No lo había puesto mal, dacres, fíjate :

De : http://www.cajamadrid.es/Portal_Corp...a_general.html extraigo :

Las corporaciones municipales, en cuyos términos geográficos Caja Madrid tenga abiertas oficinas, el 31,25% (100)
Es decir, si las corporaciones locales tienen derecho a 100 miembros y el Ayuntamiento tiene 70, tiene el 70% ... tenía, quiero decir; pero vamos, que admito tu crítica en que no lo he expresado bien y podía haberse interpretado de otra forma .

La reforma, digas lo que digas, era necesaria pues quita el exceso de peso que tenía Madrid con respecto a otros municipios de la región . Obviamente, Madrid ha de tener más peso, pero el 70% es excesivo, ¿no crees?

Otra cosa es que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se intente sacar partido de ella .

Respecto a :

Esperanza Aguirre ha introducido una cláusula específica en la Ley de Cajas por la que los consejeros de Caja Madrid que lleven 12 años en el puesto, como el actual presidente Miguel Blesa, deberán ser reelegidos por el mismo órgano que los eligió si quieren seguir seis años más en el cargo.
Bueno, verás, la Ley 31/1985 en su artículo 9.1 dice :

"Los Consejeros Generales serán nombrados por un período que será el señalado en los Estatutos, sin que pueda ser inferior a cuatro años ni superior a seis.

No obstante, los Estatutos, de conformidad con lo dispuesto en la normativa de desarrollo de esta Ley, podrán prever la posibilidad de reelección por otro período igual, si continuasen cumpliendo los requisitos establecidos en elartículo 7 y de acuerdo con lo señalado en el apartado tres. El cómputo del período de reelección será aplicado aun cuando entre el cese y el nuevo nombramiento hayan transcurrido varios años.

La duración del mandato no podrá superar los doce años, sea cual sea la representación que ostente".

Claro, ¿no? Es la Ley estatal, dacres
Luego sí parece que la reforma era para adaptarse a la Ley, como afirmaba antes .

PERO, no obstante lo anterior, a mi me parece muy mal el politiqueo en el sector financiero, en ésta y en cualquier caja o banco (acuérdate de la famosa "Cartera Central, operación promovida en la época de Felipe junto a los Albertos, con estafa probada incluída).

La razón es obvia, pues fomenta el clientelismo político y el dinero=poder, es una posible fuente de corrupción .

En el caso que nos ocupa, Cajamadrid, sinceramente y viendo cómo se las gasta, nunca mejor dicho, Gallardón, si he de elegir quien manda entre los dos, lo tengo claro , si bien, como digo, prefiero que sea el mercado y no los intereses políticos que toquen .

¿Razón ? Caja de Castilla la Mancha, por hablar de la intervención más reciente por parte del Banco de España y que, dicho sea de paso, nos está costando un huevo y, que yo sepa, no se han exigido todavía responsabilidades a sus gestores .

Es muy curiosa que esta "lucha" contra Espe en todos los frentes siempre se diga en el diario El País que, curiosamente, pertenece a Prisa y que debe, curiosamente, a Cajamadrid, el 25% de los 1.250 millones de euros del préstamo sindicado, me parece que era .

¿No te has preguntado si tal vez tenga algo que ver lo mal que habla dicho diario de Espe frente a Gallardón y Cobo tenga algo que ver con el tratatmiento de su deuda? Ya, ya, seguramente será "otra casualidad"
Lo que pasa es que tanta casualidad parece un poco sospechosa, ¿no?

Saludos.