Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Cierto .

Durante AÑOS, hemos oído que España fue a la guerra de Iraq . Cierto fue en la primera en la que fueron incluso soldados de reemplazo (mili obligatoria) pero no en la segunda, donde España envió militares TRAS la guerra y bajo mandato ONU .
Otra cosa, fue el apoyo político, que lo hubo, junto con el de 64 naciones más y eso sí admite todo tipo de discusiones, pero el que critique dicho apoyo no tiene legitimidad en apoyar el de ahora y más cuando doña Trini, ministra de AAEE APOYABA la intervención militar ANTES del mandato ONU, que se olvida.

Sobre quien critique ambas posturas o apoye ambas posturas (IU en un caso o PP en otro), podré estar o no de acuerdo, pero al menos hay coherencia en su posición.

¿La ONU? Sorprende que Libia haya estado al frente de Comité de Dderechos Humanos de la ONU, tanto, como Josu Ternera en el el del parlamento de las Vascongadas, lo que me hace pensar que lago falla en ambas dos organizaciones

Pero en su día, el gobierno de ZP mintió sobre Iraq, como voy a demostrar a continuación :

En el Real Decreto Ley 8/2004 de 5 de noviembre, que se puede leer aquí: http://www.scribd.com/doc/25764885/R...5-de-noviembre, vemos que está firmado por siete ministros del primer gobierno Zapatero.

Sí, porque además de la firma de la que fue vicepresidenta De la Vega, vemos las firmas del vicepresidente segundo y entonces ministro de Economía, Pedro Solbes; el de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el de Defensa, José Bono; el de Interior, José Antonio Alonso; el de Trabajo, Jesús Caldera y el de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.¡¡ Y en 2004 !!

Ya, pero, ¿qué dice? pues cuando habla de la Operación LIBERTAD IRAQUI en IRAK, dice TEXTUAL (lo tienes marcadito en amarillo):


Espera, que hay más : que es que dice que la primera guerra del golfo, la de cuando gobernaba Felipe González, pues ésa sí que NO ESTABA AMPARADA EN RESOLUCIONES INTERNACIONALES

Ah, José Bono, el que decía "morir antes que matar" . Y tanto, que hay que disfrutar de la hípica y de ciertas propiedades inmobiliarias

Saludos.
Matías, cualquiera que te lea y no hubiera tenido sentido de la razón en aquellos años, pensaría que al final la guerra de Irak fue culpa de los socialistas. Por suerte para muchos (o por desgracia según se mire y más bien lo segundo) vivimos todo lo sucedido.

La ONU fue presionada hasta la saciedad para que amparara bajo resolución la invasión que se iba a producir sí o sí sobre Irak. Esta presión fue ejercida por el principal interesado EE.UU. y secundada por varios países (UK y España a la cabeza) mientras que muchos otros mostraban su discordancia (Francia a la cabeza). Al final la ONU aceptó emitir la resolución (no me voy a molestar en recordar ni el número de la misma) cuando claramente no le quedaban más cojones que hacerlo porque la invasión, en la práctica, ya se estaba llevando a cabo.

Respecto a España, podemos tildar de "apoyo", "misión de apoyo humanitario", "restablecimiento de la seguridad" y toooooodas las chorradas que queramos y que políticamente resultan más correctas. Pero lo que hay es que Aznar apostó por la guerra, apostó por alinearse con EE.UU. y con UK con la idea de obtener rédito para el país. Ganar puntos, liderar algo (aunque fuera una invasión) y situarse en varguardia de la situación geo-político-militar (válgame el palabro) mundial.

Esto (y ya dentro de la opinión) no tiene porqué ser malo, de hecho se podría considerar hasta una buena estrategia si no fuera por la calaña de socio tejano que se buscó y porque obviamente todo acto tiene consecuencias. España (en la que existían 26 cédulas durmientes islamistas y no voy a decir de dónde sale este dato) se situó también a la cabeza del odio fundamentalista y por ello sufrimos el ataque terrorista de Madrid, al igual que sucedió en Londres (o allí también estuvo detrás la ETA?). Unos culpables y otros responsables.

Como ya he expresado anteriormente, la evolución pasa también por las guerras, y en ellas cada uno se alinea donde considera más conveniente, aunque algunos decidan no hacerlo y pasar de largo. La historia se encargará de juzgar hasta qué punto llega la responsabilidad de cada uno y si aquello acabó siendo bueno o malo para el país. Sinceramente creo que a nosotros todavía nos falta perspectiva para juzgarlo.


Y por cierto, manda huevos que tenga que decir yo esto cuando estoy deseando la marcha del Zapatero, pero en todo momento le he oído decir que apoyaría cualquier resolución de la ONU en la que hubiera que actuar y enviar al ejército. Lo hizo con Irak, lo ha hecho con Afganistán y también ahora con Libia. Por lo menos en esto SIEMPRE ha sido coherente.