Hombre, es que el HDR real hace ESO, exactamente. Pero para ello tienes que grabar de una forma muy específica, aunque prácticamente todas las cámaras tienen la posibilidad de grabar en RAW obteniendo toda la latitud, el HDR va más allá, sobre todo con las altas luces.

Y es precisamente el "efecto deslumbramiento" el análogo al "efecto fuera de pantalla" del 3D. Si se usa en los sitios correctos, podría ser chulo.

Por supuesto que Atmos es un "avance" (lo entrecomillo porque en realidad el sonido posicionado por objetos multicanal ya existe desde hace muchísimo tiempo, en los videojuegos), pero el problema es que mezclar en Atmos no es tan sencillo como en 5.1. Eso sí, al menos se tiene la flexibilidad de poder usar configuraciones de altavoces a tutiplen.

Yo de todas formas estoy muy escaldado de todo esto. Para mí el esfuerzo debería ir hacia los 4K, tener muchos contenidos y cada vez más, porque de lo contrario la gente devolverá 4Ks a mansalva cuando vean que se ve peor que una 1080P

El 3D nunca se ha ido y nunca se irá, siempre ha tenido ciclos y volverá con fuerza cuando sea sin gafas, ya lo veréis ;-)

Yo también voto por avanzar, y soy un friki de cojones, pero con el tiempo me he vuelto cauto y no compro lo último de lo último (salvo la OLED, pero porque SABÍA que no iba a decepcionarme) por muchas flores que me vendan...