Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
-
Caza-vampiros
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
curtis
¿Son el resto de lenguas ESPAÑOLAS oficiales en las respectivas CC.AA.? Si.
¿Se tasa el DEBER de conocerlas y el DERECHO a usarlas? Yo no lo leo.
Suponiendo que si (y ya entramos en el suponer) ¿Esto invalida el DEBER de conocer el castellano y el DERECHO a usarlo en TODA España? Para nada, sigue siendo la lengua oficial y existe el DEBER de conocerla.
Lamentablemente, Curtis, en el nuevo Estatuto de Cataluña (y en el valenciano, también) se nombra como lengua "propia" al catalán, y también se le asigna el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano se admite como cooficial por ser "el idioma del Estado".
Creo que este es uno de los artículos recurridos al Tribunal Constitucional.
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
peck
Lamentablemente, Curtis, en el nuevo Estatuto de Cataluña (y en el valenciano, también) se nombra como lengua "propia" al catalán, y también se le asigna el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano se admite como cooficial por ser "el idioma del Estado".
Creo que este es uno de los artículos recurridos al Tribunal Constitucional.
Bien, ese es otro tema ... ¿como que por ser?-
Los Estatutos dirán lo que quieran y el Tribunal Constitucional también.
Pero yo también se leer y por lo tanto me remito a lo concreto y no a interpretaciones.
Vamos a ver. Si el castellano (repito) es el idioma OFICIAL en TODO el Estado, el resto no pueden ser otra cosa que cooficiales.
Vale, ¿eso quiere decir que en el mejor de los casos son ambas lenguas oficiales? ... puede ser.
Pero AMBAS.
Repito AMBAS.
AMBAS simetricamente y eso NO ocurre en la actualidad. Mira, mis sobrinos viven en Alicante (PP) y si están en linea de valenciano el comedor lo tienen gratis, si no están, no ¿es eso justo?
Además e insistiendo en el sentido común y eso que se ha comentado de la lengua materna. Volviendo al ejemplo de Alicante (que es mi segunda "patria"). Es normal que la gente de p.e. Alcoi (lo valencianizo) hable valenciano porque en esa zona se habla de siempre, siempre ... es decir siempre. Pero ... ¿alguien ve normal que se obligue a hablar valenciano a un tipo de Orihuela? ... pero si Orihuela es mas murciana que alicantina y enla puñetera vida se ha habaldo valenciano. ¿Es normal que se obligue a hablar valenciano a una tipa de Villena? ... pero si Villena es mas manchega que alicantina, idem de idem.
Lo malo de todo esto es que caemos en la trampa de la infecta clase política que nos destroza la vida. Nos hablan de los derechos de los pueblos
, de los derechos de las lenguas
... ¿pero qué derechos son esos?. Los únicos derechos que existen son los de las personas como seres individuales. Pero eso es muy jodido de reconocer, porque no significa otra cosa que reconocer a cada ciudadano el derecho a ser LIBRE, a practicar y disfrutar de su entera LIBERTAD.
Ah! Yo hablo (siendo madrileño) casi perfectamente el valenciano, porque viví mucho tiempo en un pueblo donde se hablaba y lo aprendí porque libremente tomé esa opción, no porque cuatro politicastros de mierda redacten un Estatuto y un Tribunal muy gordo se ponga de perfil.
Todo esto sin contar por mucho Tribunal Constitucional que la Constitución es una Ley Superior a cualquier Estatuto de esos.
El problema está en que de una vez por todas alguien tiene que poner en cuestión ese trágala del Estado de las Autonomías.
Pero si nos da miedo vivir libres, pues en efecto que nos jodan. Lo tenemos merecido.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
principiante
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
La verdad Rustika es que es una pena que te pasara eso en Girona y negarle a alguien un puesto de trabajo por "no ser de allí", teniendo el mejor currículum es del género idiota desde el punto de vista empresarial y desde el punto de vista personal me parece una auténtica gilipollez.
Ya ni hablo de la "persecución" que recibiste, lamentable. Desgraciadamente siempre hay radicales que ven enemigos e "invasores" que en todo aquel que no piense igual que ellos...
Como dices, los debates políticos sobre indepencencia y temas relacionados, están siempre presentes por aquí (más en unos sitios que en otros) y a mi personalmente me cansa y no entiendo ese afán de independentismo.
Entiendo también que es un tema de educación y de lo que te inculcan desde pequeño.
Pero la foto del Estado es la que es, son CC.AA que pertenecen a España, les guste o no, y por lo tanto deben garantizar que tengamos el derecho a poder utilizar el español en éstas.
El Tribunal Constitucional vela porque se cumpla la Constitución y mucho trabajo tienen con esas leyes y estatutos que últimamente rayan lo anticonstitucional...el siguiente paso, claro, cambiar la Constitución para tener mayor margen de maniobra (pero ese es otro debate fuera del tema principal del hilo)
Saludos
Onkyo TX-SR605
Monitor Audio BR1 BR2 LCR.
Pioneer DV-600
Empezando en esto del Audio...

-
aspirante
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
Artículo 6.1 del Estatuto de Gernika:
"Art. 6. 1. El Euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas."
Es decir, en mi vida privada uso el idioma que quiera, para eso no hace falta ninguna ley. Ya hubo un momento en el que el euskera no se podía hablar ni en tu casa, pero ahora con mi familia, amigos, etc., puedo hablar el idioma que más me apetezca.
Por otra parte, también tengo el derecho de emplearlo ante la administración pública, ya que el euskera, como podéis leer, es lengua oficial. Otra cosa es que vaya a una tienda, hable en euskera y no me entiendan. Entonces puedo decidir hablar en castellano o no comprar ahí, pero esta cuestión entra dentro de la libertad de opción de cada persona. En cambio, con el tema de los médicos actualmente estoy obligado a emplear el castellano, no tengo otra opción, pese a que estamos hablando de un funcionario público.
En cuanto a las oposiciones para médico se bareman así: experiencia profesional 45 puntos, formación académica 15 puntos, conocimientos de euskera 16 puntos. Por mucho que sepas euskera, si no tienes experiencia profesional (que es como realmente se aprende), no sacas la plaza. La experiencia profesional la da haber trabajado para el Servicio Vasco de Salud o en cualquier otro de una comunidad autónoma, para lo que no es necesario saber euskera. Esta baremación implica que a igualdad de méritos se escoja al que sabe euskera porque hasta ahora hay un déficit de médicos que dominen esta lengua. De todos modos, creo que a un médico muy listo y muy preparado no le cuesta nada dedicar un poco de su tiempo a adquirir unas nociones de esta lengua. De hecho, yo incluso me conformaría con poder hablarle en euskera sobre el tiempo y que la consulta la hiciésemos en castellano, pero hoy en día no es posible ni eso.
Muchos de vosotros consideráis un capricho que queramos hablar en euskera. Posiblemente, como no os habéis encontrado nunca en esta situación, es muy complicado entender por qué hay personas que sí reivindiquemos nuestro derecho a hacerlo. No es cuestión de nacionalismos, sólo del derecho de emplear con normalidad una lengua oficial. El que no quiera aprender euskera que no lo haga, pero luego no puede pretender trabajar como funcionario público.
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Santine
Muchos de vosotros consideráis un capricho que queramos hablar en euskera.
que no, joder, que no me parece mal no sólo que hables en euskera sino que se POTENCIE esa lengua .Es que lo apoyo .
Lo que sí me parece mal es hacerla a costa del castellano . Es un error mayúsculo y YA se está pagando pero el coste será aún mucho mayor si no os cuadráis .
¿que dónde? EN LA UNIVERSIDAD, por ejemplo . El bien ganado prestigio que tenían algunas universidades como la Pompeu Fabra o la Autónoma de Barcelona (que son las que más conozco) no es ni la mitad del que tenían hace 15 años y no lo digo yo, LO DICEN FUERA, ya no cuentan como antes . De la del país vasco tengo referncias indirectas que apuntan en la misma dirección, pero no puedo afirmarlo de forma tan tajante como el caso anterior que sí conozco de forma directa .
Saludos
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Caza-vampiros
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Santine
El que no quiera aprender euskera que no lo haga, pero luego no puede pretender trabajar como funcionario público.
En ningún sitio se dice que todos los funcionarios públicos deban aprender y utilizar el idioma cooficial de la autonomía, esto es un invento de los estatutos para imponer el idioma que más le conviene. El hecho de ser cooficial no obliga a su conocimiento, no hay más que mirar la Comunidad Europea, donde existen 23 idiomas oficiales que no creo que domine ningún funcionario. Sin embargo, cualquier comunitario puede dirigirse a la administración en uno de esos idiomas y será contestado en el mismo, porque para eso existen los traductores.
Y te recuerdo que todos los pacientes que entren en la consulta sí tienen la obligación de conocer el castellano, LA lengua oficial del Estado.
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
peck
Y te recuerdo que todos los pacientes que entren en la consulta sí tienen la obligación de conocer el castellano, LA lengua oficial del Estado.
Una pregunta tonta :
¿Cómo se dice angioplastia coronaria en euskera? ¿y teratoma?
Supongo que solamente la respuesta a esas dos preguntas explicará por qué es conveniente hablar en castellano en las consultas sobre medicina en el País Vasco.
Lo demás son bobadas y veleidades nacionalistas, si lo que se persigue ES CURAR al paciente y no jugar al Trivial .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Caza-vampiros
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
matias_buenas
Una pregunta tonta :
¿Cómo se dice angioplastia coronaria en euskera? ¿y teratoma?
Teniendo en cuenta que el euskera es un idioma con un léxico muy limitado, debido a su aislamiento en los montes vascos y casi restringido al ambiente rural, que se ha tenido que enriquecer a base de palabras en castellano, apostaría a que se traduce por "angioplastia koronariak". Y no lo digo de coña. ¿Alguien lo puede confirmar?
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Santine
(...)
Ya hubo un momento en el que el euskera no se podía hablar ni en tu casa, (...)
¿Fuente? Porque las primeras emisiones de Ràdio 4, una emisora de Radio Nacional de España, son de los años 60, había escuelas que enseñaban en catalán a finales de los sesenta y no he oído que nadie que demostradamente fuera encarcelado, torturado, ejecutado, etc. únicamente por hablar catalán en público o en privado durante los años de Franco. De hecho, en la empresa de perfumería Puig, el idioma corporativo era el catalán, ya desde finales de los sesenta. Otra cosa es que el catalán se pudiera considerar pueblerino o mancillado por las animaladas cometidas por los botarates de ERC durante la República y la Guerra.
Me extrañaría que en las provincias vascas no fuera también así.
Pero sí que he leído en el libro "La División Azul. Sangre española en Rusia 1941-1945", de Xavier Moreno Julià, que los veteranos vascos, especialmente guipuzcoanos, de la División Azul sufrieron serias discriminaciones, laborales entre otras, al volver a España. Por no hablar de la cacería de antiguos requetés y similares que hizo ETA en los setenta y en los ochenta, después de la amnistía de la Transición.
Sin contar con que, según algunas personas, la calidad de la literatura catalana editada antes de 1975 era bastante mejor que la que hay ahora.
-
¿ Cómo que chapucillas ?
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Santine
.
En cuanto a las oposiciones para médico se bareman así: experiencia profesional 45 puntos, formación académica 15 puntos, conocimientos de euskera 16 puntos.
Esto no se sostiene por ninguna parte, se diga lo que se diga.
No y repito, no puede ser que se valore más un idioma que la formacion academica.
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Santine
Artículo 6.1 del Estatuto de Gernika:
"Art. 6. 1. El Euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas."
Joder, pero si lo llevo dicoendo hace rato.
"COMO el castellano" creo que dice.
"El derecho a conocer y a usar AMBAS lenguas", mientras que la Constitución que hasta el momento es la norma de mas alto rango dice que del castellano que es un DEBER su conocimiento, en Bilbao, en Lugo, en Alcazar de San Juan, en Ecija, en Cullera, en Mérida, en Getafe, en Sabadell, ... en TODA España.
Es decir, en mi vida privada uso el idioma que quiera, para eso no hace falta ninguna ley.
Por supuesto, el euskera, el indi, el sanscrito, el inglés, el esperanato ... ¿quien dice lo contrario?
Por otra parte, también tengo el derecho de emplearlo ante la administración pública, ya que el euskera, como podéis leer, es lengua oficial.
Claro y el empleado público como español tiene el mismo derecho a emplear el castellano o el euskera, lo diga quien lo diga. Y quien diga locontrario, solo pretende arrogarse un derecho quitándoselo a los demás. ¿O es que tu tienes mas derechos que ese empleado público?
En cambio, con el tema de los médicos actualmente estoy obligado a emplear el castellano, no tengo otra opción, pese a que estamos hablando de un funcionario público.
Y dale con el funcionario público. Que el empledo público (los médicos no son funcionarios son personal estatutario o laboral) tiene los mismos derechos que tu y por lo tanto tiene el derecho a expresarse en castellano si desconoce el euskera o no lo domina. Es mas, me parece un ejercicio de absoluta responsabilidad que un médico se exprese de la forma mas clara posible. Pero vamos que si tu prefieres que te hagan un diagnóstico en euskera en lugar del diagnóstico mas certero, alla tu.
En cuanto a las oposiciones para médico se bareman así: experiencia profesional 45 puntos, formación académica 15 puntos, conocimientos de euskera 16 puntos. Por mucho que sepas euskera, si no tienes experiencia profesional (que es como realmente se aprende), no sacas la plaza.
Pues es una barbaridad que se valore mas el idioma que la formación académica. La experiencia no asegura nada ya que como queda demostrado se puede acceder a ese puesto sin lo fundamental. Es decir, puede haber médicos con mejores conocimientos y menos experiencia profesional.
De todos modos, creo que a un médico muy listo y muy preparado no le cuesta nada dedicar un poco de su tiempo a adquirir unas nociones de esta lengua
Esa es tu opinión. Yo prefiero que los profesionales sanitarios dediquen el tiempo que tengan para su formación en reciclarse continuamente. Incluso te diría y no te molestes por ello, que las publicaciones mas avanzadas al respecto no estén en euskera, tal vez ni siquiera en castellano, por lo que es posible y deseable que si de aprender un idioma por estos profesionales sea el inglés, el alemán, ... . Personalmente al médico voy a lo que voy, para hablar del tiempo con quien coincido en el ascensor y si resulta ser ucraniano pues ni eso.
Muchos de vosotros consideráis un capricho que queramos hablar en euskera.
Nadie ha dicho eso. ¿Quien ha dicho eso?
Posiblemente, como no os habéis encontrado nunca en esta situación, es muy complicado entender por qué hay personas que sí reivindiquemos nuestro derecho a hacerlo.
¿Como que no? Ya he comentado que me defiendo sin problemas en valenciano y soy madrileño. Y claro tampoco debe de resultar muy complicado entender que existan personas que reivindiquen su derecho y el de sus hijos a aprender y comunicarse en castellano, incluso en el País Vasco o Cataluña, es un DEBER y un DERECHO que tienen como españoles.
El que no quiera aprender euskera que no lo haga, pero luego no puede pretender trabajar como funcionario público.
Otra vez. ¿Pero de donde sacas esa conclusión?. Me parece "normal" que las administraciones autonómicas (siendo una injusticia) premien desproporcionadamente el conocimiento de la lengua autónomica. Pero fíjate para las oposiciones a la Administración General del Estado también se barema el conocimiento de lenguas autonómicas ... y de de la Unión Europea, pero en su "justa" medida.
Saludos.
Última edición por curtis; 23/07/2008 a las 13:58
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
¿ Cómo que chapucillas ?
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Santine
Muchos de vosotros consideráis un capricho que queramos hablar en euskera. Posiblemente, como no os habéis encontrado nunca en esta situación, es muy complicado entender por qué hay personas que sí reivindiquemos nuestro derecho a hacerlo. No es cuestión de nacionalismos, sólo del derecho de emplear con normalidad una lengua oficial. El que no quiera aprender euskera que no lo haga, pero luego no puede pretender trabajar como funcionario público.
Santine, estamos hablando de cosas mas importantes que la lengua en que expresarse.
Estamos hablando de la salud y todo el mundo quiere lo mejor en ese campo. Incluso hay gente que se puede permitir el lujo de ir a los USA al hospital Monte Sinai a que le curen el cancer que tiene, sin importarle un carajo de poder expresarse en español o euskera.
No tiene ningun sentido, hay que elegir a los mejores en su campo, no a los que mejor hablan y la mayoria del pueblo vasco asi lo entiende ( excepto el consejero y su partido ).
Lo siento, pero en este caso no me importa que puedas hablar con el en euskera o no, lo que quiero es que me cure, bien y rápido y tendrá mas garantias de hacerlo uno con los mismos puntos pero sin euskera que otro con los mismos puntos pero de los cuales 16 son por el euskera.
Eso es una puta verguenza.
-
Caza-vampiros
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
curtis
¿Es normal que se obligue a hablar valenciano a una tipa de Villena? ... pero si Villena es mas manchega que alicantina, idem de idem.
O a los de Requena, en Valencia, donde hasta hace 15 años NADIE hablaba castellano.

Iniciado por
curtis
Todo esto sin contar por mucho Tribunal Constitucional que la Constitución es una Ley Superior a cualquier Estatuto de esos.
Entiendo y comparto lo que dices, porque no es más que consecuencia de aplicar el sentido común. Sin embargo, nos regimos por leyes, y los nacionalistas, con la colaboración de ciertos tribunales constitucionales, son expertos en retorcer la letra para adecuar el fondo.
Así, el punto 2 del artículo 3 dice: "Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos", lo que se ha interpretado como que la Constitución delega en los Estatutos autonómicos la forma de reglamentar el uso de las lenguas regionales (con perdón) e, indirectamente, también el castellano.
Y ahí estamos, con una lengua oficial (el castellano) que en Cataluña no se utiliza oficialmente para nada en impreso ni documento alguno.
Temas similares
-
Por Lost Tecnologies en el foro Tertulia
Respuestas: 1
Último mensaje: 12/05/2010, 00:20
-
Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 21/12/2008, 14:13
-
Por _memento_ en el foro Videojuegos
Respuestas: 77
Último mensaje: 15/10/2008, 16:56
-
Por teniente_rico en el foro Tertulia
Respuestas: 2
Último mensaje: 27/12/2006, 22:05
-
Por oscaruco en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/01/2006, 11:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro