Re: Brote de gripe porcina
:) Pues se agradece la información .
Ahora, es ACOJONANTE lo que puede liar una cosa de éstas, porque lo que ocurre en Mexico es que es una pasada :o :o
Saludos .
Re: Brote de gripe porcina
Cualquier patógeno que se transmita por el aire con una mortalidad un pelín más elevada que la gripe, nos pondría en muy serios aprietos... la globalización juega en nuestra contra en estos casos.
Re: Brote de gripe porcina
Esto es otra gripe aviar que matará a millones de personas en el mundo:-?...
La manipulación es más que notable. ¿Tantas horas de noticias merece una gripe que puede haber matado a 120 personas en el mundo? Si las muertes dependen del estado de salud, como lo que ocurre con la gripe humana, que mata a muchas más. Pero ya hay negocio asegurado. La mallaria mata 3000 al día, pero no llena la caja y permite controlar el exceso de población... qué asco de mundo.
Leed este artículo que no tiene desperdicio, y está disponible en español.
http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2009/04/29/Influenza-Porcina.aspx
Re: Brote de gripe porcina
interesante articulo, si señor!!
Re: Brote de gripe porcina
Nada, nada, a tomar el sol relajadamente comiendo ajoblanco, ¡qué rico!, con virutitas de jamón ibérico. :juas
Re: Brote de gripe porcina
Lo malo de la gripe es que es muy contagiosa, con lo que los afectados pueden aumentan en progresión geométrica si no se toman medidas. A 1 persona hoy, 2 mañana, 4 pasado, en poco tiempo estamos hablando de cientos de millones de afectados. Si de cien millones de afectados muere un 6%, ya estamos con seis millones de muertos.
En mi opinión, mejor correr ahora que tener que enterrar a veinte millones de personas dentro de dos meses.
Editado para añadir:
Esto no es muy tranquilizador, precisamente:
http://www.sanantoniolightning.com/gitterle.html
Re: Brote de gripe porcina
Este es un problema que vamos a tener siempre. Virus que recombinan con otros y se obtienen híbridos especialmente virulentos o contagiosos o que simplemente por ser algo "nuevo" no dejan que nuestras defensas sean lo efectivas que pueden ser. Para ello dos virus "parientes", por ejemplo de la gripe, que pueden afectar incluso a distintas especies, invaden las células de un huésped y en su proceso de multiplicación se recombinan (mezclan su material genético) para dar uno nuevo o simplemente utilizan la cápside (envoltura proteica) del otro para su propio material genético.
De todas formas a mi me da la sensación de que no tenemos todos los datos ciertos... especialmente de México.
Si la enfermedad parte de allí, como parece comprobado, los enfermos que encontramos en otras partes del mundo lo son por haber estado en México. Pocos de estos enfermos no mejicanos lo son por contagio de gente venida de México, aunque alguno hay. Pero comparativamente pocos enfermos totales con esta nueva gripe con el total de no-mejicanos que han vuelto de este país y que tienen la enfermedad. Mi duda. Cómo es posible que vengan casi tantos infectados desde Méjico como los propios infectados-enfermos que hay en el país azteca??? Qué ocurre que todos los turistas que vuelven infectados han estado en el foco de infección, es decir, en la granja de cerdos famosa?? Con el niño paciente cero???
Cita:
615 casos en 15 países
El número de casos de gripe AH1N1 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
prácticamente se duplicó en las últimas 24 horas y ascienden a 615, incluidos 17 fallecidos, en quince países.
México ha reportado
397 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos
16 decesos, indicó la OMS.
El aumento en 241 casos, con respecto a las cifras divulgadas sobre México horas antes, se debe a que se están obteniendo los resultados de muestras que habían sido enviadas a los laboratorios para su análisis, agregó.
Estados Unidos ha informado oficialmente de 141 casos, incluida la muerte de un bebé de 23 meses, que era mexicano y pasaba unas vacaciones en este país.
Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Austria (1), Canadá (34), China, Hong Kong (1), Dinamarca (1), Francia (1), Alemania (4), Israel (2), Holanda (1), Nueva Zelanda (4), Corea del Sur (1), España (13), Suiza (1) y el Reino Unido (13).
De 615 casos, 397 mejicanos. Sólo algo más de la mitad. Para mí algo sospechoso. O vemos un aumento explosivo de casos mejicanos o no tenemos los datos correctos.
Saludos
Re: Brote de gripe porcina
Todo se sabrá, incluso la responsabilidad de las autoridades a la hora de comunicar el comienzo de los casos y la verdadera extensión en ese país.
Re: Brote de gripe porcina
Cita:
Iniciado por
JUK
De todas formas a mi me da la sensación de que no tenemos todos los datos ciertos... especialmente de México.
Si la enfermedad parte de allí, como parece comprobado, los enfermos que encontramos en otras partes del mundo lo son por haber estado en México. Pocos de estos enfermos no mejicanos lo son por contagio de gente venida de México, aunque alguno hay. Pero comparativamente pocos enfermos totales con esta nueva gripe con el total de no-mejicanos que han vuelto de este país y que tienen la enfermedad. Mi duda. Cómo es posible que vengan casi tantos infectados desde Méjico como los propios infectados-enfermos que hay en el país azteca??? Qué ocurre que todos los turistas que vuelven infectados han estado en el foco de infección, es decir, en la granja de cerdos famosa?? Con el niño paciente cero???
Absolutamente de acuerdo. Contagios de humano a humano, con humanos que no desarrollan sintomas pero los contagian, entre población sin relación con la población orígen del brote??? Es el momento de la precaución.
Re: Brote de gripe porcina
Como bien dice Lucky, estamos partiendo de un supuesto equivocado: creemos que el estado inicial es la versión oficial del Gobierno Mexicano, cuando muy probablemente lo que ha pasado es que se ha ocultado el problema, y "de repente" han empezado a aparecer.
Y esto no es "otra gripe aviar", en este caso el virus SI se contagia entre humanos y SI afecta a los humanos... y dudo que los casos españoles estuvieran "igual de bien" (por decirlo de alguna forma) si no hubieran tenido a su disposición los retrovirales que, lamentablemente, en México (sobre todo en las zonas rurales y pobres) no abundaban tanto.
Saludos,
PD: Gracias a Damepan por la información, habría que haber empezado por ahí :)
Re: Brote de gripe porcina
Diario Cerduno: "Un canadiense contagia el virus de la gripe humana a una colonia de chanchos"
Dicen que todo esto no es más que es un castigo de Alá a los infieles, por criar cerdos...
Re: Brote de gripe porcina
Respecto a las cifras varias cosas contrastan o no cuadran:
- El número declarado de infectados en Méjico, como decíamos:
- si la población del distrito federal son 15 millones y declaran tener 506 afectados, en el supuesto que todos fuesen en ese distrito tendríamos una incidencia de 3,4 casos/100.000 habitantes
- si por otro lado los afectados en otro países, 281, se hubieran contagiado en la capital federal, implicaría que la visitaron en el mes de epidemia 8,3 millones de turístas (aplicando la tasa de incidencia), algo no probable.
- Si los turistas que vistan México D.F. son 3 millones al año, al mes tendríamos 250.000, de los cuales han enfermado 281, lo que supone una incidencia de 112/100.000 y si eso lo aplicamos a los 15 millones de habitantes los infectado podrían llegar a más de 16.000 personas, de mantenerse la propagación del virus.
Ruego que toméis esto como un mera aproximación, probablemente errada en cierta magnitud, pero que da idea de que la cifra dada por las autoridades mejicanas no parece muy exacta.
- La alta virulencia en Méjico frente otros países: Las epidemias de gripe humana conllevan un aumento de la mortalidad al descompensar afectaciones crónicas (principlamente ancianos e inmundeficientes) que suponen, solo en EEUU, 40.000 muertes al año. Si su población son 300 millones supondría una mortalidad asociada a la influenza de 13/100.000 habitantes.
- Méjico D.F. tendría en este mes de epidemia una tasa de mortalidad (18 muertes entre 15 millones de habitantes x 12 meses) del 1,5/100.000 habitantes, casi 10 veces menos que las esperables en una gripe habitual.:-?
- Si a lo anterior añadimos las dificultades sanitarias que tienen es poco probable que el número de muertos atribuidos a esta epidemia sea cierto.
Re: Brote de gripe porcina
Cita:
Iniciado por
Lucky
Respecto a las cifras varias cosas contrastan o no cuadran:
- El número declarado de infectados en Méjico, como decíamos:
- si la población del distrito federal son 15 millones y declaran tener 506 afectados, en el supuesto que todos fuesen en ese distrito tendríamos una incidencia de 3,4 casos/100.000 habitantes
- si por otro lado los afectados en otro países, 281, se hubieran contagiado en la capital federal, implicaría que la visitaron en el mes de epidemia 8,3 millones de turístas (aplicando la tasa de incidencia), algo no probable.
- Si los turistas que vistan México D.F. son 3 millones al año, al mes tendríamos 250.000, de los cuales han enfermado 281, lo que supone una incidencia de 112/100.000 y si eso lo aplicamos a los 15 millones de habitantes los infectado podrían llegar a más de 16.000 personas, de mantenerse la propagación del virus.
Ruego que toméis esto como un mera aproximación, probablemente errada en cierta magnitud, pero que da idea de que la cifra dada por las autoridades mejicanas no parece muy exacta.
- La alta virulencia en Méjico frente otros países: Las epidemias de gripe humana conllevan un aumento de la mortalidad al descompensar afectaciones crónicas (principlamente ancianos e inmundeficientes) que suponen, solo en EEUU, 40.000 muertes al año. Si su población son 300 millones supondría una mortalidad asociada a la influenza de 13/100.000 habitantes.
- Méjico D.F. tendría en este mes de epidemia una tasa de mortalidad (18 muertes entre 15 millones de habitantes x 12 meses) del 1,5/100.000 habitantes, casi 10 veces menos que las esperables en una gripe habitual.:-?
- Si a lo anterior añadimos las dificultades sanitarias que tienen es poco probable que el número de muertos atribuidos a esta epidemia sea cierto.
A eso me refería antes, Lucky. No encaja el nº de pacientes en México con los que se dan por turistas extranjeros y que manifiestan la enfermedad en sus países de origen.
Respecto a la virulencia. Completamente de acuerdo. Se están pasando 10 pueblos con el tratamiento de esta enfermedad, así de claro. Primero los periodistas la tratan como si fuera una nueva peste... la gente se pone como loca y los gobiernos casi se ven obligados a dar una respuesta exagerada en todos los aspectos para una enfermedad menos virulenta y extendida que una gripe normal. Cuarentenas a turistas en Hong Kong, matando a todos los cerdos en Egipto, equipos bacteriológicos en técnicos para atender a la gente que baja de los aviones. La verdad es que si llega a ser una enfermedad grave... no me llego a imaginar las medidas que se hubieran establecido.
Saludos
Re: Brote de gripe porcina
Probablemente las mismas, pero la cobretura mediática sería mucho más "filtrada".