Yo creo que los procesos electorales tipo consulta de referendum es normal que muevan a baja participación. En el fondo, detrás de tanta polémica, no cambian (o cambiarán) tantas cosas con la Constitución Europea o con los Estatutos.
Y si la gente no se ve directamente implicada (o intuye un resultado claro y le resulta indiferente) no participa.

El fallo de la clase política no es que no se haya llamado a la participación, sino que ha creado una polémica tanto en la necesidad de un nuevo Estatut, que no parece percibirse tan claramente, como en su caracter rupturista del orden establecido, que tampoco. Son "asuntos de la propaganda política" que no suponen tal crisis, ni antes ni despues.....

Y la gente ha dado como amortizada la polémica, seguramente por inexistente. Interesará más, seguro, que equipo de gobierno va a gestionar esta nueva normativa. Elecciones anticipadas que tendrán, apuesto yo, una alta participación.

Y lo mismo, a peor, va a pasar con los estatutos en aquellas comunidades donde para aprobarlo necesiten organizar una consulta popular.

Los periodicos cada día redactan peor las noticias.