Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 168

Reflexiones sobre la energía en España

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de Belmonte
    Registro
    18 sep, 06
    Mensajes
    766
    Agradecido
    1381 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Esto de las tecnologías de generación buenas y malas me parece una discusión bastante ridícula en general cuando no surrealista. Cualquier método y técnica puede ser la mejor del mundo si los condicionantes ambientales, sociales y técnicos son propicios. Quien se crea que hay una conspiración para fomentar una tecnología chunga que lo que pretende es acabar con la vida en el planeta de la forma más rápida es que es más ingenuo que un chupete. ¿Quién pensáis que instala, opera y explota las plantas solares y eólicas del mundo?, pues empresas energéticas y compañías eléctricas al uso. Lo repito, en el despliegue de la solar en España se refugió todo el dinero negro de la construcción y sospecho que de cosas peores porque se convirtió en un producto financiero de muy alta rentabilidad.

    Vamos a ver, si vives en un poblado en África, sin red eléctrica de transporte en 800 kilómetros está claro que la fotovoltaica es incomparable en coste. Si vives en un país desarrollado con una sociedad industrial avanzada nadie en su sano juicio basaría su modelo energético en renovables, que por cierto de renovables nada, porque vas a tener que cambiar los equipos cada 20, 25 o 30 años. Pueden ser un complemento y por cierto siempre caro, ya no por la eficiencia intrínseca de la tecnología sino por el impacto en eso que se llama el mix energético. Os pongo un ejemplo, cuando diseñas un planta de generación tradicional (digamos Ciclo Combinado o Nuclear) la eficiencia está directamente relacionada con su régimen de trabajo (me parece recordar que el ciclo combinado que es de los procesos más eficientes energéticamente se situaba en torno al 52-53%), lo que significa que su rendimiento ya queda penalizado en las noches o en los periodos de bajo consumo. Ahora metes otras energías generadas en el “grid” por otros medios con lo que la generación de respaldo es todavía más ineficiente. Además – como en el caso de las renovables- te comprometes a pagar la energía generada aunque no la necesites…

    Es decir, ciencia y política. Ambas tienen mucho que decir en el modelo energético. Otro ejemplo, tengo un amigo que se dedica a instalar plantas de generación Diesel con grupos electrógenos tradicionales por todo el mundo para actuaciones que requieren mucha energía y no hay otra alternativa. Os hablo de Brasil, de África, de Kazajistán… Explotaciones mineras, Petroleras y de otro tipo que requieren energía ya, sin dilación. Solo os puedo decir que el tipo no para y el precio del kilovatio hora resultante es tremendo.

    Y vuelvo a lo que yo creo que sería una revolución completa del modelo energético, solucionar el problema de la acumulación que es donde para mi reside la clave. Técnicamente hablando el verdadero problema de los países desarrollados no es un problema de Energía (Kwh) sino de Potencia (Kw) o dicho de otra manera de simultaneidad en la carga. Si consiguiéramos aplanar la curva de consumo, que fuera una línea casi recta todo sería maravilloso, porque podríamos aumentar la eficiencia de los procesos de generación de forma exponencial, disminuir las pérdidas comerciales (las que se provocan en la infraestructura de transmisión) y prolongar la vida útil de las instalaciones. Además de multiplicar la rentabilidad técnica y económica de las renovables por mil. Hasta ahora solo existen algunos modelos de acumulación térmica con tecnologías no demasiado eficientes (hielo) o la solar térmica aplicada de forma doméstica para calentar agua o su versión industrial como central térmica solar donde el agua se calienta hasta la evaporación o la termo solar de concentración que mediante lupas calienta el agua hasta mover una turbina.

    Así que soluciones pocas, pero estas discusiones de buenos y malos son surrealistas en este terreno. Lo triste es que ya empiezan a arrastrar al mundo científico a un terreno propio de tertulias televisivas. Es como eso de los puntos negros, todo es verdad pero irrealizable. Es como decir que si pudiéramos almacenar la energía de los rayos que se producen en las tormentas solucionaríamos los problemas de suministros.

    Saludos
    daviduco y Anonimo24052016 han agradecido esto.

  2. #2
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Nadie lo duda. Pero que me pintes la seguridad de las placas solares como el gran problema cuando terremotos (¿te suena Fukushima?) y terrorismo son las grandes amenazas que se ciñen sobre las centrales...
    Es incomparable una cosa con la otra. Lo de las centrales solares repartidas por todo el mundo es un proyecto imposible que nunca será llevado a cabo. Y si obligaría a tener apostadas tropas militares internacionales en esos países y a cubrir miles de kilómetros de lineas de alta tensión. La seguridad seria uno de muchos problemas pero si, esta complicado cubrir la seguridad de una infraestructura de miles y miles de kilómetros atravesando diferentes países y territorios.

    Por no hablar de donde iban a salir millones de kilometros cuadrados de placas solares porque ni de broma la producción actual podria satisfacer esa gigantesca producción, podriamos terminar cerrandolo todo para dedicarnos solo a fabricar paneles solares, habria poco paro si ;-D aunque no se de donde iba a salir todo el dinero para pagar eso...... Es ciencia ficción que no puede llevarse a la practica. Yo creo que es bastante evidente, simplemente es un ejercicio de teoria que es interesante pero no puede hacerse y nadie lo hará

    Ya veríamos que le parecería a la gente y a nuestra industria la energía nuclear si le rebajan el recibo de la luz vamos a decir un 30% del coste actual...

    Alemania 32 cts de € el kWh (Apuesta por la energía solar) PIB per capita 46.896 USD(2015)
    Francia 15 cts de € el kWh (Apuesta por la nuclear) PIB per capita 41.018 USD(2015)

    De todas maneras no estoy diciendo que se tenga que "nuclearizar" España pero deberíamos mirar hacia el futuro y anticiparnos a él porque el precio del petroleo y el gas fluctúa mucho y parece bastante probable que su precio suba ostensiblemente en los próximos años debido al crecimiento de la demanda, especialmente de los países emergentes y sin embargo la producción ya no puede aumentarse.... Así que esta claro.. Ley de oferta y demanda.

    En cuanto a las renovables la eólica y la hidráulica son las que parecen mas interesantes pero España en ocasiones se ve expuesta a la sequía y cuando se nos planta el anticiclon encima hay poco viento y no podemos cerrar el chiringuito si eso nos ocurre.
    Última edición por daviduco; 30/04/2016 a las 12:15
    Anonimo24052016 ha agradecido esto.

  3. #3
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Otra mala medida política: el Gobierno aumenta las subvenciones al carbón nacional.

    El Estado duplica las subvenciones al carb?n - Libre Mercado

    Teniendo en cuenta que a pie de central, es más barato importar carbón desde Polonia, esto no parece tener sentido.

    Pero teniendo en cuenta el poder de los sindicatos de la minería, esto tiene todo el sentido del mundo, lamentablemente.

  4. #4
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Belmonte Ver mensaje
    (...)

    Vamos a ver, si vives en un poblado en África, sin red eléctrica de transporte en 800 kilómetros está claro que la fotovoltaica es incomparable en coste. Si vives en un país desarrollado con una sociedad industrial avanzada nadie en su sano juicio basaría su modelo energético en renovables, que por cierto de renovables nada, porque vas a tener que cambiar los equipos cada 20, 25 o 30 años. Pueden ser un complemento y por cierto siempre caro, ya no por la eficiencia intrínseca de la tecnología sino por el impacto en eso que se llama el mix energético. Os pongo un ejemplo, cuando diseñas un planta de generación tradicional (digamos Ciclo Combinado o Nuclear) la eficiencia está directamente relacionada con su régimen de trabajo (me parece recordar que el ciclo combinado que es de los procesos más eficientes energéticamente se situaba en torno al 52-53%), lo que significa que su rendimiento ya queda penalizado en las noches o en los periodos de bajo consumo. Ahora metes otras energías generadas en el “grid” por otros medios con lo que la generación de respaldo es todavía más ineficiente. Además – como en el caso de las renovables- te comprometes a pagar la energía generada aunque no la necesites…

    (...)
    Bastante de acuerdo con este mensaje pero me parece conveniente hacer un par de precisiones.

    El coste de la energía generada en una central eléctrica depende de los costes fijos y de los costes variables de la instalación. Los costes fijos son personal, amortización de la inversión, etc. Los costes variables son, básicamente el combustible.

    En una central nuclear, el coste del combustible es tan reducido en comparación con su densidad energética, que casi no influye en el precio final del kWh.

    En un ciclo combinado, o en una térmica de fueloil, o en según que térmicas de carbón, el coste del combustible, en cambio, es la parte del león del precio final del kWh. Eso explica los hallazgos del estudio del Institute for Energy Research (IER) sobre el coste de la energía en Estados Unidos.

    En centrales eólicas, solares e hidroeléctricas, el combustible es gratis.

    En las centrales en las que predominan los costes fijos, lo óptimo es utilizarlas al 100% de su capacidad, especialmente si el coste de la energía que generan es bajo, y se utilizan para suministrar la parte constante del consumo energético de un país.

    En las centrales en las que predominan los costes variables, sale a cuenta no utilizarlas mientras se puedan utilizar otros tipos de centrales que producen energía más barata. Son más aptas para la parte variable del consumo energético.

    La tasa de utilización, es decir el cociente entre el número de horas que una central está suministrando energía a la red durante un periodo de tiempo (generalmente se considera un año) y el número de horas totales de ese periodo, es lo que vienes a denominar el ciclo de trabajo.

    La eficiencia energética es otra cosa. Se aplica a la generación de energía a partir de calor. Como en un motor de combustión interna, un motor de reacción, una central térmica que funciona elevando la temperatura de un fluido de trabajo para que ese fluido de trabajo haga funcionar una turbina, etc. Es el cociente entre la energía eléctrica generada y la energía térmica desprendida por la combustión, o por la fisión nuclear del combustible.

    Aquí está la ventaja de los ciclos combinados, que primero utilizan el combustible en una turbina de gas y después utilizan el escape de la turbina de gas para calentar una caldera que genera vapor, y ese vapor hará funcionar otra turbina, esta de vapor. Hay un problema, que es que la caldera no reacciona tan rápidamente como la turbina de gas ante cambios de carga. Razón por la que, para adaptarse rápidamente a cambios de carga, los ciclos combinados funcionan como turbinas de gas puras y pierden algo de eficiencia energética.

  5. #5
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  6. #6
    Desperto Avatar de AGA1969
    Registro
    29 dic, 10
    Ubicación
    Jalisia
    Mensajes
    3,570
    Agradecido
    2291 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Esperanzadora noticia......pero mi duda es.....como afecta, a estos países, el consumo masivo de coches eléctricos ??.....que sería el próximo paso lógico... No??
    HDForever ha agradecido esto.
    TV LG 55 OLED C3
    NVIDIA TV SHIELD Pro
    A/V Yamaha RX-V6A
    RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
    CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
    FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
    TRASEROS Magnat Motion 110
    Surrounds Polk Audio XT20
    SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
    la WII....de mis hijos


    "eche o que hai"



    Spoiler Spoiler:

  7. #7
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,752
    Agradecido
    24097 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Una noticia que no he visto demasiado en los medios.

    También señala como un obstáculo el peaje de respaldo, “al que se conoce como 'impuesto al sol'. Desde nuestro punto de vista, un pago extra aplicado solamente a la energía autogenerada no parece algo adecuado. Además, todos los cambios introducidos en este Real Decreto se aplican también a las plantas ya existentes, es decir, que es un cambio retroactivo”.
    El Parlamento Europeo saca los colores a España por entorpecer el autoconsumo. Noticias de Tecnología
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  8. #8
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por AGA1969 Ver mensaje
    Esperanzadora noticia......pero mi duda es.....como afecta, a estos países, el consumo masivo de coches eléctricos ??.....que sería el próximo paso lógico... No??
    Desde luego tiene toda la lógica del mundo que si te sobra electricidad o bien dejas de generar la "mala", la derivada de combustiones, o bien si proviene de renovables como es el caso, lo suyo es ir cambiando para empezar el parque automovilístico por eléctricos, al menos en los pequeños utilitarios para ir al trabajo, llevar los niños al cole, etc... pero claro, aquí eso las mamás lo hacen con un Cayenne Turbo si les dejan.

    Las sensaciones a través de lo que nos llega por los medios es que los países nórdicos son mucho más racionales en todo esto y a nivel particular invierten con más sensatez, pero no sé cifras.

    Veo pequeños fabricantes daneses de bicis eléctricas, vehículos urbanos de 3 ruedas, pero luego el Smart ED cuesta la friolera de 22.500€, y aún no existe la versión actual eléctrica, te tienes que comprar el antiguo. Uno actual bien equipado con motor atmosférico de un litro, 3 cilindros start&stop y 71cv vale 10.000€ menos. Da para 170.000 km de combustible y asumiendo que la recarga eléctrica fuera gratis, que en principio no lo es. Y encima con la tarifa eléctrica por las nubes.

    Hay algún incentivo: peajes y hasta parking con recarga gratuita, pero ningún contrato que asegure que eso va a ser así durante cierto tiempo. A mí me resultan atractivos por muchas razones, pero dejan demasiado peso en los hombros del consumidor final.

    La autonomía tampoco es mucha. En muchos ronda los 100 km. Nissan ofrece dejarte unas semanas al año un vehículo de gasolina para las vacaciones. Me dijo un amigo que trabaja allí y conduce eléctrico que el año que viene las mejoras en batería serán brutales y la autonomía subirá a unos 250km, que ya es algo razonable. Pero te compras uno hoy, dejándote un dineral, y luego te sacan el otro y ya verás como no te ofrecen ponerte gratis las nuevas baterías ni nada. Bueno, puede que sean esas de alquiler y tengas derecho a actualizarlas, pero no es solo cosa de baterías sino de eficiencia del vehículo.

    Al final la mayoría de eléctricos los ves con rotulación de empresa, porque con temas de desgravar, leasing y aprovecharse de esos incentivos puede llegar a tener cierta lógica, pero para uso particular...
    Última edición por HDForever; 10/07/2016 a las 17:55
    toni58 y AGA1969 han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  9. #9
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Es que es acojonante. A ver, que vale, es un tema complejo y delicado y asegurar el suministro cuando hay una demanda brutal a ciertas horas exige un sistema sobredimensionado que hay suerte mantener.

    Peto esto me ha matado:

    Puesto que los costes de la red no disminuyen al aumentar las tasas de autoconsumo, este aumento significa incrementar el precio que pagan los consumidores que no tienen sus propias instalaciones
    A ver qué me aclare: Yo me dedico a entre otras cosas instalar cine en casa y reparar audio y vídeo en general. Cada vez hay más gente sobre todo gracias a Internet que puede comprar barato online y mirar tutoríales o pedir ayuda en foros como este, acceder a información de la marca en su web, etc. Vamos, humitas que serían el equivalente a aquellos que se generan su propia energía. Es lo que hay y puedo quejarme en una sobremesa con amigos pero el mundo gira y los negocios cambian, suben y bajan y muchos se convierten en obsoletos.

    La lógica que aplican estos señores es que como cada vez hay menos negocio, subo el precio de mis productos y servicios a aquellos que me los siguen pidiendo, no?

    Además de brutal e inmoral sería aberrante desde un punto de vista comercial y solo un monopolio protegido por las poltronas de expresidentes puede permitírselo.

    La realidad es que yo me jodo, diversifico, reduzco gastos e incluso me adapto a vivir con menos, que a veces cuando más ingresas más gastas absurdamente, pero ese es otro tema. También la prensa especializada en la que colaboro hace décadas va menguando sus cifras y cada vez pagan peor, así que no me queda otra.

    Pues no, ellos te dicen que como se les caiga el beneficio por allí, lo van a sacar de allá y punto, subiendo tarifas a los cluentes que precisamente mantienen el consumo..

    Igual me estoy perdiendo algo, pero yo lo veo así.
    Última edición por HDForever; 10/07/2016 a las 17:59
    toni58, AGA1969 y coaxy han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  10. #10
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,752
    Agradecido
    24097 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Venga. Buenas noticias de ser cierto.

    "Sólo la luz parcialmente visible puede ser absorbida y convertida en electricidad, pero el LPP puede almacenar energía solar a partir de luz no absorbida y cercana a la infrarroja", explicó Tang, "permitiendo la generación de energía continua de día y de noche".
    Científicos chinos crean paneles solares que funcionan con lluvia o niebla | Tecnología | Edición América | Agencia EFE
    Tradia y AGA1969 han agradecido esto.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins