Yo creo que si efectivamente caminamos hacia una "Unión" europea (yo lo dudo), y estamos inmersos en un proceso de globalización mundial, en aras al supuesto pragmatismo/utilitarismo que muchos dicen preferir, deberíamos adelantarnos e ir "al siguiente nivel"... hagamos una quiniela de qué idioma será el que proporcione mejor salida laboral y hagamoslo lengua vehicular en todo el estado; luego los padres que elijan una serie de idiomas optativos (si acaso) por puro gusto (ya que no SIRVEN para nada), y aumentemos la productividad haciendo que nuestros hijos hablen el idioma de los bisnes...
¿cuál sería?

¿El inglés para poder medrar en las agencias de calificación que dirigen el mundo?
¿El mandarín para poder escalar peldaños en la economía más competitiva del planeta?
¿El alemán para poder entender de primer oído los recortes que se llevarán la próxima temporada de otoño-invierno en Europa?
¿El punjab para poder abrir panaderías y colmados en todos los pequeños locales comerciales que vayan chapando?
...

Ya puestos, eliminemos también los logaritmos neperianos, la literatura, el latín y el griego, la educación física, música, ética y religión y procuremos un plan de estudios dictado por las empresas con los contenidos que permitirán el salto al mercado laboral en el menor tiempo posible, para tener mano de obra poco formada, débil y sumisa, y conseguir la tan promulgada "flexibilización" laboral y poder competir con los zulos chinos en la confección de los más variados productos, o con las fábricas del Este de Europa para ser más productivos.
Con esto, seguro que todos seríamos mucho más felices (y eficientes).

Y ahora en serio, me parece perfecto que exista debate acerca de cómo distribuir el número de horas lectivas en uno y otro idioma en cada comunidad, ese debate es productivo, y es lógico que con la alternancia de gobiernos cada uno arrime un poco el ascua a su sardina...nada que decir.
Pero pretender a estas alturas como una opción real y provechosa la educación "exclusiva" en un idioma, el que sea, y presentar esto como un "acto de libertad" es para troncharse... para ejercer la libertad de elegir una opción hay que conocer por lo menos 2...y cuántas más opciones tengas más libre eres al elegir...esto es de cajón.
Ya no hablo ni de tradición ni de cultura ni de nacionalismo ni patriotismo... me parecen argumentos vacíos de significado por sí mismos (como me parecen vacíos para defender atrocidades como los toros, por ejemplo...a no ser que conocer un idioma se considere tortura si a uno le suena muy mal al oído).

La calle es libre... y punto.