Cita Iniciado por dacres

1. Los datos y la noticia son los que son.

2.Cuando pongas un link de este diario recuerda interpretar correctamente su contenido antes de dejarte llevar por la contundencia de la noticia.
A lo primero, los datos son los datos y la noticia es la noticia y como tal "tratada" siempre desde la perspectiva interesada de los unos y los otros. Cuestión esta que a estas alturas de la función no se a quien extraña, pero hablando de funciones ... Dacres, siempre nos cuentas el mismo acto ... el que a ti te gusta.
Me explico, por supuesto el interpretar unos resultados según sople el viento, en efecto no es coherente ... pero no es coherente para nadie, para mi el resultado de este Referendum puede ser todo lo legal que se quiera pero nunca legítimo, y eso me vale para otros Referendums o consultas electorales con el mismo nivel de participación ... todas, repito.
Dicho lo anterior tan falaz es que El Mundo en su día diese como excelentes los resultados del Referendum de la Constitución Europea, como que ahora El País u otros den (con los mismos falaces argumentos) como excelentes los del Estatuto de Cataluña.
Pero insisto es una cuestión personal de coherencia y de objetividad desde mi punto de vista ... por lo que moralmente NO considero legítimos los resultados de cualquier consulta electoral con una participación por debajo del 50 % como poco y me parece muy poco.
Los datos para este último: de todo el censo electoral, alrededor del 36 % han dicho SI y alrededor del 10 % han dicho que NO ... eso es lo que hay, lo diga quien lo diga ... aunque lo digan los políticos empeñados en representar una realidad que si existe no se puede demostrar, curioso, ... como muestra un botón (texto del preámbulo del nuevo Estatuto), "El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación. La Constitución Española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad". ... ya veo, ya, el 36 % del pueblo catalán con derecho a voto resulta ser una mayoría, curioso, insisto ... a lo peor el problema está en el sistema de una Democracia que cada vez que se pone a prueba se demuestar como dudosamente representativa.
Por cierto la Unión Europea en un síntoma de "coherencia" acostumbrado exigió para dar validez al mismo que el Referendum de Montenegro contase al menos con una participación del 55 % ..., eso sin contar ( atítulo de anécdota) que hasta para una odiosa junta de vecinos se pide quorum ... bueno para esto y para votar una Ley en el Parlamento, así que seamos TODOS coherentes.

A lo segundo, hace tiempo que te pregunté algo parecido y aún no me has contestado ¿cuales son los links "fiables" según tu? ¿de que medios o panfletos de comunicación? ...

Saludos.