Amigos foreros :

Esto me recuerda un poco a los archiforofos de un equipo de fútbol . Criticarán a su entrenador, algunos de sus jugadores, al presidente ... pero seas cuales fueren sus resultados, seguirán siendo de ese equipo a ultranza porque lo llevan dentro . Ese fanatismo puede ser peligroso cuando uno se hace el víctima y echa la culpa de los errores de su equipo al árbitro o siempre a factores exógenos a los propios errores de su equipo, por lo que éstos no se terminan de arreglar nunca .

A veces pienso que con la política pasa igual y nos dejamos levar más con el corazón que con la cabeza . No es malo que uno tenga usu propias afinidades políticas pero es mejor y deseable que no les pasemos todas a nuestros políticos por el hecho de que puedan identificarse a priori un poco más con nuestras ideas políticas o por la pura afición , como se puede ser del Valencia y uno no sabe muy bien por qué habiendo nacido en Badajoz, por ejemplo . Y es que sólo nosotros podemos criticarles y censurar su comportamiento . Si ellos captan ese mensaje, puede que intenten hacerlo mejor, lo que nos exige una mayor amplitud de miras e un intento por nuestra parte de mayor imparcialidad, siendo capaces de reconocer el acierto del otro y el error propio .

Sinceramente, creo que las diferencias hoy en día entre programas de gobierno factible entre partidos de derecha y de izquierdas ya no son tantas y desde luego, nada tienen que ver con los años 20 del siglo XX, en eso hemos avanzado mucho . Ni funcionan los sistemas socialistas puros ni los capitalistas puros . Ya lo dijo Shumpeter, los partidos socialistas tenderían al Socialismo de Estado y los de derechas al Socialismo del Bienestar, que es, básicamente, lo mismo .

Yo no soy ni mejor ni peor por pensar diferente de alguien siempre respete su opinión y él la mía . Probalemente, ambos busquemos el mismo fin que es vivir mejor en una sociedad más justa y libre . Puede que discrpeemos en la forma de llegar a ese mismo fin, pero teniendo en cuenta que el fin es el mismo, las diferencias no sólo son triviales, sino que si se respetan y escuchan, pueden enriquecer el proceso y a las dos partes .

Ahora, si el fin es distinto, si la escala de valores no es la misma, la cosa cambia ¿es éste el caso ahora? Si fuese así, podría entender unas lacerantes posiciones, pero si no es así, no .

Saludos .