Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Puede que tengas razon HD. Somos en gran parte "hijos" de nuestro tiempo y de nuestros origenes.

A mi particularmente, la caza, nunca me ha gustado. Ni en Africa, ni en España. Solo la concibo como una forma de control de superpoblaciones de las especies animales que en un determinado teritorio, puedan interferir de forma negativa, ya sea por peligro para sus habitantes o cualquier otra razon. Aunque ya se que este, tambien es un tema delicado.

En Africa, sin embargo, la veo de forma diferente, la veo como una forma de que una serie de gente en la miseria, sobrevivan gracias a las grandes cantidades que pagan los "ricos" por esos derechos. Pero, ojo, esto no es una justificacion, desde mi punto de vista.

Lo cierto, y resumiendo, mantener el equilibrio entre el hombre y la fauna, es y siempre ha sido muy dificil, pero tampoco debemos olvidar nunca que, para bien, o para mal, somos la especie "dominante".

Saludos
Ese es el nudo gordiano de este tema. Lo primero es que los animales nos sirven para comer, trabajar, divertirnos y experimentar con ellos para el beneficio de la raza humana. Y luego con algunas especies tenemos conexiones emocionales mucho más fuertes, como los perros, gatos, caballos y similares. Yo creo que nadie en sus sano juicio disfruta con el sufrimiento animal gratuito.

Yo no creo en tal cosa como los derechos animales, ya que como alguien comentaba anteriormente los derechos implican obligaciones y los animales son eso, animales sin consciencia de su propia naturaleza. Lo que si creo es en el deber de los seres humanos a no provocar sufrimientos gratuitos injustificables. Y en esta delgada línea existen múltiples situaciones muy difusas, porque un Zoológico es también una tortura para un animal, una granja es un campo de concentración y así sucesivamente.

Creo que hay que tener claro lo que es una persona y lo que es un animal. Luego, no todos los animales son iguales, porque a nadie le importa un pimiento los insectos ni las serpientes de agua pero existen relaciones de mucho afecto con los animales domésticos porque sus características psicológicas les predisponen para eso.

En conclusión, respeto al sufrimiento animal si, siempre y cuando no implique un problema para nuestra alimentación, seguridad, bienestar, salud y diversión (con las limitaciones legislativas apropiadas).

Saludos