Pues, ¿sabéis que os digo?. Que a partir de ya, que me olvide la música española (bueno, la verdad es que compro cosas contadas con los dedos de una mano y me sobran dedos). No pienso comprar ni un solo dvd o cd grabable o disco duro en este país. Me costará un poco mas caro comprarlo online fuera de España, pero que les den pomada a la SGAE y a esa panda de buitres. En cuanto al gobierno, sobran las palabras.
Hasta aquí hemos llegado.
Jose
Hola
La musica esta más barata que nunca, segun mi opinión.
Yo ahora mismo es cuando más discos estoy comprando, ninguno mas de 7€. Eso si, nada nuevo de este año, sólo discos de hace 2, 3, 10 o 20 años.
Sólo hace falta esperar unas temporadas porque si no, 18€ del ala ( si no tienes prisa )
¿En España y comprada en tiendas?![]()
Es cierto que hay ofertas (muchos de esos discos vienen de importación) pero incluso esos mismos discos en concidas web y en dólares son aun bastante mas baratos.
Además hay otro problema añadido, la oferta (el catálogo de títulos ofertados) es paupérrimo.
Nada comparable a lo que podía pasar en los 80 en que existía mucha mas oferta de títulos y de tiendas. En efecto nunca ha sido barata la música (mas barata que ahora, si) pero siempre han existido ofertas y mejores que las de ahora ¿nadie ha "buceado" en las montoneras de LPs por menos de 1 € de ahora?
El problema que existe ahora EMMO es que la gente joven (al contrario que la gente de mi generación) NO compra discos y no tanto por la piratería las descargas y demás ... sencillamente porque la oferta y la calidad de lo que se ofrece es casi nula. Cuando yo era pipiolo gastarse 500 o 600 pelas en un disco tampoco estaba al alcence de todo el mudo, uno compraba un LP y en una cinta de 90 m. podías grabar un disco en cada cara y así se hacía. Pero comparar la oferta en calidad y cantidad de los 70 o 80 con lo de ahora es hasta cruel.
El tema es que esta gente quiere vivir de algo que sencillamente no se vende, los "autores" socios de estas sociedades de gestión deberían de saber que lo que hacen no se vende y lo mismo que pasa y ha pasado en otros sectores productivos pues tendrían que echar el cierre y dedicarse a otra cosa o irse al paro (como caulaquier hijo de vecino) y no querer vivir a costa de una tasa preventiva.
Saludos.
Última edición por Poli1; 24/06/2008 a las 12:12
Empiezo por el final, EMMO (En Mi Modesta Opinión).
Bueno si tu encuentras lo que buscas, veo que hard o heavy principalmente pues vale. Aunque EMMOMM es una de las superficies mas calamitosas en lo que a música se refiere, es decir ... como todas.
Pero tampoco encontrarás lo que busques, te tienes que ceñir a lo que te venden.
Saludos.
Por supuesto, yo miro y compro lo que me gusta dentro de lo que me ofrecen a ese precio.
NO puedo comprar lo que yo quiero al precio de 7€, Compro lo que me gusta dentro de lo que hay a ese precio pero es que no me da la gana pagar 20€ por un disco nuevo, prefiero esperar.
No, no solo es heavy ni hard, es cualquier cosa, Springsteen, Queen , Sabina, Celine Dion, Michael Jackson, los Lunnis, BSO .... cualquier cosa que quieran ellos.
Última edición por dogville; 24/06/2008 a las 12:30
Jose
Exactamente .
Por ejemplo, te vas a Fnac y preguntas si tienen discos de Ramoncín . En esos casos, si ves al dependiente hacer ademanes como éste :
y a continuación detectas un extremado grado de amabilidad, desconfía, pues está llamando a los loqueros, pensará que estás un poco.
Porque esos de la SGAE sólo les vale ...pero de los demás .
![]()
Sorprende que en esta época de crisis, la Sgae vaya a ganar más que nunca . O quizá no sorprende y sea la recompensa al apoyo de muchos de los miembros de esta organización al partido gobernante . Y no sé qué tendrá que ver el arte, el hacer buena música o cine, por ejemplo, con la política, pero bueno .
Tampoco entiendo por qué uan empresa ha de pagar "toner" a esa gente (un bufet de abogados, por ejemplo).
Como mínimo, deberían explicar qué y en base a qué piensan repartir el dinero que ganan mediante esa tasa, que es lo que es. Tal vez así se podría entender si la finalidad de esas organizaciones de derechos ha lugar o no ha lugar . A mi su poca transparencia al respecto me hace sospechar, de modo que no se comprende muy bien por qué no explican el criterio de reparto de forma pública . O quizá se comprende muy bien .
Saludos.
SGAE=![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
a la referencia de dogville a las tiendas de musica -en la desaparecida MADRID ROCK e comprado buenos discos,ahora o los compras on line o te vas al rastro a ver si pillas alguna reliquia ,por cierto hay un puesto donde venden los discos de vinilo a 1 euro y 2 los dobles
Yo sinceramente lo que no llego a entender es que el ESTADO, o para ser más claros en este caso, el GOBIERNO, vaya a recaudar dinero para una sociedad privada!!!!!. A mi me encantaría que en mi empresa el Gobierno se mostrará tan dispuesto y fuera detrás de mis clientes a recaudarles mis facturas para después ingresarmelo en cuenta...
Sin duda, que alguna de las dos partes anda con eso del FRANCES, dale que dale, porque sino no se entiende.
Por otro lado, una entra en la página web de la SGAE y lee este:
"¿Que es la SGAE?: La SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, es una entidad de gestión colectiva dedicada a la defensa y gestión de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 66.000 socios (directores de cine, guionistas, compositores de todos los géneros de música, escritores dramáticos, libretistas, coreógrafos, mimos...). Su misión es proteger la creación y defender los intereses de sus socios. Es una entidad privada constituida hace cien años."
y claro a uno![]()
se le saltan las lagrimas pensando en los pobres mimos, coreográfos, y letristas que no pueden vivir sin cobrarnos porque usemos un pen, o un tones de impresora...
![]()
![]()
![]()
Jose, no hace falta que te diga mucho al respecto. Me conoces y por supuesto lo mismo que tu, tenemos "invertidas" cantidades ingentes de dinero en discos y pelis (originales). Nosotros no somos sospechosos de nada. Y como no somos sospechosos de nada, tampoco vamos a tener ningún complejo de culpabilidad. Me explico ... de los miles (si miles) de discos que "atesoramos" ni el 0,001 % (y creo que ni aun así) de esos autores pertencen a sociedadas gestoras de este país y mucho menos de la SGAE. Es decir si me gasto 200 € en discos de Marvin Gaye ¿por qué tiene que vivir el Ramoncín del trabajo de este hombre que además hace ya tiempo que ha muerto? ¿pero es que se piensan que somos gilipollas? ... que cada cual viva de lo que venda ... es legítimo ... pero no del curro de otros ... pero vamos a ver ¿conoces algún puto politono de esos con un solo tema de las decenas de miles que tienes? ¿has visto jamás unos de esos discos en el top manta? ... pero ¿como tienen tanto morro?. Tu mismo que haces fotografía, pues ¿tienes que pagar a la SGAE una pasta gansa por el disco duro que utilizas, el scaner, la impresora, ... etc. etc.? ¿Pero por que´tengo que pagar a la SGAE por las cintas o las memorias USB que voy a utilizar este año para MIS vacaciones PRIVADAS?.
Sabes que yo si compro CDs y DVDs grabables ... aquí y perfectamente legales, tanto que los que los venden pagan sus tasas al Ayuntamiento.
El Rastro 100 CDs Verba. 15 leuros 0,15 cm. el disco![]()
Y el resto pues eso por Internet o siempre habrá alguien por ahí que te haga el favor ... pero a los mendas estos ni agua ... que curren o al puto paro como todo españolito de Dios.
Saludos.
Creo que lo que voy a decir es un poco offtopic. Ya no existen tiendas con música especializada, eso era antes. Ni la FNAC ni el ECI, ni MM son tiendas que cuiden ese segmento de consumo. En Madrid aún tenéis la posibilidad de comprar cosas en TONI MARTIN; pero aquí en Bilbo, por ejemplo, solo las ya mencionadas y alguna otra mas pequeña pero de muy poco enjundia.
Ya hace mucho que me compro practicamente todo por internet, MUCHO MAS BARATO. La SGAE me provoca un antipatía enorme y un rechazo visceral.
Repito que prefiero gastar un poco más y dárselo a cualquier tienda extranjera especializada en internet, que a estos aprovechados. Si lo que querían era cargarse su propio negocio, ¡ mi mas sentida felicitación !. Lo han conseguido con creces.
Y en cuanto a los precios, yo si estoy dispuesto a pagar 20 euros por un disco, pero ¿qué disco?. Está claro que los pago por que lo vale. De música española (no quiero polemizar. Es sólo mi opinión), dudo mucho que pagase 20 euros POR NADIE de hoy en día.
![]()
Jose