No hablo de Gas Natural.![]()
Tu .doc para copiar y pegar debe ser enorme.
E.ON tiene todo el apoyo de Alemania -gobierno y bancos- para hacerse con todas las empresas nacionales de energía europeas salvo las que tienen capital público o acción de oro -o ambas que para el caso-, que son casi intocables (Francia, Italia, Holanda, la propia Alemania).
http://www.ucm.es/info/jmas/f&a/oro.htm
Para ello tiene una claúsula de salvaguarda para que en caso de ser 'opada' y vendida a otra empresa lo sea desagregando el negocio eléctrico del negocio gasístico.
Recordemos que hace unos días, Alemania fue advertida por su protección sobre E.ON.
Así pues tenemos una única empresa que controlará como monopolio el gas que entre por los tres gaseoductos hasta Europa central, así como la mayoría de las empresas de varios paises.
El interés que pueda tener Holanda en que su empresa Gasunie entre a formar parte del 'duopolio' - al menos sobre el papel- y la maniobras que la comisaria holandesa de la competencia pueda llevar a cabo para que sea así, pueden -si se quiere pensar- hacer dudar de la forma de tomar decisiones y de los intereses reales que se mueven.También casualmente E.ON ya engulló la empresa energética de ese país así como otras de países del Este (Chequia, Eslovaquia...) y de Finlandia. Recordemos que siete países pequeños del Este de la UE (desde Estonia hasta Eslovenia) suman la misma población que España pero tienen siete comisarios europeos, mientras que nosotros sólo tenemos uno. No hace falta imaginar que estos estados pequeños, cuyas empresas han sido capturadas por Alemania, ya son sus estados satélites y sus peones en la Comisión europea. No solo estos países están en contra de que España tenga una empresa energética fuerte que pueda competir mínimamente con los gigantes del norte. También Holanda tiene interés en debilitar a España. La primera empresa de gas europea no es E.ON sino la holandesa Gasunie, debido a los yacimientos propios que descubrió en 1959.
Hoy precisamente E.ON ha denunciado a Acciona en un tribunal de Nueva York por la compra del paquete de acciones de Endesa que llevó a caba hace unos días.
COPE- Informativo de la bolsa de las 9.
Cuando hablamos de libre mercado, debiéramos hacerlo en igualdad de condiciones.
Cuando hablamos de política en la CE, deberíamos acordarnos de cual es el interés real de la misma.En lugar de convencer a Rusia para que democratice su sistema político y económico, Alemania ha pactado sostener su sistema monopolista a cambio de sacar pingües beneficios energéticos y dominar conjuntamente al resto de Europa.
Un saludo.