Los modelos ks8000 llevan procesador cuad core (4núcleos) en cambio los modelos js del año pasado llevan octa core (8 núcleos), por qué este paso hacia atrás?
Los modelos ks8000 llevan procesador cuad core (4núcleos) en cambio los modelos js del año pasado llevan octa core (8 núcleos), por qué este paso hacia atrás?
Buenas. Yo tenía la js8500 y llevaba procesador de 4 núcleos. Va más rápido este año con el procesador de 4 núcleos que lleva que el año pasado así que entiendo que debe ser más potente dentro de los mismos núcleos. A ver si alguien con una js9000 y que tenga una de este año puede ayudarnos a comparar. Un saludo
Hola a todos,
El Miércoles pedí en la web del ECI la Samsung UE55KS8000, aprovechando la oferta del BF de 1498.90€, y me la mandaron el Viernes. Desde ese día la he estado probando y a las pocas horas de uso, me di cuenta de algo que en un principio no me había percatado de ello, lo podéis ver en la imagen:
¿Qué os parece mi panel? muy uniforme, ¿verdad?
Tengo que decir que esas nubes de luz sólo se ven con escenas oscuras y sin ninguna luz en la sala, pero es que yo veo la TV completamente a oscuras y el clouding es un defecto que no puedo soportar. He estado estos días pensando si la devolvía o no, he disimulado un poco los defectos cambiando la configuración de la TV pero las manchas de luz son tan abundantes que no hay manera de disimularlas. Hoy he puesto "The Martian" en 4K y al principio de la película que salen escenas bastante oscuras, las nubes de luz de la zona derecha inferior eran tan evidentes que no he podido aguantar más y he llamado a atención al cliente de ECI para solicitar un reemplazo por otra unidad.
La chica que me ha atendido ha sido muy amable y cuando le he explicado el problema me ha reconocido que en una TV de alta gama y con ese precio, no debería tener esos defectos. Así que me ha dicho que la pasarán a recoger la empresa de transportes y a la vez me entregarán la nueva unidad. No sé si va a ser posible recibirla pronto porque veo en la web que ya aparece como "No disponible", pero no me importa esperar si recibo otra unidad sin esos defectos.
¿Qué habríais hecho vosotros? ¿os la habríais quedado así?
Por cierto, si queréis comprobar la uniformidad del panel, haced lo que yo, poned una fuente HDMI que emita una peli, hacer pausa en una parte de la peli con toda la pantalla en negro (por ejemplo, al principio cuando aparecen los logotipos de las productoras que hacen fundidos a negro) y dadle al botón de info del mando (el central) para que fuerce a que aparezca la banda superior de información. Así forzáis al LED que emita mucha luz y te permite ver mejor los defectos, ya veis en la imagen la "buena uniformidad de mi panel". Si no saliera en pantalla la banda superior, también se aprecia el clouding pero mucho menos.
Un saludo a todos y disfrutad de vuestras teles.
Última edición por Riesgo; 30/11/2016 a las 21:58
Yo tengo una Samsung 1080p 55F8000 y tiene cero clouding, tengo otra de 50" F6500 y tiene algo de clouding pero poco comparado a esta, un compañero de trabajo con una UE55KS7000 y cero clouding.
Las OLEDS tienen mucho mejor color y negros más profundos que las LEDS pero tienen también sus inconvenientes, de momento no es una tecnología muy madura y precisamente el otro día estuve viendo una en la FNAC y no me gustó nada cómo se veía, quitando el color que era impresionante.
De todas formas, gracias por tu recomendación.
Yo también tengo varias tv Samsung y una de ellas también la f6500 y lo más curioso es que la de gama más alta es la que tiene clouding, en mi caso una js9000 y me la cambiaron 2 veces y a la tercera fue la vencida aunque todavía con clouding. Por eso te dije de que si te gustaba la tv que la cambiase por la misma. Un saludo y espero que ese cambio vaya bien.
El clouding lo verá cuando vea la tv a oscuras y en la imagen salga alguna imagen oscura, por ejemplo el inicio de la pelicula el destino de júpiter cuando sale el sol con un planeta y eso es molesto para un tv de ese precio. Pero vamos que tecnología edge led es sinónimo de clouding, aunque no siempre.
No es necesario poner una peli 4K, con cualquier peli 720p o 1080p también vale.
La prueba yo la hago con un reproductor externo conectado por HDMI al TV, pongo una peli y le doy a la pausa cuando hay un fundido en negro, al principio de la peli cuando salen los logos de las distribuidoras, por ejemplo. Una vez que está en pausa y con toda la pantalla en negro, le doy al botón de info en el mando (el del centro del círculo) y aparece la banda de información que puedes ver en mi foto. Como es una banda bastante grande y la zona de la banda dónde sale el HDMI tiene un color claro, la iluminación LED del panel (en esta TV está abajo) se enciende con bastante luminosidad y es cuando te permite ver el clouding.
Si reproduces una peli desde USB, no vas a conseguir tanta iluminación porque en el USB no se puede sacar esa misma banda de información, la que sale son los controles de reproducción del archivo que estás reproduciendo y tiene un fondo negro, con lo que los LEDs no tienen que iluminar tanto.
Toda esta prueba la tienes que hacer en la habitación completamente a oscuras, si en la habitación hay alguna iluminación no vas a notar clouding, por eso hay gente que no le importa o que no lo nota. En mi caso, veo las películas completamente a oscuras y por eso lo noto. Si la haces, te invito a que nos muestres tu resultado poniendo una foto.
Espero haberte ayudado.