Cierto, de El País.... esa negociación habría sido el objeto de la entrevista entre Zapatero y el presidente de la Comisión Europea, Durão Barroso. Aparte de que está acusando de prevaricación a ambos, de todos es sabido que la reducción de los fondos está ya inscrita en el horizonte europeo desde la ampliación a 25 y, sobre todo, debido al aumento de renta relativa que se ha producido en las regiones españolas respecto a la media comunitaria.
El presidente Barroso, que pertenece al Partido Popular Europeo, tildó anteayer de absurda la acusación. Y lo es. En primer lugar, porque no hay relación posible entre la negociación de los fondos y la OPA. La decisión sobre las próximas perspectivas financieras 2007-2013 no la tomará Barroso, ni siquiera la Comisión, sino que debe ser decidida por unanimidad de los Veinticinco, y está hoy en manos principalmente de la presidencia británica de turno, así como de los dos socios de más peso, que son Berlín y París.
Aunque fuera de la Cope.
Si es cierto que funciona como indica, el contenido es correcto y quien chorrea especulaciones y frasecitas a ESE RESPECTO - sea del partido que sea - está equivocado.
Si es mentira, se están tirando piedras es su propio tejado periodístico..
No conozco el reglamento; si alguien lo conoce, podrá exponer el artículo correspondiente que lo niegue.
Todo lo demás son opiniones. Más o menos razonadas. Como todas.
Un saludo.