAL, y por tanto el que juega la baza aquí puede ser la respuesta de ese píxel a esos cambios como puede ser el procesado que use dicho aparato para controlarlo, y esto con un TV de Plasma (y mira que he visto bastantes a los largo de los años), lo resolvía mucho mejor que en el caso de las LCD o LCD-LED esa falta de compensación del movimiento. Con OLED puede ser distinto desde luego eso no lo niego, pero de ahí a decir que el códec será mejor para resolver los problemas de traveling, uniformidad de color, etc... es para pegarse un tiro, de verdad...

Y sobre los audios es más que sabido que en los 4K UHD Blu-ray intentarán adoptar la inclusión del Dolby Atmos o DTS: X para que tenga más "salida" comercial, aunque en un Blu-ray de ahora también en ciertas películas también lo incorporan no se que a que cuento pretendes sacar que lo del 4K en general tenga más potencial para esto, esto y lo otro, en fin...

La verdad, tus comentarios cada vez me abruman y no solo a mi...