Ya que estamos, quiero hacer una preguntita :
Alguien sabe si tras la huelga general del pasado año en Cataluña, se les descontaron los correspondientes sueldos a los trabajadores en general y a los funcionarios en particular ?
Por favor, a ver si me contestais antes de que cierren este hilo tambien.
Saludos
Tranquilo, no puedo citar más frases banalizando el nazismo. Si no se vuelve a las andadas creo que este hilo aguantará.
Lo que te puedo decir es que a mí no me descontaron, porque estaba designado como servicios mínimos y me tiré todo el día atendiendo un volumen anormalmente alto de lesiones que al parecer la gente se había autoinflingido al comprobar que el trato exquisito de los integrantes del dispositivo Piolín no dejaba marca.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
No te lo puedo decir, no paraban de autoflagelarse.
Parecían nazarenos filipinos en pleno trance.
Seguro que al final eran solo dos, pero muy enérgicos.
Y para Matías, aclararle que efectivamente el material antidisturbios empleado con exquisitez, cura en apenas minutos, sobretodo en la cabeza, dónde infunde además amor a España.
Jaque mate separatas y podemitas. Jejejeje?
Joe, feno, pero eso, ¿lo lee alguien de verdad?
Espero que tú lo leas como sustituto de El Jueves![]()
Hombre, esa percepción dependerá del contenido etílico en el cuerpo de uno, pero en tu caso, trabajando y como buen profesional, los que viste/atendiste eran los que eran
Es que a mi no me gusta la violencia, por eso, si todas las personas pensaran en ese aspecto como yo, sería innecesario el material antidisturbios porque no se montarían pollos que los puedan precisar.
Gracias por la aclaración. Pero no sabes si quien efectivamente hizo la huelga se le descontó o no, ¿verdad?
Pero, ¿no fue el 1 el día de la supuesta violencia del comando Piolín?
Me suena que la huelga fue el 3y que precisamente, entre otras razones, esa huelga fue convocada por, según los convocantes, la represión policial. En fin, que me asaltaba la duda.
Un saludo.
Claro, claro. Ahora va a resultar que fue la voluntad del pueblo la que nos privó de libertades durante cuarenta años, y la democracia en España se produjo por "generación espontánea".
No entiendo cómo este hecho pudo pasar desapercibido para Stephen Hawkings.
Que forma de tergiversar. A ver; no se trata de que el pueblo ni nadie esté por encima de la ley. Se trata de que el pueblo no sea ignorado por el poder. Parece mentira que se abogue por la inviolabilidad de la Constitución (en Cataluña) como si de algo sagrado se tratase y al mismo tiempo (de forma inconsciente) se argumente contra ella. No es necesario leerla toda, con el artículo primero es más que suficiente.
Fíjate Miguedu. El poder emana del pueblo, pero (según tú) su voluntad es la antesala del totalitarismo. ¿Significa eso que nuestra Constitución es totalitaria? ¿O mejor pensar que es impuesta contra la voluntad del pueblo?
La Constitución española de 1978.
Título preliminar
Ver sinopsis
Artículo 1
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Última edición por SHAOLINN; 27/03/2018 a las 23:55
Completamente de acuerdo.
Yo creo que ni lo uno ni lo otro. Verás :
Te pongo el artículo 6, que es la forma de expresión y canalización de esa voluntad popular :
Y te añado otros dos artículos :Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. .
Esta es la Ley vigente surgida de una voluntad popular y que, como bien sugieres, en base a la voluntad popular, pues claro que se puede cambiar y existen mecanismos para hacerlo . Sólo se requiere una mayoría suficiente y democrática a través de las elecciones, pero no en la calle usando la violencia u otros medios de coacción.Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 30
1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
Un saludo.
Claro, por eso es irracional pensar que el uso de una violencia (no supuesta sino desproporcional y contrastada, por mucho que la motive un mandamiento judicial), u otras medidas cautelares de coacción, van a arreglar lo que es patrimonio de los mecanismos constitucionales, políticos y democráticos que NO se quieren aplicar.
Y sin embargo...aquí estamos.
Un saludo
Última edición por Damepan; 28/03/2018 a las 10:58
No me tergiverses tu. La "voluntad" del pueblo no puede estar por encima de la ley, eso es lo que digo porque ese es el argumento, si repasamos la historia que han dado todos los totalitarismos para saltarse la ley. Los poderes democráticos que emanan del pueblo, es decir, los representantes políticos electos deberían dar ejemplo y ser los primeros en respetar la ley. Y esto es valido para todos, por supuesto no solo para los catalanes. Y las leyes que también emanan de los pueblos tienen mecanismos democráticos para cambiarlos cuando se tengan mayorías para hacerlo. Creo que no es complicado. Y por cierto, esos representantes del pueblo tienen conocimientos suficientes para saber cuando transgreden la ley y sus consecuencias. Puigdemont no puede estar en otro sitio que en la carcel de forma preventiva porque hay riesgo de fuga (obvio) y capacidad para seguir delinquiendo.