Cita Iniciado por matias_buenas
Conclusión : que se hace imprescindible tomar medidas para controlar la inflación
En buena lógica un "enfriamiento en la demanda" produciría una caida de
la inflación y digo debería porque aquí no es el caso mas aplicable cuando son los poderes públicos, empezando por el gobierno "autorizando" mas que sospechosas subidas en los precios de las materias energéticas y haciendo la vista gorda ante un descontrol total en las cadenas de distribución y la economía sumerjida.
Pero claro eso sería cierta solución para la inflación no para la economía global, ya que insisto en que gran parte de la economía se sustenta con el consumo interior ya sea de productos importados (con un gran déficit en la balanza comercial) o "nacionales" ... la inflación tampoco es tan mala cuando el resto de factores mas o menos están equilibardos, una prueba de ello es Irlanda en donde el crecimiento económico y la estabilidad económica se ha producido con ciertas tasas de inflación propias de economías expansivas ... el caso de aquí es distinto ya que realmente ni "creamos" ni exportamos nada de nada ... ladrillos, obras públicas, consumo a lo bestia y servicios ... solo eso ... pero el día que falle lo principal el resto como las fichas del dominó ... y el disfrute de menos renta familiar disponible para el consumo derivado de la subida de tipos es evidente que repercutirá en el consumo y tal vez baje algo (que no creo) la inflación ... pero los problemas pueden ser mayores.

Saludos.