Sin comentarios, yo no intento someter nada a la verdad. La equivocación ¿que es? Cuando una bomba de racimo cae sobre es objetivo y asesina a inocentes ¿es una equivocacón? ¿un acierto? ¿para que? ¿para quíen? Para el productor de la bomba un acierto (más producción), para la familia de las víctimas no lo creo...En cuanto a forma de pensar, también opino humildemente, que por cierta inflexibilidad intelectual te resulta muy difícil descartar ideas preconcebidas, que antes de pensar prefieres seguir eslóganes, que recurres fácilmente al ataque personal cuando tus ideas se ven comprometidas (no dejar que los hechos estropeen una bonita teoría) y, finalmente, que vives en un mundo feliz en el que todo el mundo responde al arquetipo del buen salvaje rosseauniano, excepto unos pocos enemigos de clase (se llaman así, aunque no lo sepas) que no merecen ningún respeto.
Sinceramente, me encantaría que me demostraras que me equivoco en algo.
Para pensar bien, hay que esforzarse, máxime cuando los conceptos básicos del respeto al prójimo no se tienen asimilados. Otra cosa es ir de erudito por la vida, tener información, pero no reflexión y menos aún etica.
Yo no tengo enemigos, tengo muy buenos amigos de casi todas las ideologías y clases sociales, mi relación no se basa en proximidad ideológica, sino en sus comportamientos y reflexiones éticas...
Lo que jamás de fiaré, es de aquellos que justifican guerras justas (¿para quién?), que se convencen de que es necesario lanzar bombas aunque salpiquen a la población civil, mueran niños, bebes, mujeres.... No se si estás equivocado o no, pero me parece abominable, aunque sea posiblemente la visión de alguién muy relacionado con las FAES. Ya sabemnos que en las guerras actuales mueren muchos más civiles que militares (que bien se protegen, machitos guerreros...)
Pero te sale el ego con eso de la equivocación, hay un frase que afirma que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz...así es.
Humildad alter ego.