Cita Iniciado por Hidrogenho Ver mensaje
A diferencia que crt y plasma es imagen creada por impulsos y lcd-led y oled es muestra y retención, según tengo entendido.

Eso daba mas fluidez al crt y al plasma, si era así. La muestra y retención no son todas iguales hay variables con las que van acompañadas como el PWM (si se deja notar por ser bajo, es horrendo), luz estroboscópica que viene a ser lo anterior, y la inserción de marco negro que intenta simular una imagen por impulsos, pero crea a su vez un pwm a veces bajo y que se percibe fácilmente (mi tv así le sucede).

Todo ello intentando dar esa fluidez, que no consiguiéndolo, que tenía un crt o un plasma con su imagen por impulsos.

Pensaba cambiando a lo que antes dije y comentas que los hz de los plasmas eran reales, entonces recuerdo que habían de 600hz fácilmente, y si que tal vez alguna de esas cifras o no la he recordado bien o eran hz ficticios como los interpolados de ahora. Puede ser.

Es verdad que lo que se busca son fps o fotogramas por segundo, pero daría para un tema aparte y mas teniendo como en mi caso mas preguntas que respuestas, no quiero agobiar podéis seguir con lo que estabais.

Repito que me voy a equivocar seguro, en algunos de estos conceptos, aunque sé lo que quiero decir pero son tecnicismos que es fácil colar algo sin sentido si no se es un entendido, como mi caso, así que seguro que me habré liado diciendo algo...

El otro tema es, entiendo lo de las fuentes-contenidos, y que para aprovechar un panel de ese refresco sin contenido no se logra, se sabe de monitores realmente de mas de 144hz o al menos de esos 144hz, el tema es también el querer siempre tener un panel mas rápido y mas capaz, para si por otro motivo tenemos problemas de fluidez paliarlo por ahí, es por eso también, quiero decir que a mas y mejor panel pues según venga el contenido aprovecharlo, que se vea lo mas fluido y suave posible, que sobre que no que falte fluidez, nativa del panel, y luego claro que un contenido lo exprimirá mas y otro menos pero estar preparados para ello con paneles lo mas rápidos posibles, y si, incluyendo al pc en la ecuación ya que hoy día es una fuente mas, como un reproductor o un streaming pueda ser, al final todo se conecta al panel por eso hay que pedirle que sea eficaz en la mayor cantidad de cosas posibles, pero sin dejar de lado que existen monitores dedicados mas a dónde no lo esté un tv, lo bueno sería que confluyesen ambas tendencias, monitores de mas pulgadas emulando tv's y a su vez tv's con opciones como flicker free o sincronizados de mejor forma con los 120-144hz o mas que las T.gráficas potentes si permiten, como hacen los monitores enfocados a dar el max. de fps.

Saludos.
Sí, es cierto, OLED funciona como Sample and Hold. Ya digo que a nivel de fluidez yo mi OLED la veo bien. Siempre y cuando entendamos que los 24FPS del cine de fluido tiene poco, y que por eso en proyección por ejemplo se usa el concepto de doble o triple flash (que es lo que hacen los CRT o los plasmas, así como algunos LCD). Quizás es eso a lo que te refieres.

Por otro lado por mucho que tengas un display de 1000hz, no vas a lograr una imagen "fluida" o "suave" reproduciendo materiales a 24FPS, porque sencillamente no funciona de esa forma.

Hay gente que le molesta el "traqueteo" de los 24FPS y lo soluciona activando el Truemotion (o interpolador de imágenes, como se conoce a nivel universal) que para mí no es más que un truco burdo de crear digitalmente fotogramas intermedios que si ves uno de ellos a frame parado, es para salir huyendo.

Ayer estuve en el Cine y por mucho doble flash que usen los proyectores digitales, los 24FPS se notan en paneos, aunque como digo, el uso del Motion Blur ayuda mucho a dar esa fluidez (por eso se "inventó"). Todo esto daría para muy largo, con el origen de los 24FPS, etc...