[QUOTE=DrLivingstone;1744142]
Cita Iniciado por nokia23 Ver mensaje

Ya, pero es que incluso siendo una 4k de gama baja (estamos hablando de la XD80 de Sony) sin alcanzar ni de lejos las prestaciones de las 4K tope de gama (>1000 nits, etc) si miramos la reviews comparativas de rtings.com respecto de la W80C, la XD80 tiene más de doble de brillo (400 vs 185 nits aprox), la mitad de tiempo de respuesta (blur) del panel (10 ms vs 19 ms aunque el panel de la XD80 es 50 Hz y el de la W80C es de 100Hz), covertura de color DCI-PE del 90% frente al 80%, etc etc y súmale a eso que según la oscilación de los descuentos semana a semana ha habido momentos en que estaban iguales de precio e incluso más barata la xD80

Estoy contigo con que las 4K están para que las alimentes con fuentes 4K y que la SD debería ser poco menos que infumable en un panel 4K, pero al final todo esto es teoría.. por eso pido ayuda a alguien que lo haya podido ver con sus propios ojos (no deja de ser opinable tambien) si realmente se observa una diferencia apreciable en SD y compensa "pagar más" por un modelo más antiguo y "peor" en perstaciones .

Gracias

A ver, alma de cantaro...

Hoy en día te compres la tv que te compres todas tienen unos "mínimos" más que aceptables y estarás más que contento con la compra. En este foro se buscan los modelos con mejor "calidad/precio" del mercado y cuando la w80c ha sido la superventas del 2016 (habíendo salido en 2015) por algo será.

Ya sin meternos en otras marcas (pues se haría muy extenso mi comentario) voy a intentar resumirte las diferencias "técnicas" entre las tvs que dices y el otro modelo de gama alta de sony del 2015 (que siguió siendo gama alta el año pasado). Aparte del resumen técnico intentaré comentar las impresiones generales de como afectan esas diferencias al día a día en el uso de tu tv.

Las 3 analizadas son:

W80c --> La última gama alta en FullHd de Sony (en 42,50 y 55 pugadas) (y w85c en 65 y 75")
Sony W80C Análisis (KDL-43W808C, KDL-50W808C, KDL-55W808C)
XD80 --> Gama media 4k de Sony (43, 49 y 55 pugadas)
Sony XD80 Análisis (KD-43XD8005, KD-49XD8005, KD-55XD8005)
X85C --> Gama alta 4k del 2015 (55, 65 y 75 pulgadas) --> raro ver una gama alta en menos de 65"
Sony X85C Análisis (KD-55X8505C, KD-65X8505C, KD-75X8505C)

(luego tendrías gamas altas más modernas y muchísimo mas caras como las Z9D de sony o las OLED de LG pero juegan en otra liga sobre todo por precios).


Analizando las tvs hay que mirar sobretodo y por encima de todo 4 características (aunque hay muchas más).

1. Resolución (Full HD, 4K)
2. Tipo de panel (Plasma, VA, IPS, OLED)
3. Tecnología del panel (LCD, LED, OLED)
4. Los Hz del panel (reales de hardware y simulados por software).


1. RESOLUCIÓN.

El gran problema del marketing en el mundo es que antepone la capacidad de vender algo a la necesidad de venderlo. A día de hoy parece claro que si tengo que elegir entre FullHD y 4k me quedo con 4k, no? pues... no.

Lo primero que debes de pensar es cuanto te quieres gastar y cuanto tiempo vas a tener la tv. Actualmente la mayoría de canales de tdt ni si quiera son fullhd. Algunos (HD) emiten en 780p y algunos otros ni tan si quiera pasan de 576i. Pero aún peor que la resolución es el bitrate (de lo que nunca habla nadie).

Para hacernos una idea, antes de ver los bitrates de diversos canales:

Los DVD ofrecen un bitrate de entre entre 4 y 8 Mbps.
Los Bluray hasta 54Mbps
Un MKV de excelente calidad y resolución FullHD unos 10 Mbps.

La media de las emisiones en España está entre 2-3-4 Mbps por lo que a duras penas se puede ofrecer un HD real.




Una vez visto esto nos damos cuenta de que para consumir contenido tdt es INFINITAMENTE más importante la calidad del escalado que haga la propia tv que la resolución nativa. Y obviamente a más resolución real, más escalado tendrá que hacer y necesitará un procesador de imagen mejor (cuando resulta que muchas TVs 4K de gama baja llevan procesadores mediocres).

Luego si consumes contenidos de alta calidad (microhd, bluray o superior) tienes que entender que esa diferencia de resolución en una tv de 50" o menos no podrá ser percibida a más de 2 metros de distancia. Haz la prueba... ve a un FNAC o MM o lo que te de la gana. Ponte a 2 metros en una tv 4k y en una tv fullhd y dime si ves los puntitos. Obviamente no los vas a ver en ninguna de las 2. Yo me tengo que acercar a unos 50 centimetros para empezar a ver los puntitos en una FullHD. Así que la puta realidad es que a no ser que te vayas a comprar un monstruenco de 75" realmente el 4k puede tener más inconvenientes que ventajas (sobre todo el 4k de gama baja).


2. TIPO DE PANEL.

Obviamente los plasmas (aunque de una calidad excepcional) ya no se venden, así que ni los comento. Y a no ser que te vayas a una OLED lo mas probable es que todas las TVs que te vayas a comprar sean VA o IPS. Antes decías que si la XD80 tenía mas brillo. Obviamente el brillo y el angulo de visión son las 2 ventajas de IPS, mientras que VA gana en contraste y negros. ¿Que significa esto?:

El contraste es la distancia que separa en una escena el tono más oscuro y el mas claro. En las tvs y monitores puedes subir o bajar el contraste y subir o bajar el brillo. Bajar el contraste en una tv no es una buena idea aunque si la tv es de gama baja y le metes mucho contraste puede hacer cosas raras con la imagen. Y el brillo si le subes mucho brillo lo que le estas diciendo a la tv es que cuando llegue a su contraste máximo penalice los negros a cambio de los claros.

Que es mejor para ver una película? INFINITAMENTE mejor los negros y el contraste, no hay punto de comparación. Cuanto más contraste (real) y mejores negros, más sensación de estar en el cine. Si que es cierto que los VA pierden en brillo máximo, pero es que los paneles IPS siempre van a tener menos contraste por lo que la cuenta de tres es claramente peor.... Si tienes más brillo y menos contraste no vas a tener negros... vas a tener grises.

Y luego esta el angulo,... importa pero,... bajo mi experiencia no lo percibes a no ser que te pongas superladeado. De verdad que tienes que tener sofas en los laterales muy alejados de la tv para que puedas notarlo negativamente.

Conclusión? VA si quieres tener lo más parecido a una experiencia OLED posible, pero sin gastarte la millonada que cuesta una OLED. Y recuerda que. aunque las tvs OLED son extremadamente caras, tambien pecan de un brillo bajo (y no veo a nadie que se queje por ello), pero como los negros son puros (0.0 cd/m2) al final el contraste es infinito, pues el contraste es el cociente entre la luminosidad máxima (blancos) y la mínima (negros) que es capaz de mostrar en una misma escena, y si el negro es 0 pues la división entre 0 da de resultado.... pues eso, infinit0.



3. TECNOLOGÍA DE PANEL.

Igualmente, quitando plasmas que ya no se venden y oled que juegan en otra liga, las principales tecnologías son LCD y LED (aunque ya casi todos son LED). Luego tienes variantes segun el modo de retroiluminación (directLED, edgeLEd, etc).

No hay mucho más que decir, pues practiamente que lo que te acabes comprando sea LED (el consumo energético es insignificante comparado con LCD y ya no digamos los plasmas que chupaban más que una lavadora, jejeje). Si acaso se puede decir que normalmente los paneles IPS suelen llevar retroiluminación DIRECT y los VA llevan retroiluminación EDGE (que no se si tendrá justo eso que ver con el tema del brillo máximo y los negros más puros, pues la retroiluminación DIRECT tiene pinta de ser más potente).

Te dejo un enlace porque no hay mucho más que decir en este aspecto.

Televisores OLED, LCD, LED… ¿qué es eso y en qué se diferencian?


Ahora lo que pasa es que luego tienes tecnologías secundarias como son el HDR, el 3D etc... pero ya no me meto en eso.




4. REFRESCO (PEPSI O COCACOLA)

Los HERCIOS son la medida usada para indicar la frecuencia de refresco. A mayor valor, más imágenes por segundo será capaz de mostrar el televisor. Los paneles actuales pueden funcionar a 50, 100 o 200 Hz, estos últimos usados en televisores 3D (lo mínimo para 3D son 120Hz). A partir de aquí y mediante software se consigue aumentar el refresco, es lo que se conoce como Hertzios no reales (cada fabricante los denomina de forma diferente: CMR, Motion Flow, MCI…). Los hertzios no reales son los usados por los fabricantes como reclamo publicitario, y es una característica que mejora pero no de forma tan drástica como podríamos pensar pues ahí entra en juego la capacidad del procesador de imagen para crear esas imágenes que va a interpolar.

La tv que te gusta (XD80) tiene un panel de 60 Hz (en España son señales de 50hz y multiplos). Ya solo por eso jamás me la compraría. JAMAS. En 2017 no me compro una Tv con menos de 100hz ni jarto vino. La w80c (que es la que yo tengo) tiene 200 hz (por el 3d) aunque para uso normal va a trabajar con señales de 100 y 120 Hz (en España 100Hz). Y si, luego el motionflow y todo eso lo puedes poner y jugar con ello, pero por muchas imagenes interpoladas que el procesador procese (valga la redundancia) el panel es el panel.



En fin,... todavía podríamos seguir analizando decenas de variables, sistema smartv, audio, peana, mando, 3d, hdr, etc... y lo que se te ocurra. Pero con lo que te he contado más arriba ya está casi todo el pescado vendido.

Entonces que? Elegimos una tv con el mejor escalado posible en estos precios y 200 Hz (con 3d) a un precio tan competitivo que está apunto de ser imposible conseguirla?

O la desechamos porque es fullHD y nos compramos la XD80 porque es 4k pero con un refresco BASICO.

Si que es cierto que ambas llevan el mismo procesador y que la XD80 lleva la tecnología trilumios (un pseudo HDR) que obviamente no llega a HDR porque para eso hace falta aún más brillo máximo y más contraste (OLED?, jejeje)... Por algo Sony acaba de presentar su nueva gama alta (A1E) y es OLED... jejejeje




Principales datos:

XD80:
Blanco: 101.3 cd/m2
Negro: 0.029 cd/m2
Contraste: 3493:1
Brillo Max: 365 cd/m2

W80c:
Blanco: 102.1 cd/m2
Negro: 0.0258 cd/m2
Contraste: 3957:1
Brillo Max: 189 cd/m2

X85c:
Blanco: 102.1 cd/m2
Negro: 0.027 cd/m2
Contraste: 3781:1
Brillo Max: 277 cd/m2


Cómprate una x85c y a tomar por culo!!! jejeje


PD: Los enlaces de opinoteca son geniales para ver las diferencias "TECNICAS" de las tvs y además por sectores. Pero yo no le hago ni caso a las puntuaciones generales del principio porque muchas veces no se corresponden con las puntuaciones por apartados. Por ponerte un ejemplo, tiene mejores puntuaciones en el sector de "movimiento" la w80c y sin embargo al principio en los resumenes de puntuaciones le dan en el apartado "Deportes" un 7.7 a la XD80 y un 7.6 a la W80c.

Saludos.


PD2: Seguro que me dejo muchas cosas en el tintero... si quieres rebuscar más puedes empezar por aquí:

https://www.sony.es/electronics/tele...specifications
https://www.sony.es/electronics/tele...specifications


PD3: Mejores precios encontrados ahora mismo a 10 de Enero de 2017:

KD-49XD8005 --> 699€
http://www.tonipardo.com/ficha-tecni...FYm4GwodqeIArw

KDL-50w808c --> 687€
http://www.sihogar.com/es/imagen-y-s...FYM4GwodrRQODA


http://guiacompratv.blogspot.com.es/...sony-2016.html