Buenas,

Yo, creo, me muevo en tu mismo sector, y te puedo decir que el problema es que en España, no está valorado en absoluto.

Se ha instaurado desde hace años la creencia de que artesanalmente todo es posible, no hay competencias definidas (ni regladas) y por contra tenemos un intrusismo brutal. Si quieres cobrar un sueldo digno, vete a USA, no hay más.

Me considero afortunado, sinceramente, pero con la que está cayendo, nadie está seguro en ningún sitio.

Yo trabajo en una multinacional, y sí, el nombre y tal y pascual; pero en mi empresa nos hemos comido eres en años con 80.000 millones de € de beneficio.

La pasta manda, y las grandes son grandes porque capean el temporal reestructurándose casi anualmente (IBM que citabais ha pasado de ser el gigante del hard a una de las más grandes empresas de software del mundo). Eso te mete en un jardín en el que un pavo a 5000km toma decisiones que te afectan y, sinceramente, le importas una mierda a la hora de tomarlas. Hoy puede estar aquí, y mañana en la puta calle, o en otra división, o en una empresa participada, o en una fusión, o te venden, o ...

Eres joven, si el corazón te pide cambiar, cambia.

Un saludo

PD: Cuidado con jugartelo todo a una tecnología minoritaria en expansión, que luego la expansión se convierte en contracción, y te pegas una hostia simpática.

PPD: Tienes suficiente experiencia como para identificar ya cual va a ser tu carrera profesional a medio plazo ¿En qué eres bueno? ¿Como puedes crecer haciéndo eso? ¿Cuáles son tus siguientes pasos? Eso también es importante, no solo la pasta.