se han equivocado en el Marca con el titular de "el Madrid más veloz que Bolt", por "el Madrid tan rápido como un neutrino".......
Perdón por el OT
LA Ciencia avanza que es una barbaridad....
se han equivocado en el Marca con el titular de "el Madrid más veloz que Bolt", por "el Madrid tan rápido como un neutrino".......
Perdón por el OT
LA Ciencia avanza que es una barbaridad....
Bueno, lo que creo es que todo eso debe ser verificado muy mucho y todo apunta a que algún detalle que se les escapa les ha hecho pensar que son más veloces que la luz, pero que no va a ser así.
No han faltado los sensacionalistas que han saltado al grito de "Einstein se equivocabaaaa", que viene a ser como si el que postulara la teoría de la relatividad hubiera pensado lo mismo de Newton, cuando más que equivocarse ninguno de ellos, lo que hacen es abrir las puertas a nuevas posibilidades, pero dejando siempre un hueco a nuevas torías que expliquen con mayor perfección aún el universo en que vivimos.
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
"Einstein no se equivocaba". De hecho, algunas tecnologías actuales se basan en las ecuaciones de la teoría general y especial de la relatividad. Simplemente, si se confirmara, estariamos ampliando nuestro conocimiento sobre el funcionamiento del universo y progresando en el racionalismo pragmático, esa corriente que comenzó con Tales y Anaximandro en la jonia.
Cuando se realicen estudios y experiementos independientes que puedan demostrar o no lo sucedido, surgirán hipótesis que quizás se conviertan en teorías, las cuales nos ayudarán a comprender otras parcelas del conocimiento que hasta ahora eran desconocidas o pasaban desapercibidas para la comunidad científica.
Cierto es que, desde hace tiempo, había establecido un dogma científico relativo a la velocidad de la luz, en particular, con que no había nada que pudiese superar dicha velocidad... ya vendran nuevos paradigamas. Saludos.
Buenas,
Os recomiendo este artículo de Lubos Motl, reputado físico teórico y amenísimo blogger científico. Por ejemplo, expone una relación con posibles errores a investigar:
Saludos,inconsistencies in the whole GPS methodology of measuring space and time coordinates
inconsistencies of units (meters, second) used at various places: the errors would have to be huge, indeed, so this is unlikely
subtle old-fashioned physics issues neglected by GPS measurements: the index of refraction of the troposphere and (even more importantly) ionosphere that slows down and distorts the path of GPS signals; confusing spherical Earth and geoid; neglecting gravitational effects of the Alps; neglecting magnetic fields at CERN that distort things; and so on
forgetting that 2 milliseconds isn't zero and things change (e.g. satellites move) during this short period, too
subtle special relativistic effects neglected in the GPS calculations
subtle general relativistic effects neglected in the GPS calculations
wrong model of where and when the neutrinos are actually created on the Swiss side
more radical: wrong model of the wave equation for the neutrinos (regardless of oscillations etc., neutrinos should never move information faster than light in the vacuum, but maybe we're doing some mistake about the group vs phase velocity and entanglement of the two places: recall that the difference between the phase and group velocity for these neutrinos should be negligible, around \(10^{-19}\))
O.
La ciencia tiene la capacidad de autocrítica y corrección, y más a medida que pasa el tiempo. Los propios investigadores que detectaron el dato de velocidad de las subpartículas mayor que la de la luz quedaron mosqueados por el mismo e invitaron a la comunidad científica a encontrar el fallo.
De ser una aparición mariana, unos deformes rostros en el suelo de una casa o una borrosa foto de algo circular en el cielo sin la mínima base ya no digo científica, sino de sustento lógico, el paso del tiempo en lugar de tender a ponerlo en duda, lo reafirmaría con extraños argumentos y la imposibilidad de demostrar su no-existencia (cuando el que afirma algo tiene que demostrar su existencia, no el resto del mundo lo contrario) y ya tendríamos montado un negocio sacacuartos en forma de mausoleo, predicador o similar.
Eso sí da risa...o no.
Por otro lado...
VAYA CAGADA DE PRINCIPIANTE!!! Un cable sueltooooo!
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
En la noticia menciona que "podría" y según "fuentes cercanas al experimento"... aun no hay nada concluyente. Mejor esperar antes de lanzar las campanas al vueloSi es un error en el proceso no os quepa la menor duda que los propios científicos lo reconocerán. La ciencia actual no es una cárcel lingüística
Saludos.
Equipo principal: Samsung PS64E8000 + Sony BDP-S790 + Yamaha RX-V373 + Infinity Primus HCS 5.1
Equipo secundario: Samsung UE46C6000 + Home Cinema 2.1 LG HB45E