El problema de las pensiones
-
gurú
Re: El problema de las pensiones
Este es uno de los temas capitales para el futuro a medio plazo de España.
En un sistema como el nuestro, para que funcione bien y sea "sostenible", se necesita:
1) que se tenga un número suficiente de trabajadores ocupados, con respecto al número de pensionistas
2) que las cotizaciones sociales de los trabajadores sean lo bastante altas para cubrir las pensiones: i.e., salarios "altos".
En estos momentos se acumulan tensiones sobre el sistema: pirámide demográfica, salarios bajos, desempleo, aumento de la esperanza de vida,...
Personalmente, y aunque como comentan otros compañeros, creo que es perfectamente posible que nos quedemos sin pensiones, o se reduzcan mucho, pienso que el sistema de pensiones es un componente esencial e irrenunciable para el Estado del bienestar, y es preciso hacer todo lo que necesario para garantizar su existencia en un futuro previsible.
¿Cómo hacerlo?. Pues a ver quién le pone el cascabel al gato...
En mi opinión, no hay una varita mágica que nos vaya a sacar del atolladero. Seguramente, habrá que aplicar una batería de medidas, que, combinadas, sean capaces de superar este gran reto.
Por ejemplo, dentro del marco del sistema actual, se podría incentivar la llegada de más inmigrantes (para que cotizen y, a largo plazo, para intentar dar la vuelta a la pirámide demográfica), si conseguimos que la economía crezca lo bastante; hacer que los salarios más altos coticen totalmente, y no sólo hasta el máximo actual; permitir que los jubilados puedan tener más actividades remuneradas que las actuales; retrasar voluntariamente la edad de jubilación; acabar con los incentivos a la contratación que regalan las cotizaciones de la empresa; promoviendo pensiones complementarias "mixtas" (pagadas voluntariamente por el trabajador, pero garantizadas por el Estado, no como esos fondos privados de pensiones que muchas veces no se sabe muy bien como van a acabar, y generan desconfianza...)...
Y, por encima de ese marco, queda aumentar los ingresos fiscales y dedicarlos a pagar parte de las pensiones. Si necesitamos, por ejemplo, el 13% del PIB para pagar pensiones, y el sistema sólo genera el 11% (es un ejemplo, no cifras reales), pues habrá que recaudar el 2% adicional. Puede ser mediante un impuesto especial como en Francia, o aumentando la presion fiscal sobre las rentas del capital, o aumentando la presión fiscal sobre los tramos superiores del IRPF,...
Este es un tema muy serio, que se debe debatir con tranquilidad y audacia, y además revisar de forma permanente, pues la economía cambia rápidamente y necesitamos adaptarnos. Mucho más allá de subir este año el 1,6%, o incluso de indexar o no las pensiones al IPC, se precisa alcanzar un consenso, y llevarlo adelante, por encima de discusiones partidistas. Si no podemos ponernos de acuerdo, ni siquiera en como hacer que nuestros mayores tengan una existencia material digna en sus últimos años de vida...
Temas similares
-
Por agua102 en el foro TV Samsung (2016)
Respuestas: 3
Último mensaje: 10/09/2016, 15:12
-
Por galego79 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/02/2015, 19:36
-
Por bomber en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/11/2007, 17:13
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/01/2005, 10:42
-
Por uno_mas en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 06/09/2004, 15:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro