Previo GP de Malasia 2014. Circuito de SEPANG

EL CIRCUITO. SECTORES Y ZONAS DE DRS
Incluir a Malasia dentro del calendario de la Fórmula 1 suponía un paso adelante para esta competición de motor, y un nuevo reto para los pilotos y escuderías. La variedad de condiciones meteorológicas que se pueden presentar el día de la carrera hace que los técnicos y los pilotos elijan concienzudamente la estrategia a utilizar. Además, el intenso calor que hace sobre el asfalto puede ser un gran condicionante para el rendimiento de los corredores. El GP es el más difícil desde el punto de vista físico para el piloto. Las temperaturas siempre son de 35-40º y con un alto grado de humedad ronda el 70% lo que le hacen que sea el circuito más duro. Un defecto en el sistema de refrigeración puede ser fatal para las aspiraciones de los pilotos.
El Circuito de Sepang está situado muy cerca de la capital malaya, Kuala Lumpur. Entre sus características cabe destacar la anchura de la pista, lo que permite realizar adelantamientos con gran facilidad. Construido gracias a la inversión realizada por la compañía Petronas, Malasia es, sin duda, otro ejemplo de hasta dónde puede llegar el poder de los petrodólares. Con uno de los diseños más atractivos y futuristas del circo de la Fórmula 1, el Circuito de Sepang ha hecho las delicias de los aficionados a este deporte de motor. Ideado por el arquitecto alemán Hermann Tilke, es uno de los más complejos y bonitos de su trayectoria. Compuesto por quince curvas, el trazado combina curvas rápidas como la tercera o la décima y algunas de las curvas más lentas de la Fórmula 1. En este apartado, destacan, especialmente, las dos primeras curvas, la novena y la última. Precisamente esta curva separa dos largas rectas, otra de las características del circuito, lo que obliga a los pilotos a hacer uso de su habilidad para cambiar rápidamente de marcha.
Es una pista que degrada mucho los neumáticos y por tanto esto lo hace siempre muy duro para los estos. La naturaleza del circuito junto al asfalto que ronda siempre una temperatura entre 40º y 50º grados centígrados serán, probablemente, la combinación más agresiva para los neumáticos Pirelli durante este año de ahí que se requiera los compuestos más duros del catálogo, los medio y sobre todo los duros. Es por esto que los pilotos deberán conducir con precaución para no bloquear los frenos, máxime con estos coches que tienen poca carga aerodinámica".
Sin duda, la lluvia podría cambiar la situación, pero es probable que, en circunstancias normales, en el Gran Premio de Malasia veamos una media de tres paradas por piloto. También hay que destacar que Sepang tiene uno de los pits más largos de todo el calendario, en el que fácilmente se pierden unos 25 segundos incluida la parada.
Bueno, vamos con las características técnicas. Sepang es un circuito bastante completo y muy técnico. Aunque su característica predominante sea la velocidad, también cuenta con puntos de fuertes frenadas y curvas lentas que permiten adelantamientos. Tiene una distancia total de 5,543 km, se realizan 56 vueltas (no es de los mas largos del mundial aunque tiene dos rectas impresionantes).
Como toda pista ancha (muy ancha, alrededor de los 16 metros mínimo en casi todo el recorrido) en la recta de meta suele notarse mucho la suciedad de una zona a otra. Arrancar aquí por el lado izquierdo de la pista, la línea habitual a seguir en carrera se suele notar bastante en las salidas. Mejor salir primero que segundo, y mejor tercero ó quinto que segundo, cuarto o sexto.
Con estas características es evidente que el consumo de combustible es alto. En el apartado de motores, Sepang es un circuito agresivo para las mecánicas puesto que a las altas temperaturas que típicamente se sufren en él se suman una humedad relativa brutal y una media de un 70% del tiempo con el pedal hasta el fondo. Por tanto es una prueba muy dura y sobre todo, un lugar en donde comprobaremos hasta qué punto la fiabilidad de los diferentes monoplazas es como nos lo habían contado.
Este circuito es favorable a las mejores aerodinámicas y a los mejores chasis pero a la vez es un circuito de piloto, pues se pueden marcar las diferencias en el segundo sector gracias a las curvas 5 y 6 y sobre todo para los que sepan y puedan gestionar mejor los neumáticos en un asfalto tan abrasivo se llevarán el bonus de restar una parada y muy seguramente le acerque al podium.
Se exige una puesta a punto muy completa en el coche, dado que se necesita una buena velocidad punta para sus rectas y un buen apoyo aerodinámico para las curvas. Los reglajes finales que adoptarán los monoplazas dependerán naturalmente de la adherencia que los neumáticos sean capaz de procurar y las especificaciones que cada equipo quiera del coche. Para un menor agarre de los neumáticos para intentar degradarlos menos será necesario unos reglajes que contemplen una menor carga aerodinámica y por tanto una menor resistencia al avance lo que influye de manera importante en la velocidad punta que el coche puede alcanzar en las zonas rápidas del circuito, facilitando los adelantamientos pero perjudicándolo en las zonas viradas. Por el contrario, una mayor carga, les hará ser muy rápidos en las zonas viradas y les perjudicará en las rectas. Podemos considerar que en cuanto a necesidades de carga aerodinámica, la pista malaya está muy cercana a circuitos como Silverstone o Barcelona.
Este año el circuito de Sepang también contará con dos zonas de activación del DRS, la recta de meta y la larga recta tras la curva 14. En cuanto a los puntos de detección, estos estarán situados justo antes de la curva 13 y a la salida de la curva 15 respectivamente.


• Longitud del circuito: 5,543 km.
• Nº de vueltas (distancia): 56 vueltas(310.4 km.)
• Récord del circuito: 1.34.223(Juan Pablo Montoya, 2004)
• Carga aerodinámica: Baja
• Desgaste de los neumáticos: Alto

NEUMATICOS

RESULTADOS 2013 Y PALMARES
Así quedó la CALIFICACION

Este fué el resultado de la CARRERA

Todos los vencedores del Gran Premio de MALASIA

CLASIFICACIONES

HORARIOS