Uf, imposible "quotear" todo lo que se ha escrito aquí, a lo largo del día!

Vamos a ver cómo me apaño...

Tradia, presumo que vives en Barcelona o Tarragona, no en Lérida o Gerona. A ver, yo viví 5 años en Castelló d´Empuries, 5 años en Olot, y un año en la calle Valencia de Barna. Creo que está bien para hacerme una idea, ya que además pasé por varias etapas, estudiante, ocio, trabajo y hasta boda. Una que me ha faltado ha sido la de buscar un colegio para mis hijos, pero sí lo hice para mi amiga venezolana.

Mi "enhorabuena" al Sr. Montilla, que por tener pasta gansa puede llevar a sus hijos a un colegio privado en los que no se imparta todo en catalán. No me preguntéis por qué, pero en Gerona fue imposible encontrar uno, ni siquiera el Montessory, que es privado y creo que bueno (Conozco el montessory de Madrid). O sea, en Gerona, ya ni siquiera es un problema de dinero.
Castelló d´Empuries: uno podría vivir allí muchos años sin ver el español por ninguna parte. Todo en catalán, y en el caso de Ampuria Brava, catalán, francés, alemán y algo de holandés (estos tres últimos especialmente en rótulos y restaurantes-bares)
A parte del R5, tenía un ford escort cabrio del 89 con matrícula de Madrid. capota rajada varias veces, parachoques arrancado y en unas cuantas ocasiones me llamaban "hija de puta madrileña" mientras conducía por el paseo de Rosas o Ampuria Brava.

Allí sí pude trabajar. Gracias a la afluencia turística, les resultaba útil que hablase francés e inglés.

Olot: como bien dices, Tradia, multiplica lo que cuento por 10. Es posible que un pueblo perdido de Valladolid o Palencia sea tan cerrado como Olot, pero con La Garrotxa ya tuve suficiente. ¡Qué carácter por Dios! Espero que les vaya muy bien y que con su pan se lo coman.

Barcelona: Lo viví como turista más bien, porque el que hoy en día es mi marido trabajaba en Mercabarna. No trabajé ni estudié allí, pero efectivamente me dió la impresión de que la cosa era más suave. Ahora bien, como mi marido es francés, teníamos varios amigos que vivían allí por becas erasmus. Eligieron Barcelona porque al ser españa ´les erviría el hecho de que se apañaban con el idioma...las pasaron canutas en la universidad, a base de clases en catalán. La empresa de mi marido querría que volviese a vivir allí, y hemos dicho que ni de broma. Quiero que mis hijos estudien en español, lo siento. Y no puedo hacer como Montilla...Barcelona es una ciudad muy cara.

Adoro Asturias, de Madrid sólo me queda el DNI, pero si en un momento dado me tengo que marchar, prefiero ir a un Burgos, Toledo, Madrid (Y me tocaría los pies, porque no tendría la misma calidad de vida que aquí), Sevilla o Murcia. Excluímos País Vasco, Cataluña , Galicia e incluso Valencia.

Luego sigo...