Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
en el caso de alemania se ha hecho hasta en 60 ocasiones, pero de ningun modo pueden achacarse todas esas reformas a la entrada de Alemania en la UE, .
Pues ahora que lo dices, recuerdo me parece que ha sido la última, en 2017. Y, ciertamente, nada tiene que ver con la UE.

El nuevo marco legal supone un giro centralizador y pretende acabar con las históricas protestas de los Estados más ricos, cada vez más reacios a solidarizarse con los más pobres. El Estado asumirá ahora esa carga financiera y también más poder de decisión sobre las políticas regionales
Por tratarse de una reforma de la Constitución, ha sido necesaria una mayoría de dos tercios tanto en el Bundestag, así como en el Bundesrat.
Y, fíjate qué curioso, resulta que, la mayoría necesaria es exactamente igual que la que exige el parlamento de Cataluña para ser reformado, es decir, 2/3, cosa que NO se ha producido.

Fuente : https://elpais.com/internacional/201...35_768054.html

Un saludo.