Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 42

El problema de las pensiones

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Me tenéis frito : esto es peor que dejar de fumar.
    Cuando no es uno, hala, otro, a sacar temas interesantes de los que me es imposibles escapar Bueno, va

    En mi opinión, el tema, es estos casos, se debe de abordar por el principio y es un estudio de la demografía porque si no, a medio-largo plazo te equivocarás, salvo que se quiera vender la moto electoral del momento SIN abordar la solución correcta.

    Algunos modelos econométricos al respecto hechos en la UAM, pues, no sé cómo decirlo, pero no parece que sea "conveniente" que se hagan públicos, creo que ya con eso, he dicho bastante

    Lo dicho, hay que pensar primero en la demografía, el que no tenga en cuenta eso EN PRIMER LUGAR, o miente o no tiene ni idea de lo que dice. Más claro, no lo puedo decir.

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,892
    Agradecido
    15744 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    El problema es cambiar de sistema. Del sistema actual de reparto, al de capitalizacion.
    Lo que parece claro es que en cuanto se cambiara al de capitalizacion, todos los fondos, pasarian a manos privadas, con el riesgo que ello conlleva.
    Y luego estaria el dejar en manos de empresarios y trabajadores, las aportaciones para las pensiones.
    Ya sabemos que, como dice Manuel, los autonomos ( y en España hay unos cuantos millones ), no suelen cotizar casi nada. Luego los ultimos años de su vida laboral suben un poquito, y luego pretenden cobrar la pension maxima.

    Pues eso pasaria con el resto de trabajadores, que si no se lo quitan directamente, no aportarian nada, y luego pedirian la pension no contributiva.

    Tambien creo que hay mucha demagogia. Hoy leo que un jubildo vasco, cobra de media 400 euros mas de pension o no se cuanto, que un extremeño. Pues claro, el vasco ha trabajado en el sector industrial, por cuenta ajena, y el extremeño, en el sector agrario por cuenta propia ( en general ). Logico que haya diferencias, en base a los sueldos en uno y otro sector.

    Saludos


    p.d. Y no seamos hipocritas, lo que ha comentado el sr. Linde es en parte logico. Creo que se refiere a que, muchas personas, por ejemplo los autonomos que antes citaba, invirtieron sus ahorros ( esos que no cortizaron ), en viviendas, que son menos "liquidas"que otros activos financieros.
    Última edición por salmengar; 06/03/2018 a las 13:59
    ManuelBC ha agradecido esto.

  3. #3
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,892
    Agradecido
    15744 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Albert, estoy muy de acuerdo con tus apreciaciones en general.

    Para mi existe un problema, en general en todo, pero en este caso en concreto, de los responsables politicos y altos funcionarios de cada area. Me explico :

    Un medico de 65 años, en buen estado de salud, puede perfectamente seguir hasta los 68-70 años, trabajando y por lo tanto cotizando lo maximo. Esto al politico-funcionario de turno que lleva el area de pensiones, le parece muy bien porque tiene mas y mayores ingresos. Pero para el politico-funcionario responsable de la "contabilidad" de los gastos de Sanidad, esto es una faena, pues el mismo trabajo lo podria realizar otro medico de 40 años, por la mitad de sueldo.

    Todo esta excesivamente "compartimentado" y a cada uno solo le preocupa su area de gestion para ganar su bonus, y el de al lado le importa tres pepinos. No hay nadie que tenga esa vision global para intentar solucionar el problema.

    Y es verdad que muchos profesionales, buenos funcionarios, etc no tienen posibilidades de seguir trabajando-cotizando.

    Saludos
    Damepan y Albert Dirac han agradecido esto.

  4. #4
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,892
    Agradecido
    15744 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Me tenéis frito : esto es peor que dejar de fumar.
    Cuando no es uno, hala, otro, a sacar temas interesantes de los que me es imposibles escapar Bueno, va

    En mi opinión, el tema, es estos casos, se debe de abordar por el principio y es un estudio de la demografía porque si no, a medio-largo plazo te equivocarás, salvo que se quiera vender la moto electoral del momento SIN abordar la solución correcta.

    Algunos modelos econométricos al respecto hechos en la UAM, pues, no sé cómo decirlo, pero no parece que sea "conveniente" que se hagan públicos, creo que ya con eso, he dicho bastante

    Lo dicho, hay que pensar primero en la demografía, el que no tenga en cuenta eso EN PRIMER LUGAR, o miente o no tiene ni idea de lo que dice. Más claro, no lo puedo decir.

    Un saludo.
    Matias, el tema demografico es muy importante, evidentemente. Por eso debiera buscarse algun sistema "flexible" para adecuarse rapidamente a esos cambios. No obstante, no creo que sea la demografia el problema principal, imaginate que los de mi generacion hubieramos tenido mas hijos que los que tuvimos en los 80, Ahora habria algun millon mas de jovenes de 30-35 años en el paro.

    Saludos
    _lucas_ ha agradecido esto.

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,898
    Agradecido
    58803 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    El número demográfico no debería ser un problema siempre y cuando el país mantenga un número determinado de ingresos vía impuestos de la índole que sea (hay centenares de impuestos en nuestro país), y lo que debe quedar claro y cristalino, que el pago de las pensiones debe formar parte a esos pagos incuestionables y que cada año fluctúa en función del número de jubilados y pensionistas (no todos ellos son jubilados en edad).

    Una vez se asuma eso, ¿qué más da si la hucha de las pensiones está llena, media, o vacía? Deberá disponer del efectivo preciso para poder cumplir todo el año el pago de las pensiones. No hay más.

    El problema grande es que las pensiones no se pagan con dinero ahorrado del Estado, sino se pagan con el dinero recaudado el año anterior e incluso el trimestre anterior. En este punto, cambiar el modelo, cuando se haga, siempre deberá convivir el modelo actual con el nuevo, porque todos los que ya hemos cotizado en el modelo actual, ya hemos perdido ese dinero pagado, porque sencillamente ya se gastó.

    Yo sinceramente la mejor fórmula futura es combinar un modelo mixto. El Estado cubrir X, que podría ser hoy día 600 € por persona, y el resto por privado (plan privado gestionado por el trabajador), que haga que una persona fácilmente cobre si hizo los deberes, un mínimo de 1.000 € / mes en las fechas que estamos (600 € + 400 €).
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #6
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Señores, permitidme qu eme quite el sombrero ante todos los comentarios que estoy leyendo pues todos tienen una enorme dosis de racionalidad
    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    El número demográfico no debería ser un problema siempre y cuando el país mantenga un número determinado de ingresos vía impuestos de la índole que sea
    Cierto, pero eso es difícil de hacer si los que pagan son menos que los que cobran, iguales o tan sólo unos pocos más, Manuel, porque las cuentas no salen, ya que no sólo han de pagar al que cobra, sino a el sustento del estado.

    Salme apuntaba una cosa y no le faltaba razón en su planteamiento y es suponer que si hubiéramos seguido con una tasa de natalidad, tendríamos más jóvenes en paro. Yo no lo veo así porque a esas bocas hay darlas de comer, es decir, hay una variable que se llama consumo autónomo (componente positivo del PIB) lo que supone una actividad económica interior que se debe de producir por narices.

    En fin, que os sigo leyendo. Gracias por vuestras opiniones
    ManuelBC ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #7
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,898
    Agradecido
    58803 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    El P.I.B. de un país lo da el propio consumo del país. A más consumo, más PIB.

    Pero quien genera realmente el PIB de un país?
    Los trabajadores o las empresas?

    Si una persona gana por ejemplo 30.000 €/año, al final gasta esos 30.000 €/año. Seguramente ahorre pero dicho ahorro tarde o temprano lo gasta y ese dinero vuelve al circuito económico del país.

    El dinero no se crea ni se destruye, solo cambia de manos. O lo tienes tú o lo tiene otro, es un intercambio de bienes y servicios por billetes.

    Hay los mismos ingresos en impuestos de 1 empleado que gana 50.000 / año a 2 que ganan 25.000 €/año cada uno.

    El problema real es que hace 50 años cuando se creo el actual sistema de pensiones la gente mayor moria a los 70 o 75, hoy la media está entre 85 y 90.

    Y desde los 70 a los 90 el gasto en hospitales es muy superior al de 25 o 50 años.

    Me paro aquí pero hay tema para escribir una tesis y espero que en eso estén los grandes economistas de nuestro gobierno y oposición porque la solución no es fácil, pero existe.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  8. #8
    asiduo Avatar de _lucas_
    Registro
    25 abr, 13
    Mensajes
    318
    Agradecido
    179 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    El P.I.B. de un país lo da el propio consumo del país. A más consumo, más PIB.

    Pero quien genera realmente el PIB de un país?
    Los trabajadores o las empresas?

    Si una persona gana por ejemplo 30.000 €/año, al final gasta esos 30.000 €/año. Seguramente ahorre pero dicho ahorro tarde o temprano lo gasta y ese dinero vuelve al circuito económico del país.

    El dinero no se crea ni se destruye, solo cambia de manos. O lo tienes tú o lo tiene otro, es un intercambio de bienes y servicios por billetes.

    Hay los mismos ingresos en impuestos de 1 empleado que gana 50.000 / año a 2 que ganan 25.000 €/año cada uno.

    El problema real es que hace 50 años cuando se creo el actual sistema de pensiones la gente mayor moria a los 70 o 75, hoy la media está entre 85 y 90.

    Y desde los 70 a los 90 el gasto en hospitales es muy superior al de 25 o 50 años.

    Me paro aquí pero hay tema para escribir una tesis y espero que en eso estén los grandes economistas de nuestro gobierno y oposición porque la solución no es fácil, pero existe.
    explicame una cosa manuel.....salio la noticia hace poco que españa tiene una deuda del 98,08% del P.I.B..yo entiendo de esto que si por lo que sea empiesa a ir a peor la cosa......españa no levanta cabeza......osea casi el 100% de lo que se produce va para pagar la deuda?
    no me entra esto en la cabeza
    s2
    tv salon Oled LG C8
    Tv habitacion sharp lc-60le840E quattron
    ps3 roguero 4.60
    ps4 pro esploit 1.70
    tv habitacion 2 LG Scarlet serie LG6000
    Proyector Benq W1070
    Pantalla en pared pintada de enigmax
    AVR denon X2400H
    5.1 serie magnat supreme 3x 802. .2x202. . sub 302
    REW y APO
    PC i5 16gb ram
    MOVISTAR con dos decos (sin pagar multitron )
    X-rite i1 display pro.

  9. #9
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,898
    Agradecido
    58803 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    No. Lo que significa es que la deuda es lo que se produce.

    Pero eso no es malo, tampoco bueno.
    Cualquier familia o muchas tienen una deuda superior a su PIB es decir ganan por ejemplo 30.000 € y deben 150.000 €, 5 veces su PIB. pero destinan a pagar intereses un 30% de sus ingresos y el resto, viven.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  10. #10
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,892
    Agradecido
    15744 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    El P.I.B. de un país lo da el propio consumo del país. A más consumo, más PIB.

    Pero quien genera realmente el PIB de un país?
    Los trabajadores o las empresas?

    Si una persona gana por ejemplo 30.000 €/año, al final gasta esos 30.000 €/año. Seguramente ahorre pero dicho ahorro tarde o temprano lo gasta y ese dinero vuelve al circuito económico del país.

    El dinero no se crea ni se destruye, solo cambia de manos. O lo tienes tú o lo tiene otro, es un intercambio de bienes y servicios por billetes.

    Hay los mismos ingresos en impuestos de 1 empleado que gana 50.000 / año a 2 que ganan 25.000 €/año cada uno.

    El problema real es que hace 50 años cuando se creo el actual sistema de pensiones la gente mayor moria a los 70 o 75, hoy la media está entre 85 y 90.

    Y desde los 70 a los 90 el gasto en hospitales es muy superior al de 25 o 50 años.

    Me paro aquí pero hay tema para escribir una tesis y espero que en eso estén los grandes economistas de nuestro gobierno y oposición porque la solución no es fácil, pero existe.

    Joder que pregunta, el PIB ¿ quien lo genera ?. Pues para mi esta muy claro, las personas. Con sus trabajos hacen ganar a las empresas, y a cambio éstas les pagan un poquito. Y luego, ese "poquito" se lo gastan en bienes y servicios.

    Hace no mucho, la UE obligo a los estados miembros a "contabilizar" la prostitucion en su PIB. Dime Manuel, quien genera el PIB, la puta o el putero.

    Un empleado que cobra 50.000 euros, no genera los mismos ingresos al Estado, que dos de 25.000.- Ese es otro de los problemas de las pensiones y la gran trampa de Rajoy. Cambiar puestos de trabajo "normales" por 2, 3 o cuatro precarios y explotados. El Estado recibe mucho menos ( en impuestos ), el empresario recibe mucho mas en horas trabajadas, abusos laborales, exenciones fiscales, bonificaciones en S.S., etc etc.

    Saludos
    Tradia ha agradecido esto.

  11. #11
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,898
    Agradecido
    58803 veces

    Predeterminado Re: El problema de las pensiones

    Si lees bien mi post comienzo diciendo, justo lo que dices: "El P.I.B. de un país lo da el propio consumo del país. A más consumo, más PIB."
    Última edición por ManuelBC; 17/03/2018 a las 22:32

+ Responder tema

Temas similares

  1. Problema KS7000 problema grabacion
    Por agua102 en el foro TV Samsung (2016)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/09/2016, 15:12
  2. [PROBLEMA/AYUDA] Problema pantalla tv led philips 42 pfl7007G
    Por galego79 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/02/2015, 19:36
  3. Problema tv
    Por bomber en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2007, 17:13
  4. Problema con el DVD
    Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/01/2005, 10:42
  5. Problema con sub 178
    Por uno_mas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/09/2004, 15:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins