¿Alguien tiene una estufa de pellets?
-
Re: ¿Alguien tiene una estufa de pellets?
O bien, ahora que se acercan vacas flacas y el precio de las instalaciones bajará como un soufflé mal hecho, también se puede plantear una calefacción por tubos de agua bajo el suelo. Mucho más eficiente y confortable que los radiadores.
El aumento de eficiencia viene de que no es necesario que el agua de calefacción esté a una temperatura tan elevada como con radiadores por varios motivos, el primero de los cuales es que hay más superficie de intercambio térmico con la habitación, con lo que hace falta menos temperatura del agua para enviar la misma potencia calorífica al recinto.
La segunda es algo más sutil.
La sensación de frío que siente el ser humano corresponde al flujo de calor que deja el cuerpo a través de la piel. A medida que aumenta ese flujo, aumenta la sensación de frío.
Ese flujo de calor se produce mediante tres mecanismos: conducción, convección y radiación.
La conducción aparece cuando se ponen en contacto dos objetos a diferentes temperaturas y el calor pasa del objeto más caliente hacia el más frío con una intensidad que depende de lo buen conductor del calor que sea lo que haya entre los dos. Como dentro de una casa uno sólo suele estar en contacto con el suelo, punto positivo a favor del suelo calefactado: no hay frío en los pies.
La convección se produce cuando el cuerpo humano calienta por conducción (no es exactamente así, pero para la explicación, sirve) el aire con el que está en contacto. Si la temperatura del aire de la habitación es baja, ese aire calentado ascenderá debido a que el aire caliente tiene menos densidad que el aire frío, etc (los globos aerostáticos usan ese principio). Los radiadores convencionales calientan el aire de la habitación y así evitan que una persona pierda calor por ese mecanismo.
La radiación es el único mecanismo de intercambio de calor que no necesita de la presencia de un medio físico entre el objeto caliente y el objeto frío. Viene del hecho de que todo cuerpo que esté a una temperatura superior al cero absoluto emite radiaciones electromagnéticas, cuya longitud de onda va disminuyendo a medida que aumenta la temperatura. Así, el universo a 4 grados Kelvin emite microondas, un ser humano emite radiación infrarroja de baja energía, y una bombilla emite luz visible, etc. La pérdida de calor por radiación es el motivo de que las noches sin nubes sean menos frías que las noches despejadas y de que al pasar por delante de una ventana en invierno se tenga cierta sensación de frío. Pues bien, un radiador normal sólo calienta el aire, que se eleva y va a calentar el techo. El suelo se queda frío y los habitantes de la habitación intercambian calor por radiación con suelo, paredes, techo (y con el exterior de la habitación a través de las posibles ventanas). Por eso se ha de subir la temperatura de la calefacción a valores que parecen anormalmente altos si se quiere evitar la sensación de frío: para reducir aún más la pérdida de calor por convección y así compensar el aumento de la pérdida de calor por radiación.
Pero con un suelo (o con un techo, aunque menos) calefactado, eso no ocurre, pues entonces también el suelo transmite calor por radiación al habitante de la habitación en vez de robárselo. Así, no hace falta que la temperatura del agua de calefacción sea tan elevada y empiezan a ser muy interesantes los paneles solares, a pesar de que no son capaces de calentar el agua tanto como una caldera. Por cierto, que las calderas de condensación que cita Amanda también son más eficientes si la temperatura del agua caliente de salida está en torno a los 40 ºC.
Parece que hoy estoy algo insomne...
Temas similares
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 8
Último mensaje: 10/12/2007, 13:05
-
Por mozart en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/02/2005, 01:04
-
Por kalinko en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 06/11/2004, 12:08
-
Por en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/01/1970, 01:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro