Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 320

Historia de España, verdades y mentiras

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    La historia de España tiene bastantes capítulos conflictivos.
    El empeño de Carlos I en convertirse en Emperador del Sacro Imperio Romano y los préstamos que adquirió de los Fugger y los Wessel... ¿sabían que nuestro rey pignoró Venezuela a cambio de su deuda con los Wessel?

    ¿Sabían que el Marqués de Santo Floro, en una hábil maniobra, consiguió que los franceses aceptasen en 1697 la mitad de la isla de La Española, actual Haití, en vez de las pretensiones gabachas originales de quedarse con la isla de La Palma, en el Tratado de Rijswijk, el mismo porque el que España recuperó Cataluña que había sido invadida por los borbones?

    Vosotros porque no conocéis a los palmeros. A lo mejor teníamos que habernos quedado La Española y haberles dejado La Palma y Cataluña [esto es un broma muy broma]
    daviduco ha agradecido esto.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  2. #2
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por OrtoPiroMeta Ver mensaje
    La historia de España tiene bastantes capítulos conflictivos.
    El empeño de Carlos I en convertirse en Emperador del Sacro Imperio Romano y los préstamos que adquirió de los Fugger y los Wessel... ¿sabían que nuestro rey pignoró Venezuela a cambio de su deuda con los Wessel?

    ¿Sabían que el Marqués de Santo Floro, en una hábil maniobra, consiguió que los franceses aceptasen en 1697 la mitad de la isla de La Española, actual Haití, en vez de las pretensiones gabachas originales de quedarse con la isla de La Palma, en el Tratado de Rijswijk, el mismo porque el que España recuperó Cataluña que había sido invadida por los borbones?

    Vosotros porque no conocéis a los palmeros. A lo mejor teníamos que habernos quedado La Española y haberles dejado La Palma y Cataluña [esto es un broma muy broma]
    Uy si, yo si que algo se que estuve por allí de vacaciones. También se que hay muchos palmeros metidos a curas y que no son muy bien recibidos por lo general. De hecho el actual obispo de Tenerife es palmero.
    OrtoPiroMeta ha agradecido esto.

  3. #3
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    ¡La broma es muy broma, que estoy casado con una!

    La Palma constituye una sociedad muy peculiar, fue colonizada más tarde (la penúltima isla), más por negociación que por combate, los benahoritas se incorporaron con todos los derechos (sólo se esclavizó a los de una tribu que se enfrentaron en la Caldera de Taburiente), al tener mucha agua permitió una sociedad compleja y culta, y encima llegaron sucesivas oleadas de inmigrantes.... hasta hugonotes....
    El primer periódico de Canarias se fundó en Santa Cruz de La Palma.
    El puerto de Tazacorte recibía antes el correo de París que de Madrid....

    Los palmeros son nuestros gallegos. Hipersociables, cuesta mucho saber lo que piensan. Y se apoyan mucho fuera de su Isla (igual que se critican a matar dentro).... lo que lleva a que el resto hable de la “mafia palmera”, que no es tal (no hay violencia, hay política).

    Otra curiosidad, que es síntoma de todo lo que digo: de cada enfermedad rarísima que existe en el mundo, uno de sus pacientes está en La Palma (no llega a tanto, pero casi).
    daviduco y El_Empecinado han agradecido esto.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  4. #4
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por OrtoPiroMeta Ver mensaje
    ¡La broma es muy broma, que estoy casado con una!

    La Palma constituye una sociedad muy peculiar, fue colonizada más tarde (la penúltima isla), más por negociación que por combate, los benahoritas se incorporaron con todos los derechos (sólo se esclavizó a los de una tribu que se enfrentaron en la Caldera de Taburiente), al tener mucha agua permitió una sociedad compleja y culta, y encima llegaron sucesivas oleadas de inmigrantes.... hasta hugonotes....
    El primer periódico de Canarias se fundó en Santa Cruz de La Palma.
    El puerto de Tazacorte recibía antes el correo de París que de Madrid....

    Los palmeros son nuestros gallegos. Hipersociables, cuesta mucho saber lo que piensan. Y se apoyan mucho fuera de su Isla (igual que se critican a matar dentro).... lo que lleva a que el resto hable de la “mafia palmera”, que no es tal (no hay violencia, hay política).

    Otra curiosidad, que es síntoma de todo lo que digo: de cada enfermedad rarísima que existe en el mundo, uno de sus pacientes está en La Palma (no llega a tanto, pero casi).
    La familia de mi pareja es de La Palma... Yo estuve por allí y la experiencia no fue muy buena.

    Fuimos recomendados a algunos restaurantes, servicio pobre, la comida peor aun con unos pescados de piscifactoría que no sabían a nada, una paella que ni siquiera pudimos comer de lo mal que sabia, un postre de tarta de chocolate que se desmigo justo al tocarlo con la cuchara(debía llevar una semana metido en las cámaras), mi pareja pidió cerdo cocinado a baja temperatura y ni se lo pudo terminar, yo lo probé y no tenia un sabor agradable.... El servicio tampoco fue bueno, en uno de los restaurantes nada mas llegar le pregunte al camarero por el tamaño de las raciones ya que tenemos un poco de hambre le dije, me respondió que las raciones eran bastante grandes y cuando me puso la comida en la mesa pensé que eso era una broma, eran raciones bastante pequeñas...

    Y los precios muy elevados para lo que ofrecen, llego a la conclusión de que los palmeros no son de salir mucho a comer y los que comen en los restaurantes son los turistas por lo que sino pica uno pica otro y no están muy preocupados por la calidad que ofrecen. En un comentario de Tripadvisor de uno de los restaurantes que visitamos una persona buena conocedora del sitio decía que en ese restaurante sacaban el pescado bueno para los clientes importantes y para el resto de piscifactoría.

    Otra cosa que me pareció de la Palma es que los palmeros te dicen lo que quieres oír para venderte su producto aunque tengan que engañarte para ello, me parece que es gente de bajos recursos, lo que me cuadra con que haya tantos palmeros metidos a cura, para buscarse un sustento, como se hacia antiguamente.

    Me parece que la restauración y la hostelería de Tenerife que es la isla que mejor conozco saca una enorme ventaja a La Palma.

    Un Familiar de mi pareja nacido en la Palma y emigrado a Venezuela ha intentado abrir un hotel en La Palma y va de juicio en juicio, uno de ellos por cortar un árbol, creo que no ha terminado de entender que para ellos es el forastero con dinero y las familias que controlan aquello no quieren competencia que les desplace.

    Pero bueno que no se diga que les tengo manía ... Si es una isla bonita pero no mas que muchas partes de Tenerife o que La Gomera, donde por cierto comimos bastante mejor.

    Que me perdonen si hay algún palmero ofendido por aquí pero mi experiencia con La Palma fue terrible, a lo mejor es porque la comparo con Tenerife y no hay color.

  5. #5
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    A La Palma hay que ir con palmeros. Sólo jamás.

    Hay muchos sitios buenos. Quizás es porque pasamos por ser de allí, pero siempre me han tratado muy bien.

    Mientras el plátano funcionó, en La Palma había una clase media agraria muy potente, con estudios. La mayoría de la juventud se iba a la Península a estudiar. Sólo los que eran muchos hermanos se iban a La Laguna o a Las Palmas.

    Ahora la economía del plátano es de susbsistencia. Y la apertura al turismo es difícil en una sociedad no acostumbrada a servir.

    Ya volverás, y tendrás mejor experiencia. Seguro.
    daviduco ha agradecido esto.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  6. #6
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    El Expolio del Patrimonio Español durante la guerra de Independencia. | Fundación Carlos Ballesta López


    Aqui un ejemplo de como e las han gastado otros paises en sus invasiones :

    triste fue la desidia en la recuperación del patrimonio mostrada por las autoridades legítimas españolas. Ejemplo claro es el desinterés por hacerse cargo del tesoro en obras de arte con el que José Bonaparte trataba de escapar a Francia. Recuperado por Wellington, éste esperó infructuósamente una respuesta de las autoridades españolas para restituir las obras. Al final, todo este patrimonio, que contenía más de 100 obras de primerísimos maestros, fue regalado "graciosamente" al duque por Fernando VII. Hoy estos cuadros forman hoy el núcleo principal de la colección de Wellington en Aspley House. Hay obras de Velazquez (4), Murillo, Zurbarán Ribera, Rubens, rafael, Tiziano, Corregio, etc...

    La ocupación de los franceses y el gobierno de José I Bonaparte fue quiza el periodo de la Historia de España en el que se produjo un mayor saqueo y destrucción del patrimonio histórico y artístico.

    el mariscal Soult, quien a su paso ordenaba a las iglesias y comunidades que "le regalaran" los mejores cuadros. No muy atrás se quedaron los general Mathieu de Faviers, Lapereyre, D´Armagnac, Desollè y Sebastiani. Se calcula que sólo de los conventos e iglesias de Sevilla se llevaron más de 180 cuadros de primeros maestros españoles, entre los que destaca la rapiña que hicieron de los Murillos, tal vez porque sabían que eran más cotizados que otros artistas. La calidad de los cuadros sustraídos y su diáspora posterior es impresionante. Aquí señalamos algunos de la colección que atesoró Soult y que sus descendientes vendieron y hoy se reparten por todo el mundo:

    Murat, en cambio, despreció los cuadros de los pintores españoles y prefirió quedarse con todos los que pudo de los maestros italiano y flamencos. En septiembre de 1808 saqueó el palacio de Aranjuez de Godoy y robó sus cuadros. En ningún caso lo que impulsó a su robo fue el "amor por el arte", sino el hacer fortuna con su venta.

    Pero si el botín de los generales causó estragos, la rapiña oficial no le fue a la zaga. El 20 de diciembre de 1809 se publicó el Real decreto fundacional del Museo de Madrid, que fue una simple excusa para expropiar y recopilar un gran número de pinturas. Inicialmente se argumentó que el museo jesefino tenía como misión salvarlas estas obras del saqueo, pero posteriormente se convirtió en un proyecto para ser enviadas finalmente al Louvre en Francia. Napoleón quería potenciar los fondos del museo con las principales obras de aquellos países que invadió.



    Y todo esto en el siglo XIX. Imaginad si esto lo hubieran hecho los españoles, como estariamos siendo tratados por Europa en general, y por algunos españoles en particular.

    Saludos

  7. #7
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Gracias Orto por tus comentarios sobre la historia canaria, la verdad es que para mi es desconocida, salvo algunas cosas tipo las momias guanches, etc.

    Saludos
    OrtoPiroMeta ha agradecido esto.

  8. #8
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Aquí está resumida la Conquista de una forma bastante concisa pero correcta.

    Historia de Canarias: LA CONQUISTA DE CANARIAS
    daviduco y El_Empecinado han agradecido esto.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

+ Responder tema

Temas similares

  1. ESPAÑA: Episodios de nuestra Historia.
    Por hemiutut en el foro Tertulia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/07/2012, 12:27
  2. LA MEJOR PELÍCULA DE VAMPIROS DE LA HISTORIA. ¿Para cuando en España???...
    Por Ribus en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 24/02/2009, 16:09
  3. Mentiras o medias verdades!
    Por guillemito en el foro Receptores TDT, satélite, cable
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/01/2009, 23:29
  4. Mentiras y verdades sobre los subwoofers
    Por seiyuro_hiko en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/11/2008, 16:05
  5. Verdades y mentiras de la era HD video-jueguil
    Por PEN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 20/11/2007, 22:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins