Recuerda que el tema de los diésel ha sido el gran timo del siglo. Con el precio de la gasolina y el gasoil cercanos, consumos contenidos de motores de gasolina pequeños pero de muy decente potencia, y el sobreprecio al comprar el diésel (que se acentúa en la segunda mano pues a pesar de todo "nadie" quiere los gasolina). Las averías de motor y el mantenimiento son más caras, etc. Por no hablar de vibraciones y finura de funcionamiento, placer al conducir,... y ahora sabemos (aunque era evidente) que no sólo no contaminan menos, sino más.
Al final todo ello se reduce a los km recorridos al año y si ello compensa. 80km x 365 días, asumiendo que todos los días del año se los hagas, que es mucho asumir (podría darse si lo vuelves a necesitar por trabajo y además lo usas el finde y las vacaciones), son algo menos de 30.000 km, y dicen que por ahí está la cifra en que empieza a salir a cuenta... haz números, pero me da a mí que...
Un particular, si ves que ha tratado buen el coche, revisiones, informe de tráfico/carfax o incluso pedir al concesionario donde lo llevaba al mantenimiento un historial por si hubo un golpe fuerte que obligará a realizar chasis, dirección, etc, te dejarán tranquilo. No tiene porque ser una mala compra ni una lotería si sigues una serie de pasos.