Cita Iniciado por Neverlan Ver mensaje
Objetivamente hablando está bien afirmar que hay muchos más muertos por gripe, por malaria, por fiebre..... , de hambre que ya es vergonzoso., por accidentes de tráfico también ha miles y miles de muertos en Europa, pero un virus como el ébola nada tiene que ver con la gripe y demás, y pese a ser "no fácil contagiarse" se pueden torcer las cosas. En África, pese a estar medio descontrolado, hay un montón de voluntarios ayudando. Aquí estamos saturados por un caso, y varios sospechosos, no es descabellado un contagio de 20 o 30 personas con las cientos de sospechosas que hubiera.............. Fríamente dan ganas de meterse a pecho descubierto con Teresa Romero, y que me contagie ya, ahora me cuidarán mejor que cuando haya muchos contagios y quedaré inmunizado.........

Llevo meses leyendo a la OMS, desde los primeros casos, y no pensaban que saliera de algunos países africanos........ También es verdad que por lo visto una vacuna es factible a corto plazo, pero comercialmente para el lobby de los medicamentos aún necesitan unos cuantos muertos más en el primer mundo para ponerle un buen precio.

También hay que ver como se comporta el organismo del ser humano industrializado, acostumbrado a tomarse medicamentos para combatir enfermedades, veremos si la tasa de mortalidad es menor o superior que en otros países se 2 o 3 er mundo.
Cita Iniciado por Belmonte Ver mensaje
Hola Neverlan;

Yo estoy de acuerdo contigo. Me parece que las comparaciones no son equiparables. Ciertamente hay mucha gente que muere por gripes vulgares y otras enfermades muy corrientes, pero si no me confundo estas muertes normalmente quedan circunscritas a personas de avanzada edad, con problemas respiratorios o similares. Con esto quiero decir que el porcentaje de mortandad seguramente sea muy bajo y además especialmente adscrito a un segmento de la población específico. En el ébola ya se habla de un número de inectados en África de 10.000 mensuales. Este virus es de una mortandad elevadísima entre todos los segmentos de población.

Todo esto lo digo sin ánimo de ser alarmista.

Saludos
Y lo decis sin ánimo alarmista
Honestamente, le tengo mucho más miedo a vuestras opiniones que a las posibilidades de contagiarme por ébola.

¿Que no es descabellado que 20 o 30 personas se contagien con los cientos de sospechas que hay?. Venga hombe, un poquito de seriedad y seamos adultos.
De los 100 o 200 sospechos saldrán 0 personas con la enfermedad. ¿Y por qué lo afirmo con esta rotundidad?, pues aunque sea reiterativo hasta la saciedad, la única manera de que alguien se contagie es estando en contacto con los fluidos de una persona enferma y tenga un accidente, y por eso las 3 personas que han enfermado son precisamente 3 ATS. Y remarco lo de enferma porque mientras no tenga la enfermedad no la puede transmitir.
No hay otra manera de contagiarse por mucho que algún zumbado lo pudiera desear.

Y utilizo el adjetivo "zumbado" sin ánimo de ofender, del mismo modo que se dicen esas cosas sin ánimo de ser alarmista. Porque hay que estar un poco zumbado para afirmar que te dan ganas de meterte a pecho descubierto con Teresa Romero y que te contagie ya, porque así te cuidarán mejor que cuando haya muchos contagios y quedarás inmunizado.........
En fin, así es la naturaleza humana.
Si uno se contagia tiene muchas más posibilidades de morir que de curarse, y en el caso de que se cure (como todos le deseamos a Teresa Romero), todavía tendrá que tener un período de 90 días con precauciones en el que ciertos fluidos todavía pueden tener carga vírica. Por otro lado, uno no queda imnunizado de por vida, si no por un tiempo entre 10 y 20 años, y además, si se conoce muy poco sobre cómo luchar contra el virus, aún se conoce menos sobre las consecuencias a largo plazo y los daños en ciertos órganos que el cuerpo ha sufrido durante la enfermedad.

En resumen, vuelvo a lo que he comentado en mensajes anteriores. Las probabilidades de contagiarse son ínfimas, y nunca se pueden estrapolar las circunstancias de ciertos países en África (que no son tercer mundo si no desgraciadamente el puro infierno bíblico y viven póco más allá de la edad de piedra), con los países Europeos.
En esos países es al revés, y lo más fácil es contagiarse, ya que la gente se enferma en su aldea y si tienen la suerte de que alguien les pueda ayudar a alguna infraestructura de Médicos sin Fronteras (o análoga) ya es en fase aguda y probablemente ha podido contagiar a otras personas que no tienen ni televisión ni redes sociales para saber que el ébola existe y qué precauciones deben tener.
Por este motivo tienen esperanzas de vida inferiores a los 50 años, ya que tarde o temprano desgraciadamente fallecen por enfermedades comunes que se curarían con medicamentos, pero que no son ningún problema para los países desarrollados.