Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1048

Con la Iglesia hemos topado

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Este artículo es de hace unos meses.

    Dios habita en el cerebro

    Hallazgos neurocientíficos explican por qué el hombrese refugia en las religiones
    El Dios de Abraham era justo, inapelable, incorruptible, trascendente, omnisciente, omnipotente, omnipresente y omnibenevolente. El cristianismo antiguo se centró en la pericoresis o fusión de tres personas en una sola entidad divina. Para la vía negativa de Maimónides sólo nos es dado discutir sobre lo que Dios no es. El Todo de los herméticos es más complicado que la suma de cuanto existe, y el Buda puso el énfasis en la liberación del sufrimiento en la tierra. Vista así, la religión tiene poco de universal.

    Pero los experimentos han hecho aflorar una capa subyacente más simple. Por ejemplo, los psicólogos cuentan a grupos de voluntarios una historia en la que Dios atiende a cinco problemas a la vez. Los creyentes de cualquier confesión monoteísta aceptan la narración con naturalidad, puesto que Dios tiene sobrados poderes cognitivos para ello. Pero si se les pide recordar la historia un rato después, casi todos cuentan que Dios atiende los cinco problemas uno por uno: su subconsciente ha humanizado al omnipotente Dios de la doctrina.

    La investigación reciente en psicología cognitiva, neurobiología y antropología cultural ha revelado que la mayoría de los creyentes, sea cual sea su culto, tienen interiorizado un modelo extremadamente antropocéntrico de Dios. No sólo posee una figura humana, sino que utiliza los mismos procesos de percepción, razonamiento y motivación que las personas. Las creencias explícitas sobre la divinidad son muy distintas entre religiones, pero los supuestos tácitos son casi idénticos en la mayoría de las personas.

    La característica central de cualquier religión es un núcleo de creencias sobre agentes no físicos. Este tipo de "conceptos sobrenaturales" -que también aparecen en la fantasía, los sueños y las supersticiones- está muy condicionado por nuestro conocimiento del mundo real. Un espíritu es un tipo de persona, sólo que atraviesa paredes. Dios comparte esas limitaciones dentro de la cabeza de los creyentes.


    Más en general, las creencias subconscientes de la gente religiosa de cualquier credo son extraordinariamente parecidas: los agentes sobrenaturales ejercen una vigilancia permanente del comportamiento moral de la persona, con acceso instantáneo a sus pensamientos y deseos más íntimos. Los creyentes de cualquier culto también albergan creencias sobre la existencia y las propiedades de esos agentes sobrenaturales, y suelen guardar símbolos o amuletos que los representan, y celebrar rituales en su nombre. Cada grupo social suele atribuir a esos agentes su sistema moral, y su propia cohesión social.

    Los científicos cognitivos han reunido muchas evidencias de que esta especie de religión natural se enraíza en cualidades humanas universales -como la capacidad para simular relaciones con personajes ficticios- que no son específicas de la experiencia religiosa, sino una consecuencia de tener el cerebro más desarrollado, y las estructuras sociales más complejas y estables, que han evolucionado en ninguna especie animal de este planeta.
    "El pensamiento y el comportamiento religioso pueden considerarse parte de las capacidades naturales humanas, como la música, los sistemas políticos, las relaciones familiares o las coaliciones étnicas", dice Pascal Boyer, de la Universidad de Washington en Saint Louis. Boyer ha publicado en el último año dos trabajos de referencia sobre la evolución cognitiva de la religión (Nature 455:1038; Annual Review of Anthropology 37:111).

    El filósofo Daniel Dennett sostiene que los cerebros animales han evolucionado a través de tres fases. El comportamiento de las criaturas darwinianas está determinado genéticamente. Las criaturas skinnerianas (por el psicólogo conductista norteamericano B. F. Skinner) disponen de una gama de comportamientos, pero despliegan uno u otro al azar. Los humanos somos criaturas popperianas (por el filósofo de la ciencia Karl Popper). Una criatura popperiana hace lo mismo que una criatura skinneriana, pero sólo dentro de su propia cabeza, como una serie de simulaciones mentales.
    El ingeniero de la Universidad de Michigan John Holland, padre de los algoritmos genéticos, asegura que "la verdadera esencia de una ventaja competitiva, sea en el ajedrez o en la actividad económica, es el descubrimiento y la ejecución de jugadas en un escenario ficticio". Y entre las principales jugadas que tenemos que simular los humanos, desde la más tierna edad, están las situaciones sociales ficticias.
    "Todos los niños entablan relaciones sociales importantes y duraderas con personajes de ficción, amigos imaginarios, familiares desaparecidos, héroes invisibles, novios figurados...", dice Boyer. La práctica constante con ese tipo de "agentes no físicos", de hecho, puede explicar parte de la extraordinaria destreza social de nuestra especie, muy superior a la de los demás primates. Y desde ahí, el científico de Washington sólo ve un pequeño paso hasta otros "agentes no físicos" como espíritus, dioses y demonios, "intangibles pero implicados socialmente".

    Los agentes sobrenaturales son a menudo la fuente de la moral para las personas religiosas, y también sus vigilantes omniscientes, esto es, que basta con pensar en algo pecaminoso para que se den por enterados. Ésta es otra de las creencias más generales entre los fieles de cualquier culto.
    La psicología experimental indica, sin embargo, que los niños comprenden los imperativos morales básicos, como los relativos al trato justo y al daño a sus semejantes, desde que están en edad preescolar. Eso es antes de que puedan comprender esos conceptos abstractos y con independencia del entorno religioso en que se obtengan los datos. La neurobiología, por otro lado, ha revelado nexos muy relevantes entre los juicios morales y algunas de las emociones humanas más básicas y universales.
    Uno de los nodos centrales de la red emocional del cerebro es el córtex prefrontal ventromedial (VMPC). Los pacientes que tienen destruida esa zona del córtex muestran una disminución general en su capacidad de respuesta emocional y una marcada reducción de las emociones sociales -como la compasión, la vergüenza y la culpa que están estrechamente relacionadas con los valores morales-.
    El VMPC es muy conocido por los neurólogos desde el 13 de septiembre 1848, cuando una explosión accidental disparó una barra de hierro de un metro de largo y seis kilos de peso exactamente hacia esa zona del cerebro de Phineas Gage, el capataz de una cuadrilla de trabajadores del ferrocarril. Sobrevivió, y sin daños en la capacidad del lenguaje ni en otras funciones intelectuales. Pero como dijo poco después un amigo suyo: "Este hombre ya no es Phineas Gage".
    Todos los graves defectos que muestran estos pacientes se refieren a la respuesta a los estímulos emocionales o a la regulación de los propios sentimientos. Sus capacidades de la inteligencia general, de razonamiento lógico y de conocimiento de las normas sociales y morales están intactas.
    Según el neurólogo Antonio Damasio, premio Príncipe de Asturias, muchas reacciones morales aversivas son una combinación del visceral rechazo a ciertos actos (matar a alguien, por ejemplo) y de la compasión instintiva por otro ser humano. Damasio cree que las emociones no sólo se asocian a los juicios morales, sino que son cruciales para elaborarlos.
    "Aunque los creyentes suelen atribuir su moralidad a un agente sobrenatural", dice Boyer, "los modelos cognitivos indican todo lo contrario: que nuestros sentimientos morales son reclutados para dar verosimilitud a las nociones morales de la religión".
    Los ritos religiosos también parecen muy distintos entre unas culturas y otras, pero todos pertenecen a una clase de "comportamientos rituales" constantes en la especie humana. Los ritos se basan siempre en alguna secuencia de actos arbitraria, obligatoria, ejecutada en un orden rígido, desligada de un objetivo práctico obvio y repetida muchas veces. También implican a menudo el uso de números, colores llamativos y símbolos de la pureza, el orden o la simetría.
    Nuevamente, estos comportamientos rituales son un tema común en el desarrollo infantil: por ejemplo, cuando un niño sólo puede andar por la acera pisando las baldosas rojas, o tiene que subir el primer peldaño de su portal antes de que se cierre la puerta de la calle. Los niños suelen asociar estos rituales a unas vagas nociones de purificación y protección del peligro. Cuando estos sistemas se pasan de revoluciones, ocurren los trastornos obsesivo-compulsivos.
    "Sabemos que el cerebro humano tiene redes de seguridad y precaución dedicadas a prevenir peligros como la predación", dice Boyer. "Las aserciones religiosas sobre la pureza, la suciedad y el peligro oculto de los demonios al acecho estimulan esos mismos sistemas, y hacen que las precauciones rituales resulten intuitivamente atractivas".

    La crítica científica de la religión se ha centrado hasta ahora en argumentos racionales. El astrofísico Carl Sagan, por ejemplo, escribió: "¿Cómo es que apenas ninguna religión ha mirado a la ciencia y ha concluido: '¡Esto es mejor que lo nuestro! El universo es mucho mayor de lo que dijeron nuestros profetas, más sutil y elegante?".
    "Hay quien tiene un concepto tan amplio de Dios que no hay forma de evitar que lo acabe encontrando en cualquier parte", afirma Steven Weinberg, físico teórico y premio Nobel. "Si quieres decir que Dios es energía, lo puedes hallar en un montón de carbón".
    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  2. #2
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por JUK Ver mensaje
    Este artículo es de hace unos meses.
    Saludos
    buen texto
    me recuerda esos excesos acumulativos de swift o de borges
    un chorreo (boluda dixit) de adjetivos en el primero y de erudcción en el segundo

    lo cierto es que el cerebro humano está hecho así, sobre los principios de —por llamarlo de alguna manera— el derecho natural y la tendencia a idealizar determinados conceptos hasta el punto de divinizarlos

    es lo que hay, y no significa nada

    como no significa nada que, un ordenador, trabaje sobre lógica binaria y no decimal

    bueno, sí significa algo: pero sólo lo sabe el programador


    hay un hermoso relato sobre esto
    es de stanislaw lem, en diarios de las estrellas, viajes y memorias; el primer relato de la segunda parte, el del profesor corcorán


    propicios
    propicios...

    ........


  3. #3
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje
    como no significa nada que, un ordenador, trabaje sobre lógica binaria y no decimal

    bueno, sí significa algo: pero sólo lo sabe el programador
    Hombre, sí que significa... Los ordenadores se basan en una lógica discreta por razones de fiabilidad, eficiencia, precisión, etc. Y dentro de esta, la elegida fue la binaria por motivos económicos (facilidad de fabricación) y también por fiabilidad.

    Lo que quiero decir, más allá del apunte pedante, es que suele haber motivos para todo, y los más habituales son los económicos. Si la evolución ha llevado al cerebro a tener sensibilidad por las ideas religiosas, sociales o éticas, será por algo...

  4. #4
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Lo que quiero decir, más allá del apunte pedante, es que suele haber motivos para todo, y los más habituales son los económicos. Si la evolución ha llevado al cerebro a tener sensibilidad por las ideas religiosas, sociales o éticas, será por algo...
    No es tanto que la evolución lleve a tener sensibilidad por las ideas religiosas o éticas (la sociales las dejo aparte por ser algo que muchas especies tienen, comportamiento social), sino que se desarrolla una capacidad de abstraer y en cierto modo y mezclado con esa capacidad social un comportamiento moral casi innato. Todo ello, esas capacidades, la forma de hacerlo (comportamiento-consecuencia)... se adaptan o simplemente constituyen un molde adecuado al que se acomodan las religiones, las supersticiones, fantasías... y también algo tan importante como es nuestro comportamiento ético y moral necesario en unos "animales sociales" tan atípicos como nosotros.

    Algunos estudios dicen que tenemos miedos innatos, al hilo de lo anterior...

    Los ritos religiosos también parecen muy distintos entre unas culturas y otras, pero todos pertenecen a una clase de "comportamientos rituales" constantes en la especie humana. Los ritos se basan siempre en alguna secuencia de actos arbitraria, obligatoria, ejecutada en un orden rígido, desligada de un objetivo práctico obvio y repetida muchas veces. También implican a menudo el uso de números, colores llamativos y símbolos de la pureza, el orden o la simetría.
    Nuevamente, estos comportamientos rituales son un tema común en el desarrollo infantil: por ejemplo, cuando un niño sólo puede andar por la acera pisando las baldosas rojas, o tiene que subir el primer peldaño de su portal antes de que se cierre la puerta de la calle. Los niños suelen asociar estos rituales a unas vagas nociones de purificación y protección del peligro. Cuando estos sistemas se pasan de revoluciones, ocurren los trastornos obsesivo-compulsivos.
    "Sabemos que el cerebro humano tiene redes de seguridad y precaución dedicadas a prevenir peligros como la predación", dice Boyer. "Las aserciones religiosas sobre la pureza, la suciedad y el peligro oculto de los demonios al acecho estimulan esos mismos sistemas, y hacen que las precauciones rituales resulten intuitivamente atractivas".
    ... por ejemplo a serpientes o arañas, aunque nunca hayamos visto ninguna. Son casi "ascos" o miedos predefinidos en nuestro cerebro y se piensa que puede ser de alguna forma algo "transmitido" generacionalmente, asociado a algo de lo que desde siempre hemos tenido que alejarnos, por el peligro que han supuesto. Otro ejemplo es el aprendizaje-conocimiento por casi todas las especies predadoras de que los animales con colores vivos (ranas por ejemplo), significa "peligro", principalmente por el veneno que los recubre.


    Por supuesto esa capacidad nuestra de desarrollo de la inteligencia y de la capacidad de abstracción "son para algo". Son nuestra principal y definitiva ventaja adaptativa. No somos rápidos, no volamos, no tenemos garras poderosas, no estamos acorazados, no tenemos sentidos de olfato-vista-oído especialmente desarrollados, no somos veloces nadadores... tenemos esa capacidad adaptativa. Con ello empezamos a desarrollar planes de cada, a utilizar herramientas, a buscar causa-efecto, a predecir comportamientos, a crear...


    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  5. #5
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por JUK Ver mensaje
    Por supuesto esa capacidad nuestra de desarrollo de la inteligencia y de la capacidad de abstracción "son para algo". Son nuestra principal y definitiva ventaja adaptativa. No somos rápidos, no volamos, no tenemos garras poderosas, no estamos acorazados, no tenemos sentidos de olfato-vista-oído especialmente desarrollados, no somos veloces nadadores... tenemos esa capacidad adaptativa. Con ello empezamos a desarrollar planes de cada, a utilizar herramientas, a buscar causa-efecto, a predecir comportamientos, a crear...
    Lo que no llego a comprender es qué ventaja adaptativa puede suponer el tener ideas religiosas que, al fin y al cabo, ofrecen respuestas sin pedir mucho esfuerzo cognoscitivo a cambio. Además, las religiones existentes son tan heterogéneas que dan motivos para dudar que persigan algún fin común (en el sentido evolutivo).

  6. #6
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Lo que no llego a comprender es qué ventaja adaptativa puede suponer el tener ideas religiosas que, al fin y al cabo, ofrecen respuestas sin pedir mucho esfuerzo cognoscitivo a cambio. Además, las religiones existentes son tan heterogéneas que dan motivos para dudar que persigan algún fin común (en el sentido evolutivo).
    No es una ventaja adaptativa el tener ese tipo de ideas. Simplemente nuestra propia capacidad permite que las tengamos, incluso junto con algunas otras creencias fabulosas o supersticiones, casi facilita que las tengamos. Es una consecuencia de la anterior, como los otros ejemplos que se ponen de el niño en las baldosas. Tenemos una cierta tendencia y una forma de pensar y de asociar ideas con un fin que inicialmente era mucho más prosaico, si se me permite la expresión.

    La ventaja adaptativa es nuestra inteligencia y nuestra capacidad de abstracción, no algunos matices o facilidades de su uso en las religiones o en las baldosas o en que nos dscriminemos unos a otros...


    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  7. #7
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Lo que no llego a comprender es qué ventaja adaptativa puede suponer el tener ideas religiosas que, al fin y al cabo, ofrecen respuestas sin pedir mucho esfuerzo cognoscitivo a cambio.
    ¿Miedo tal vez? Lo razono un poco

    Muchas religiones se basan en que hay un ser superior que premia o castiga tus acciones hacia tus semejantes . Tal vez sea una forma de dar moral (por el miedo al castigo) al ser humano, un ser que es capaz de premeditar el crimen usando su inteligencia hacia sus congéneres y no para procrear exclusivamente . Tal vez sea una forma de la naturaleza para proteger una inteligencia que perfectamente se puede inclinar hacia el "lado oscuro", es decir, una especie de autodefensa natural (ojo, que estoy especulando) .

    Y ya el desparrame
    ¿O tal vez fue que ese digamos "valor", esa especie del gen del miedo, nos lo metió "alguien" en el cerebro con premeditación, es decir, un plan previsto por alguien?

    Ese alguien... ¿fue Noé? ¿pudo ser fue Noé un genetista muy avanzado en una civilización antigua bastante más avanzada de lo que pensamos que pudo haber y la historia (incluyendo el Diluvio) no fue tal y como cuenta la Biblia?

    Ya, ya sé que me salgo un poco del hilo, pero es que buscando y leyendo por ahí, uno se encuentra con algunas digamos coincidencias muy raras, en sitios muy distantes y coincidentes en el tiempo antiguo ... piezas que no encajan bien .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #8
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Con la Iglesia hemos topado

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿Miedo tal vez? Lo razono un poco

    Muchas religiones se basan en que hay un ser superior que premia o castiga tus acciones hacia tus semejantes .
    Podría ser... sin embargo hay algunos detalles que no me cuadran: por un lado, no todas las religiones tienen un dios que "premia a los buenos y castiga a los malos", o sea, no todas tienen el miedo como leitmotiv, y por otro, la moralidad no es algo exclusivo de las religiones, aunque sí es parte importante de ellas.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿

    Y ya el desparrame
    ¿O tal vez fue que ese digamos "valor", esa especie del gen del miedo, nos lo metió "alguien" en el cerebro con premeditación, es decir, un plan previsto por alguien?

    Ese alguien... ¿fue Noé? ¿pudo ser fue Noé un genetista muy avanzado en una civilización antigua bastante más avanzada de lo que pensamos que pudo haber y la historia (incluyendo el Diluvio) no fue tal y como cuenta la Biblia?
    ¿Has estado viendo Ben-Hur por la tele en Semana Santa? Te noto un poco trastocado...

+ Responder tema

Temas similares

  1. Sony se topa con la Iglesia de Inglaterra
    Por Fox Ender en el foro Videojuegos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/06/2007, 17:33
  2. DVD´s que hemos comprado y no hemos visto
    Por Noodles en el foro Cine
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 16/11/2004, 10:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins