
- Historia de España, verdades y mentiras
Historia de España, verdades y mentiras
-
diplomado
Re: Historia de España, verdades y mentiras

Iniciado por
dacres
Pues he leido el articulo completo y la verdad, no me he enterado de nada, o casi. No se en que el escritor, rebate los argumentos de Roca Barea. Desde luego sin leer el libro y deduciendo de algunas frases sueltas del articulo, no creo que sea tan simple la argumentacion del escritor.
-José Luis Villacañas empieza su alegato, rigurosamente histórico, preguntándose por qué Elvira Roca habla siempre del “mito de la Inquisición” (fraguado naturalmente por los protestantes), cuando el Santo Oficio es una realidad sólida e incontrovertible
La historiadora no niega que la Inquisicion existiera en España, lo que indica es que fue infinitamente menos injusta que en el resto de Europa y que cuando nacio en España, hacia siglos que estaba instaurada en el resto de Europa. El concepto "mito" se refiere a la imagen exagerada y distorsionada a proposito por determinados sectores. ( en mi opinion ).
América. Aquí, por supuesto, se silencian hechos reconocidos como los asesinatos de Cuauhtémoc, por Hernán Cortés, o de Atahualpa, por Francisco Pizarro, o la masacre del Templo Mayor de Tenochtitlan y la matanza de Cholula (aunque una línea alude a la matanza de indios como “una cosa natural en tiempos de guerra”).
Hombre, yo cro que todo el que conozca un poquito de historia, sabe que los españoles no eran precisamente "angelitos" y la historiadora no niega eso. Recalca en todo caso que, por ejemplo Cortes con 400-500 hombre, no puede conquistar unas tierras como Mexico con millones de indigenas. Pero evidentemente, no iban con el catecismo por delante para enfrentarse a individuos que en sus "fiestas" arrancaban el corazon de niños y jovenes aun vivos y hacian piramides con los craneos de sus enemigos.
-Jose Luis Villacañas subraya por último la ideología subyacente en este discurso, que es la del retorno a los presupuestos del nacionalcatolicismo y del sentido imperial de la historia patria impulsado por el franquismo, o sea, la creación de un nuevo proyecto para España que no iría en la dirección del progreso, de la defensa de los valores europeos, sino en la de reivindicar un pasado falseado para proponer un retorno al mismo, en suma, una involución.
Deducir esto, me parece, cuando menos, un poco arriesgado. Pero contra las deducciones no se puede argumentar nada. Si el deduce eso...
Si tu Dacres, has sacado algunas conclusiones del articulo o del libro, si lo has leido, pues me las comentas.
Saludos
Temas similares
-
Por hemiutut en el foro Tertulia
Respuestas: 5
Último mensaje: 17/07/2012, 12:27
-
Por Ribus en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 20
Último mensaje: 24/02/2009, 16:09
-
Por guillemito en el foro Receptores TDT, satélite, cable
Respuestas: 8
Último mensaje: 18/01/2009, 23:29
-
Por seiyuro_hiko en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 04/11/2008, 16:05
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 21
Último mensaje: 20/11/2007, 22:30
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro