O la francesa .Iniciado por JUK
Es que esto de la energía, al ser dependientes del exterior, es más serio de lo que parece. Quizá deberíamos de plantearnos en España muy en serio el tema de las nucleares así como los combustibles biodiesel .
Sobre el segundo caso, sé que algo se está haciendo ya ,pero piensa un poco en este análisis que sugiero de incentivar la demanda, no la oferta vía subvención . Por ejemplo, si tu gravas menos el combustible biodiesel, el litro será más barato que el convencional y si tu coche lo admite (muchos ya) lo echarás en lugar del otro porque es más barato o cuando compres un coche, buscarás uno que sea compatible, con lo que las empresas de automoción harán sus motores compatibles con dicho carburante .
Ahora que ya tienes tu coche apto para ese combustible, vas a una gasolinera donde no lo tienen . Pues irás a la que sí, con lo cual, al igual que pasó con las gasolinas de 95 octanos sin plomo, poco a poco se iría implantando en el resto .
En España hay mucho cultivo de girasol y podría haber mucho más o reconvertir cultivos poco rentables . Bien, pues ya tenemos la materia prima ESPAÑOLA sin necesidad de importar tanto . Al haber demanda, fuerzas a la oferta para que se produzca ese combustible en lugar de hacerlo al revés, dándo créditos blandos o subvenciones directas a las empresas productoras .
No sé, es un apunte que me parece que podría ayudar bastante para al menos reducir la factura petrolera del exterior y más teniendo en cuenta que la balanza de pagos ha registrado en los siete primeros meses del año un déficit por cuenta corriente de 52.504,7 millones de euros, el 32,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2005 cosa que no es buena para nuestra economía .
Un saludo.